COMENTARIO CUARTA LECTURA: La importancia de la práctica. En los niños con dificultades para la lectura, es fundamental la importancia de la práctica, y las investigaciones también han incidido en los medios para aumentar y motivar la lectura. Una de las estrategias es compaginar la lectura repetida y la acelerada. Además de ello, hay factores de enseñanza que contribuyen a mejorar la capacidad de respuesta de los niños con dificultades y en estos casos la intervención debería ser: TEMPRANA Y PREVENTIVA: Se ha demostrado que el periodo es el mejor momento para estimular y prevenir dificultades. EXPLÍCITA: La enseñanza de la lectura en niños con dificultades de be ser directa, es decir, que explicite al máximo aquello que deben aprender. INTENSIVA: Para asegurarnos de la eficacia de la intervención, resulta conveniente que los niños con dificultades requieren una atención diaria. Trabajando de manera individual o en grupos reducidos. ORGANIZADA Y SUPERVISADA: El apoyo ha de ser sistemático, con una secuencia guiada y con retroalimentación inmediata de los errores. -EMOCIONAL: No deben olvidarse los aspectos emocionales, sobre todo la autoestima y la motivación. En definitiva, los estudios actuales muestran que, junto ala necesidad de una detección e intervención temprana, deben enfatizarse las actividades de lenguaje oral desde la educación infantil y en los programas de lectura. También se habla del programa de intervención de fluidez lectora, que es un programa de ordenador muy motivador para los niños y cuyos resultados son muy positivos en la mejora de dicha destreza.