INFORME DE PROGRESO DEL PROYECTO DESARROLLO DEL PROYECTO Actualmente, consideramos que estamos en el proceso de cumplir los objetivos propuestos. Hemos mantenido cuatro sesiones de grupo de trabajo. Se ha establecido un punto de partida para ver las necesidades que teníamos con respecto a la formación de distintos modelos de enseñanza, su conocimiento y aplicación en nuestras UDIS. Para ello en las sesiones presenciales de grupo hemos debatido dudas y llevado a cabo exposiciones sobre los diferentes modelos para entender su aplicación, para ello se repartió el trabajo para que de forma individual cada una hiciera su propia investigación utilizando diferentes fuentes . También , recurrimos a la documentación que en la fase I de formación de competencias dedicaron a los modelos de enseñanza, diferentes presentaciones y documentos de lectura. Creamos una carpeta en “DRIVE” para que el grupo fuera subiendo sus diferentes partes y crear un documento único para después subirlo a colabora. También es importante informar que el grupo ha reducido sus miembros, por lo que hemos tenido que adaptarnos a la situación y se han realizado modificaciones en la temporalización de las actuaciones para poder adaptarlo mejor al calendario escolar y tener tiempo para poder realizar las tareas propuestas. Queda pendiente para las próximas sesiones conocer en profundidad la metodología seleccionada para buscar los recursos y herramientas que ayuden a implementar la adquisición de las competencias clave y contribuyan a mejorar nuestra práctica docente. Hasta ahora, hemos cumplido con todas las sesiones programadas con una participación del 100% de los miembros. Se han realizado todas las tareas encomendadas tanto individualmente como en grupo y se intent participar con regularidad en la plataforma colabora. Al principio costó aprender a usarla, pero poco a poco hemos aprendido, con la ayuda de todas. A principios de marzo varias compañeras del grupo de trabajo acudieron a una charla acerca del trabajo cooperativo impartida por Manuel Clavijo en el CEP. Asimismo, el día 13 de marzo recibimos una ponencia por parte de nuestro asesor de referencia del CEP que nos aclaró dudas acerca de los diferentes modelos de enseñanza y nos proporcionó más información acerca del trabajo cooperativo (es el que hemos decidido centrar nuestro trabajo según el alumnado y entorno), cómo llevarlo a cabo y qué aspectos hay que tener en cuenta para que su implantación en el trabajo de aula sea exitosa. Por otra parte, la coordinadora del grupo de trabajo y la directora del centro han mantenido contacto continuo con el asesor para resolver cualquier duda que se iba planteando. MEJORAS EN LAS PRÁCTICAS DE CENTRO Y/O AULA Todavía no hemos puesto en práctica en el aula ninguna actividad relacionada con la metodología para trabajar las competencias clave en el aula. Debido a los cambios que estamos sufriendo el centro está aprendiendo a adaptarse a los mismos y trabajar las competencias elaborando udis y tareas. Nos encontramos con el problema que el apartado dedicado a modelos de enseñanza no sabíamos completarlo, lo que estamos resolviendo poco a poco con las sesiones que llevamos, intentando ponerlas en práctica en el aula cuando desarrollamos nuestras tareas. Hay todavía muchas lagunas que resolver con la práctica. En las próximas sesiones nos centraremos a conocer y entender más el Aprendizaje Cooperativo con la lectura de diferentes textos y búsqueda de información de manera práctica en las redes, para ir poniéndolo en práctica. Elaboraremos material común para que así todo el profesorado pueda trabajar de la misma manera y en una misma línea.