PLATILLA TAREA Nº 1 Elizabeth Hernández. Aula: 3 años DIA/MES/AÑO CORRECCIONES RECUENTO TOTAL 19/12/2016 ORALES 5 5 GESTUALES 8 8 ESCRITAS DIA/MES/AÑO CORRECCIONES RECUENTO TOTAL 20/12/2016 ORALES 7 7 GESTUALES 9 9 ESCRITAS DIA/MES/AÑO CORRECCIONES RECUENTO TOTAL 21/12/2016 ORALES 6 6 GESTUALES 8 8 ESCRITAS DIA/MES/AÑO CORRECCIONES RECUENTO TOTAL 22/12/2016 ORALES 5 5 GESTUALES 7 7 ESCRITAS DIA/MES/AÑO CORRECCIONES RECUENTO TOTAL 23/12/2016 ORALES 5 5 GESTUALES 7 7 ESCRITAS A continuación, podéis elaborar vuestras propias conclusiones. Para ello, os dejo una serie de preguntas que os pueden servir de guía en vuestra reflexión. ¿Te ha sorprendido el número de veces que utilizas el recurso?: Al tomar conciencia de las veces que he utilizado tanto las correcciones orales como gestuales me he dado cuenta de lo encorsetado que está a veces lo que hemos aprendido, hay que aprender a equivocarse y dejar que el alumnado se equivoque. ¿Cuál ha sido la reacción de vuestro alumnado? Han reaccionado bien, están aprendiendo a que así se aprende y he de iniciar un nuevo aprendizaje ya que al ser los primeros en iniciarse en la enseñanza he de sembrar nuevas semillas de conocimiento. ¿Te ha sido difícil adaptarte a corregir así? La verdad es que cuesta al principio adaptarse a la nueva forma de corregir pero al tomar conciencia de los errores es más fácil irlas aplicando. ¿Crees que es beneficioso y que el alumnado podría adaptarse a esta forma de corregir? ¿Qué puntos negativos encuentras? Al principio es un poco forzado porque no la tenemos interiorizadas. ¿Qué aportaciones podrías hacer al respecto? Si la vamos aplicando a diario al final formara parte de nuestra forma de enseñarlas en el aula. ¿Crees que es una buena metodología para incentivar la autocorrección en el aula? Si ¿La realizarías de forma sistemática?Cuando el alumnado lo necesite iniciaremos las autocorreciones pero de forma natural no forzada.