Este artículo hace hincapié en la necesidad de la práctica lectora a la hora de subsanar problemas lectores. Hace referencia a un programa creado en Granada con el que se pretende mejorar la rapidez lectora en los alumnos con dislexia. Consiste en repetir sílabas, palabras y textos. Ha quedado demostrado que hay una mejoría en la fluidez, la precisión lectora, la conciencia fonológica y en la comprensión. Tras unos estudios se ha llegado a la conclusión que para la mejora de la comprensión habría que realizar una seride estrategias de comprensión más otras técnicas como : mejora de vocabulario, habilidades de razonamiento... Estas estrategias serían necesarias llevarlas a cabo con un grupo reducido de alumnos y con una enseñanza recíproca. Otro aspecto a tener en cuenta para la mejora de la comprensión es el vocabulario. Estudios realizados en EEUU demuestran que trabajando la comprensión oral se mejora la escrita. Por último en cuanto a la fluidez se defiende que hay que realizar más actividades para desarrollar las habilidades prosódicas ya que así ha quedado demostrado en las investigaciones realizadas en la Universidad de Granada y Jaen.