PLANTILLA TAREA Nº 1: MªÁNGELES LUQUE ESTEPA DIA/MES/AÑO CORRECCIONES RECUENTO TOTAL 14/12/2016 ORALES 6 6 GESTUALES 7 7 ESCRITAS 1 1 DIA/MES/AÑO CORRECCIONES RECUENTO TOTAL 15/12/2016 ORALES 7 7 GESTUALES 8 8 ESCRITAS DIA/MES/AÑO CORRECCIONES RECUENTO TOTAL 16/12/2016 ORALES 6 6 GESTUALES 7 7 ESCRITAS DIA/MES/AÑO CORRECCIONES RECUENTO TOTAL 19/12/2016 ORALES 6 6 GESTUALES 6 6 ESCRITAS DIA/MES/AÑO CORRECCIONES RECUENTO TOTAL 20/12/2016 ORALES 5 5 GESTUALES 4 4 ESCRITAS A continuación, podéis elaborar vuestras propias conclusiones. Para ello, os dejo una serie de preguntas que os pueden servir de guía en vuestra reflexión. ¿Te ha sorprendido el número de veces que utilizas el recurso? No me ha sorprendido soy una persona que utilizo mucho los gestos y era consciente de que los utilizaba en clase, además me gusta bromear con los alumnos y uso muchas correcciones orales en tono de broma, la mayoría de las veces, de forma escrita casi nunca hago correcciones, puesto que son los propios alumnos los que se corrigen. ¿Cuál ha sido la reacción de vuestro alumnado? El alumnado ya estaba habituado. ¿Te ha sido difícil adaptarte a corregir así? No, yo ya corregía así. ¿Crees que es beneficioso y que el alumnado podría adaptarse a esta forma de corregir? Sí, muy beneficioso, se trabaja la atención y que hay que tener cuidado y repasar bien todo ante de entregar un trabajo. ¿Qué puntos negativos encuentras? El único punto negativo es el tiempo, esta metodología requiere mucho tiempo y a veces los maestros estamos un poco agobiados con las programaciones. ¿Qué aportaciones podrías hacer al respecto? Funciona mejor en grupos reducidos, que en grupos numeros. ¿Crees que es una buena metodología para incentivar la autocorrección en el aula? Sí, muy buena ya que es necesario trabajar la atención con los alumnos, ya que la atención es fundamental para el redimiento escolar; así como la colaboración con los compañeros.. ¿La realizarías de forma sistemática? Sí, llevos algunos años realizandola de forma sistemática.