(Anexo I) TÍTULO Código CENTRO LOCALIDAD COORDINADOR/A Nº Integrantes Hombres Mujeres Asesoría de referencia 1. Grado de consecución de los objetivos. Positivo, consiguiendo la principal tarea de aprendizaje de la aplicación Google Fotos y la creación del espacio de youtube en el que archivar nuestros montajes, para posteriormente enlazarla a la web del colegio. 2. Nivel de interacción entre los participantes. Bueno. Siempre hemos estado en contacto unos con otros y a su vez con el coordinador, siendo todos los participantes partícipes de todo lo que se llevaba a cabo en el grupo. 3. Grado de aplicación en su contexto educativo. Muy bueno, porque el alumnado ha reconocido y valorado que la tarea realizada en su contexto, ha merecido la pena, ya que han visto los resultados en vivo y además en los montajes realizados conjuntamente. 4. Recursos, bibliografía y materiales utilizados. La colaboración de EGEMASA, dotándonos de las distintas plantas, abono y regaderas. Además, de la estación meteorológica y jardineros mandados por EGEMASA, colaborando con nosotros continuamente y por otra parte el continúo aprendizaje por descubrimiento, que en realidad, es lo que nos ha hecho mostrar todavía más interés en estas tareas llevadas a cabo en nuestro contexto. 5. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido. Mayor interés del alumnado por las técnicas productivas con la alimentación, en relación con los ciclos naturales y el respeto al medio ambiente. 6. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido. El simple hecho de sembrar y plantar verduras, hortalizas y árboles frutales, le ha permitido al alumnado comprender la multitud de ritmos que dominan la naturaleza, la dependencia que el ser humano tiene de ella y la asincronía, cada vez más pronunciada, que existe entre ambos. 7. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes. El Contacto directo con los diferentes instrumentos y aparatos de la estación meteorológica y con la siembra y plantación en el huerto, ha resultado ser un recurso educativo de primer orden para reforzar contenidos curriculares. 8. Destacar aspectos susceptibles de mejora. Profundizar en estos aspectos citados anteriormente en el punto anterior y contar en la medida de lo posible, con personal especializado en ambos contenidos, de manera que no todo suponga un aprendizaje por descurimiento, 9. Valoración del compromiso individual de quienes componen el Grupo. Describir explícitamente la aportación de cada miembro en el proyecto de trabajo compartido. Participante Tareas realizadas