Se reúne el grupo de formación continua en centros Perfeccionamiento de la evaluación y la certificación de lenguas según el marco común europeo el día 16 de diciembre de 2017 a las 13.00 horas con el siguiente orden del día: 1. Aspectos relacionados con colabora 3.0, la organización de los documentos de trabajo y la marcha de la formación en centros. 2. Puesta en común de los conceptos básicos en el diseño de pruebas (fiabilidad, validez, objetivo, criterio, constructo, especificaciones, impacto). 3. Distribución de tareas para la siguiente sesión. 4. Ruegos y preguntas. Participantes Pedro PascualZahinos Rosa Casanova Uyá Antonio Romero Rodríguez María Teresa Díaz Martín Vanessa Aguilar Pinteño Pilar Franco Naranjo Ángel Díaz Martín Marina Torres Agudo Rocío Zomeño Chaparro Gema Espejo González Mª del Rocío García Leiva 1. Aspectos relacionados con colabora 3.0, la organización de los documentos de trabajo y la marcha de la formación en centros. Se informa a los participantes de cómo se van a organizar los documentos con los que se trabaje y también aquellos elaborados por cada uno de los profesores en relación con las actividades individuales o en grupos por idiomas. 2. Puesta en común de los conceptos básicos en el diseño de pruebas (fiabilidad, validez, objetivo, criterio, constructo, especificaciones, impacto, etc.). Como parte de las acciones de proyecto Erasmus + KA1 se ha asistido a nuevos cursos sobre evaluación desde que terminó el primer año de esta formación en centros. En concreto, el profesor Ángel Díaz Cobo es el encargado de dirigir la formación para esta sesión y la siguiente, pues asistió durante el verano a un curso especializado en evaluación. Por un lado, se han subido a la plataforma documentos del curso pasado para ponerlos a disposición de los nuevos integrantes. Por otro, se añaden documentos nuevos para preparar esta sesión y llevar a cabo las actividades individuales o en pequeño grupo después de la sesión. Durante la sesión, se ha empezado a elaborar un documento de trabajo que consiste en un glosario en español, donde se incluyen conceptos en relación con la evaluación. Debido a la necesidad de más tiempo para profundizar en estos aspectos, se decide terminar este documento en la próxima reunión. 3. Distribución de tareas para la siguiente sesión. En este punto se repasan las tareas expuestas en la plataforma por si hay que modificar algún punto ya que el plazo para hacerlo es posterior a la reunión. Se establecen pequeños grupos de profesores por idiomas y niveles para llevar también a cabo tareas comunes dentro del departamento en relación con la evaluación. 4. Ruegos y preguntas. Sin más ruegos ni preguntas se da por terminada la sesión a las 16.00. Fdo: Pilar Franco Naranjo Coordinadora