PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Nombre de la actividad “TE DOY MIS OJOS” (UNIDAD DIDÁCTICA DE LA PELÍCULA DE ICÍAR BOLLAÍN) Objetivo Analizar la situación de violencia, recapacitando sobre la escalada y el ciclo que ésta mantiene. • Reflexionar sobre las causas del maltrato contra la mujer (origen y transmisión) así como sobre las deferentes formas de manifestación de la violencia. • Estudiar la figura del maltratador y de la maltratada, actitudes y comportamientos de ambos. Contenido Se trabajan varios tipos de maltrato: • Maltrato físico; cualquier acción que pueda provocar daño físico o enfermedad (hematomas, fracturas, quemaduras...). Desde la bofetada al homicidio. • Maltrato psíquico: cualquier conducta intencionada que produzca desvalorización, sufrimiento o agresión psicológica. Va desde el insulto a la amenaza y su efecto suele ser profundo, incisivo y perturbador. • Maltrato sexual: cualquier contacto sexual realizado desde una posición de poder o autoridad. Incluye desde la violación en el seno de la pareja hasta obligar a la mujer a mantener prácticas sexuales no deseadas. • Maltrato social: se priva a la persona de relaciones afectivas o se la humilla en las relaciones sociales. • Maltrato económico o financiero: impedir e acceso a la información o manejo de dinero. Personas destinatarias EL ALUMNADO DE 1º/2º Bachillerato Metodología de trabajo VISIONADO DE LA PELÍCULA FICHA DIDÁCTICA DEBATE Materiales y recursos PELÍCULA, PIZARRA DIGITAL Y FICHA DIDÁCTICA Lugar de desarrollo de la actividad EN EL AULA Temporalización de la actuación y calendario 3 SESIONES DE 50 MINUTOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE TE DOY MIS OJOS- FICHA DIDÁCTICA 1. Responder a las siguientes preguntas: • ¿Qué es el maltrato? • ¿Por qué se produce? • ¿Qué motivos tiene un hombre para maltratar a su pareja? • ¿Qué se puede hacer para evitarlo? • ¿Por qué las mujeres maltratadas se callan? • ¿Cómo son los hombres que maltratan? • ¿Cómo son las mujeres maltratadas? 2. Fijémonos en las escenas de la película: Antonio: Abre la puerta, Pilar, que me has dejado tirado. Pilar: No grites, Antonio. Antonio: Te he traído esto. Es una tontería. ¿Te gusta? Voy a cambiar, canija. Voy a cambiar. Te lo juro. Díme qué quieres que haga y yo lo hago. Pilar: Ya lo sabes. Antonio: Te voy a sorprender, canija. Te lo juro. (en el coche, de vuelta a casa después de ayudar a su hermano con la construcción del chalé) Antonio: ¿Qué estás pensando, Pilar? Pilar: Nada. Antonio: ¿Qué soy un mierda porque me va peor que a mi hermano? (se apea del automóvil y comienza a golpearlo; posteriormente le regala un libro de arte para hacer las paces) Pilar: Nos han propuesto un trabajo para guiar exposiciones en Madrid. Antonio: ¿Te vas a ir a Madrid a trabajar? ¿Para qué? Pilar: Es algo que me gusta. Me olvido de mi y de todo y, además, creo que lo puedo hacer. Antonio: Seguro, para las cosas inútiles siempre has sido muy buena. A ver, qué pasa, canija ¿te aburres conmigo, no sabes cómo salir de casa, o qué? Antonio: Así que te vas a eso. Pilar: Sí. Lola me está esperando. Antonio: Mírame cuando te hablo. ¡Vuélvete! ¡Vaya pinta! Pilar: Quiero estar presentable. Antonio: Y que te miren ¿no? Pilar: Yo no he dicho eso. Antonio: Eso es lo que te enrolla. Eso es lo que haces cuando hablas de tus cuadros: pasearte de arriba abajo y que te miren lo guapa que eres. Que te miren las piernas y el culo (Antonio la saca desnuda al balcón y Pilar se orina de miedo) 2- Mediante esta actividad se va a tratar de que el alumnado reflexione sobre aquellas señales de advertencia que sirven para detectar comportamientos que pueden generar una situación de maltrato. Para ello se pedirá a las alumnas y alumnos que analicen -desde el rol de Pilar- los indicios que en la película pueden sugerir una situación de abuso. LAS SEÑALES DE ADVERTENCIA. Sí- No- A veces. 