Proyecto KA 104, Por la Movilidad de Adultos en la Provincia de Huelva. Este consorcio de cuatro centros de la provincia de Huelva, que se desarrollará a lo largo de dos cursos escolares, nació para dar respuesta a una necesidad de formación del profesorado de Educación Permanente de Personas Adultas en diversas áreas, así como a miembros de los equipos directivos de los centros participantes. Al mismo tiempo, se pretendió internacionalizar y dar una dimensión más europea a este nivel educativo, generalmente alejado de la dinámica de formación en el exterior, mucho más común en los centros de Primaria y Secundaria. Los tres centros socios del proyecto han sido el CEPER El Lazareto, el CEPER Los Esteros de Huelva y el IES San Blas de Aracena, actuando como centro coordinador el IES Fuentepiña de Huelva. Ha sido un proyecto muy ambicioso desde su gestación, en el curso 2015-2016, consiguiéndose resultados positivos gracias al trabajo colaborativo de los miembros integrantes del mismo, teniendo en cuenta especialmente la diversidad de los centros y las enseñanzas que estos ofertan. Actualmente nos encontramos en el ecuador del proyecto, con mucho recorrido aún por delante. Entre los objetivos del proyecto se encuentran los siguientes campos de mejora en las competencias del profesorado referidas a: Gestión de los centros docentes, con especial atención a la Educación Permanente. Dimensión Europea en la Educación de Personas Adultas. Competencia lingüística. Metodología (especialmente en el área de la enseñanza-aprendizaje de inglés) Recursos y herramientas TIC de innovación. En este curso escolar 2016-217 se han realizado ocho movilidades (6 de las cuales han tenido ya lugar) y dos están previstas para el período de julio-agosto. Estas movilidades han atendido a diferentes tipologías formativas: Dos a Londres, Reino Unido, en un curso de diez días de duración sobre las novedades metodológicas en el campo de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, especialmente al alumnado adulto. Dos a Coimbra, Portugal, en una visita de cuatro días a un centro en el que se ha podido observar y extraer conclusiones muy interesantes para el desarrollo de este proyecto y para su puesta en práctica en nuestros centros y nuestro sistema educativo. Una visita estructurada a Helsinki, Finlandia, de una semana de duración y en la que se han visitado centros de distintas etapas educativas y donde se ha podido observar la importancia que este país otorga a la escuela inclusiva, el fomento de valores como la igualdad o la especial atención al alumnado con necesidades educativas especiales. Dos cursos de diez días de duración en Edimburgo, Reino Unido, sobre metodología creativa del inglés para personas adultas. Un curso en Reino Unido sobre el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza. De manera paralela y dando soporte a este proyecto hemos participado en un grupo de trabajo de carácter provincial desde el que hemos diseñado los documentos propuestos en el Erasmus + y hemos vertebrado las actividades requeridas por el propio proyecto. Nos hemos reunido en los distintos centros con una periodicidad mensual y cabría destacar el buen entendimiento y la disponibilidad de los participantes, lo que ha llevado a elaborar unas conclusiones de calidad y a permanecer a la expectativa de que el próximo curso sea tan fructífero como este. Conviene resaltar la posibilidad que este proyecto ha ofrecido a los centros de establecer un conocimiento mutuo, ya que es habitual el trabajar aislados; las sinergias surgidas (como puede apreciarse a través de la profusión de propuestas y materiales elaborados); el conocimiento de los sistemas educativos y su puesta en práctica en otros países y de la gestión de centros tal y como está previsto en la visita a PETROC el próximo curso (centro británico con una gran diversidad de enseñanzas); incluso se está barajando la posibilidad de organizar un acto de graduación conjunto. Destacamos el valor añadido que este Proyecto Erasmus + aporta a nuestros centros y al profesorado y que tendrá repercusión directa en el aula cuando las experiencias adquiridas sean finalmente diseminadas. Animamos a otros centros e instituciones a participar de manera activa en estos proyectos- especialmente consorcios- que, a pesar del esfuerzo extraordinario que conllevan, logran que trabajen con objetivos comunes centros y profesionales que, de otra manera, no habríamos llegado a conseguirlo. Agradecemos la presencia de la coordinadora provincial de Educación Permanente como intermediaria con la administración para que se escuchen nuestras peticiones y sentir.