1. GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. Se han cumplido todos los objetivos que se habían marcado al principio del curso: - He profundizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura. - He trabajado el vocabulario, la fluidez lectora y la comprensión. Todo esto me ha llevado a una mejora lectura por parte de mis alumnos. - He elaborado materiales que son útiles en clases de español. 2. LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO. Todo el centro ha participado en la elaboración de materiales. Se han puesto en común y debatido las diferentes ideas que han surgido. Ha sido un trabajo cooperativo. 3. LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO. Al ser profesora de ATAL la puesta en práctica la he realizado de forma individual o de pequeño grupo. Esta metodología ya la conocía anteriormente y es una práctica habitual en mis clases. He realizado un refuerzo del mismo: uso de imágenes, creación de nuevas palabras al añadir vocal, palabras polisémicas... 4. PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, QUE SE HAN GENERADO. Al ser la forma habitual de mi trabajo el resultado ha sido reforzar la lecto-escritura. Han adquirido mayor conciencia fonológica, mayor comprensión y fluidez, y han ampliado el vocabulario. 5. DIFICULTADES ENCONTRADAS. La mayor dificultad que se ha encontrado ha sido la cantidad de horas que se han necesitado para realizar el curso. Otra dificultad es que al ser profesora de ATAL sólo asisto dos días al centro por lo que me veo obligada a ponerlo en práctica exclusivamente estos pocos días. 6. OPORTUNIDADES DE MEJORA. Como he comentado anteriormente esta metodología la llevo a la práctica desde hace tiempo, unicamente sería seguir con la misma dinámica de trabajo.