1. Controla continuamente mi tiempo. 2. Es celoso y posesivo. 3. Me acusa de ser infiel y coquetear. 4. Me desanima constantemente a salir o tener relaciones con amigos/as, la familia... 5. No quiere que estudie. 6. No quiere que trabaje. 7. Controla mis gastos y me obliga a rendir cuentas. 8. Me humilla frente a los/as demás 9. Rompe o destruye objetos de valor sentimental 10. Me amenaza 11. Me agrede 12. Me fuerza a mantener relaciones sexuales 13. Agrede a los animales de compañía 14. Me desautoriza delante de los/as hijos/as 15. Compite con los /as hijos/as por mi atención - Si se ha colocado positivo (sí, a veces) en las casillas 1, 2 y 3: proceso de inicio hacia posibles malos tratos. - Si se ha colocado positivo (sí, a veces) en las casillas 4, 5 y 6: proceso de gestación de la dependencia. - Si se ha colocado positivo (sí, a veces) en las casillas 6 y 7: proceso de control económico. - Si se ha colocado positivo en las casillas 8, 9, 10 y 11: proceso de maltrato muy grave. - Si se ha colocado positivo en la casilla 12: se ha llegado a la violación - Si se ha colocado positivo en las casillas 13, 14 y 15: situación de maltrato emocional y psicológico. 3- Con esta propuesta se pretende la reflexión sobre situaciones ante la que se pueda ver una adolescente que, aunque no tengan por qué ser de maltrato, pueden indicar una relación de poder y abuso por parte de la pareja. 4- Análisis comparativo entre las dos parejas que aparecen en el largometraje: la de Ana y Jonh y la de Pilar y Antonio. Este cotejo puede hacerse extensible a las referencias a la relación entre el padre y la madre, ya que parece ser que también el progenitor a Ana y Pilar era maltratador. 5- Debatir sobre distintas escenas de la película: a) Terapeuta: A ver, Julián ¿por qué dices tú que está mal? Julián: Porque está histérica perdida. No da pie con bola. Ahora dice que la pego, que la he pegado. Bueno, alguna vez la he dado algún empujón... pero, vamos, eso no es pegar. En realidad, en todas las parejas hay algún roce en algún momento dado. Otro maltratador en rehabilitación: Pero, bueno ¿qué pasa? ¿no te hace los suficientes motivos? Porque la mía me provoca precisamente para que yo la pegue. b) El corazón se te acelera. Parece como que se te nubla la cabeza, que te ahogas. Parece que se te llena el cuello y la nuca de hormigas, que te secas por dentro. Se para todo, y no ves. c) Antonio: ¿Por qué cojones va a querer quedarse conmigo? Terapeuta: Porque la quieres, la escuchas, la valoras, la respetas. Y porque no la amenazas, ni la insultas, ni la golpeas ni la humillas. d) Ana: Cuando una mujer sale corriendo de su casa antes de que su marido llegue, igual es para plantearse que es mejor vivir sola. Madre: Una mujer nunca está mejor sola. E) Policía: El agresor la asaltó en su casa. ¿Cómo entró en el domicilio? Pilar: Vive allí, es mi marido. Policía: ¿Tiene un parte de agresión? Dígame ¿dónde le agredió? Pilar: No tengo nada por fuera, es por dentro. Policía: Dice que no le agredió físicamente. ¿Le insultó? ¿Ha roto objetos personales? Pilar: Lo ha roto todo. Lo ha roto todo, todo, todo... f) Antonio: Te he pedido perdón, ¿qué quieres que haga, que me arrastre, que me ponga de rodillas? Pilar: Me da igual lo que hagas o lo que digas. No me importa. Antonio: Ya te he dicho que lo siento. Pilar: No te creo, Antonio. No te creo ni te quiero. No te quiero. No te voy a querer nunca más. Antonio: ¿Qué vas a hacer, dejarme? Si me dejas me quito la vida, Pilar. Pilar: Haz lo que quieras, me da lo mismo. Antonio: Si te vas me quito la vida, Pilar