COMENTARIO TERCERA LECTURA: Cómo mejorar la lectura. En esta lectura profundizamos en la complejidad de la capacidad lectora, que está asociada principalmente con habilidades lingüísticas y de cómo debido a ello, se requiere que los programas para su aprendizaje sean multidimensionales y se ajusten a las necesidades de cada niño. Se vuelve a insistir en que en la etapa de educación infantil deben prevenirse y detectarse los riesgos en las dificultades lectoras, pues las dificultades que persisten en el tiempo, pueden derivar en dislexia. Entre las dificultades más comunes, vemos que éstas pueden presentarse en el reconocimiento de las palabras escritas, así como en la comprensión del texto. Para prevenir estos problemas de lectura, deben intensificarse las habilidades de conciencia fonológica y las de lenguaje oral de los escolares. Analiza también en profundidad, las capacidades fonológicas necesarias para la lectura: Fonología suprasegmental: se refiere al conocimiento de los rasgos prosódicos del habla, como las habilidades de detección del acento, las pausas, o la entonación de las palabras y frases. Fonología segmental: Describe el conocimiento sobre las unidades subléxicas de las palabras, es decir, cómo identificarlas, segmentarlas o manipularlas. Tiempo de subida: corresponde al tiempo que tardan los sonidos en alcanzar su máxima amplitud. Por último, en esta lectura estudiamos los distintos tipos de lector, según su comprensión lingüística y su reconocimiento de palabras. En conclusión, para prevenir problemas de lectura o tratar la dislexia, deben intensificarse las habilidades de consciencia fonológica.