LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA EN LA LECTURA La automatización del reconocimiento de las palabras depende del incremento de las conexiones entre las secuencias de letras y la palabra correspondiente y se consigue a través de la práctica. Al iniciar el aprendizaje de la lectura, muchos niños leen y escriben en espejo algunas letras como b-d/p-q. El problema persiste cuando estos errores se mantienen. Los niños con dislexia presentan déficits fonológicos y requieren más tiempo y práctica para solucionar estos problemas. Cuanta más dificultad hay en la lectura, más desmotivación presentan. Se sabe que la lectura repetida es un método de mejora. En este sentido el programa informatizado llevado a cabo por la Universidad de Granada es muy interesante. Está basado en la lectura repetida y acelerada de sílabas, palabras y textos, que se realiza en distintas sesiones. El programa mejora la fluidez y la precisión lectora, la conciencia fonológica y la comprensión lectora. Para mejorar la comprensión lectora las estrategias más eficaces son las que combinan actividades de mejora del vocabulario, razonamiento y respuesta a preguntas. La manera más útil para mejorar de comprensión escrita es trabajar la comprensión oral (escuchar narraciones, vocabulario, etc.) La fluidez lectora se entiende como precisión, velocidad y expresividad. Según estudios el entrenamiento de la expresividad o los aspectos prosódicos (pausas, acentos, entonación y segmentación de frases) aumenta la fluidez lectora y la comprensión. Los estudios actuales señalan que junto a la detección temprana de dificultades, deben realizarse actividades de lenguaje oral desde la educación infantil, con atención intensiva e individual en casos de problemas. Las actividades deben ser lúdicas y motivadoras.