MEMORIA FASE FINAL DE FORMACIÓN EN CENTRO ( Ángela Ávila Álvarez ) 1. Grado de consecución de los objetivos. De todos los objetivos que nos propusimos al inicio del curso hemos conseguido : a. Ampliar nuestro conocimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura. b. Conocemos los aspectos clave en el desarrollo de la lectoescritura como son : la conciencia fonológica, el principio alfabético, la fluidez, el vocabulario y la comprensión oral. c. Hemos profundizado en el conocimiento de la conciencia fonológica y hemos profundizado sobre los materiales ya elaborados para su correcta aplicación en el aula. 2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido. Hemos compartido la experiencia, trabajando todos en la misma línea, el trabajo en equipo proponiendo y haciendo actividades nuevas. Hemos trabajado por ciclos, interciclos e intraciclos. 3. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido. Como maestra de apoyo a la compensatoria, he trabajado a nivel individual en mis clases, con los alumnos del primer nivel de primaria el nivel del proyecto que corresponde a 4 años. He trabajado actividades de identificación de fonemas Vocales en posición inicial y final a través de imágenes, actividades de conteo de palabras, ejercicios de identificación a través de imágenes de palabras polisémicas e inferencias simples. He observado una mayor concentración y fluidez verbal además de una motivación más evidente al utilizar otro tipo de metodología. 4.Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado. Tras haber trabajado el proyecto en mis clases he observado: Una mejora evidente de la atención, el centrar la atención en la actividad que en ese mismo momento se propone. Ha aumentado el vocabulario y por la tanto la fluidez , a la hora de expresarse y de responder a las actividades propuestas. También en la comprensión tanto oral como la comprensión lectora. Se han familiarizado con el método, la facilidad que muestran para trabajar los distintos tipos de actividades. Se ha reforzado el trabajo previo de infantil, lo cual va a suponer una mejora en los resultados futuros en educación primaria. Se ha trabajado con otras metodologías que han resultado más motivadoras para los alumnos. 4. Dificultades encontradas. Hemos encontrado las siguientes dificultades: Ha resultado complicado el trabajar con la plataforma colabora 3.0. El poder cuadrar las reuniones para que todo el mundo pudiera asistir a ellas. Las sesiones de clase ( 45 minutos ), han resultado muy cortas para poder trabajar lo suficiente en clase, para poder aplicar más actividades durante las sesiones. Nos encontramos en nuestro centro, el gran problema del absentismo, lo cual nos dificulta el poder hacer un seguimiento más efectivo de lo aprendido. 5. Oportunidades de mejora. Para el próximo curso nos planteamos el poder incluirlo desde el principio en la planificación y las programaciones de aula y centro. Incluirlo en las reuniones de ciclo y que sea un acuerdo entre todos los maestros. La elaboración de material de comprensión lectora para el 2º y 3er ciclo y en la ampliación de material de distintos campos semánticos debido a la falta de vocabulario de los alumnos.