UT 1 Preparación del lugar del trabajo 1ª evaluacíón Nº de horas de la unidad: 10 h De las anteriores, son procedimentales: 6 h RA 1 Criterios de evaluación Contenidos según normativa ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Prepara el lugar de trabajo en condiciones de seguridad e higiene, describiendo las instalaciones, materiales, equipos y cosméticos empleados. a) Se han verificado los espacios donde se van a desarrollar la aplicación uñas artificiales. b) Se han identificado los equipos para la aplicación de uñas artificiales. c) Se han organizado los materiales, útiles y aparatos para realizar las uñas artificiales, tips, resinas,polímeros, lámparas UV, torno, fresas, etc. d) Se ha escogido el tipo y parámetros del torno (velocidad y potencia), las fresas (forma, grosor y dureza) y precauciones para su uso. e) Se han aplicado los distintos métodos de higiene, desinfección y esterilización. f) Se han identificado los cosméticos específicos para la realización de uñas artificiales así como su orden de aplicación. g) Se ha valorado la importancia de los equipos de protección individual. h) Se ha organizado la conservación y mantenimiento de útiles y aparatos. i) Se ha estudiado la normativa vigente de riesgos y protección del medio ambiente. 2.- Preparación del lugar de trabajo: Instalaciones. Definición de necesidades y normas para la instalación. Diseño de espacios. Mobiliario. La importancia de la iluminación (luz artificial y natural). La ventilación y la extracción del aire. Organización del servicio de uñas artificiales. Preparación del lugar de trabajo y de los equipos. Utillaje. Descripción, manejo y mantenimiento. Aparatología. Lámparas de UVA, tornos, fresas y otros. Descripción, manejo y mantenimiento. Aplicación de medidas de higiene, desinfección y esterilización. Cosméticos empleados en la elaboración de uñas artificiales. Criterios de selección. Pautas de conservación de los cosméticos antes y después de su uso. Aplicación de medidas de protección individual. La autoprotección. Ergonomía. Normativa vigente de prevención de riesgos y protección de medio ambiente. Visión general del módulo Explicación por parte del profesor de las diferentes zonas de trabajo. Realización de un recorrido por el aula-taller para que el alumno/a se integre en el espacio propio para el desarrollo de su actividad profesional. Debate, a partir de la demostración de una de las técnicas por parte del profesor, en el que los alumnos/as discutirán sobre los aspectos más significativos del proceso. Preparación a un alumnos por parte del profesor como debe estar equipado el profesional y el cliente asegurandose de cada uno de los elementos que cumpla la normativa de seguridad e higiene en los procesos de escultura de uñas. Muestra de cómo limpiar y desinfectar los utiles, aparatología y zona de trabajo según normativa. Posturas a ejecutar tanto el profesional como el cliente para minimizar los riesgos de futuras lesiones y facilitar comodidad y mejor acceso a las zonas a tratar al cliente. El no cumplimiento de 1=15% El no cumplimiento de 2=10% El cumplimiento de 3=5% El no cumplimiento de 4=0 BAREMO 20% CP = Competencias Profesionales :A, b, c, d, f OG = Objetivos Generales: e, g, i RA: Resultados de Aprendizaje. 1ª ev 10% DESARROLLO DE CONTENIDOS DE LAS UT UT 2 Selección de los procedimientos de elaboración de uñas artificiales 1ª evaluación Nº de horas de la unidad: 7 h De las anteriores, son procedimentales: 5 h RA 2 Criterios de evaluación Contenidos según normativa ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Selecciona el procedimiento de elaboración de uñas artificiales, relacionándolo con el estado de la uña y la morfología de los dedos. a) Se han definido las características estéticas, morfológicas de forma de las uñas y los dedos de las manos y de los pies. b) Se han detallado las alteraciones e incidencias que influyen en los procesos de elaboración de las uñas artificiales. c) Se han descrito las contraindicaciones relativas o absolutas a estas técnicas. d) Se han clasificado los distintos tipos de uñas artificiales (características, procedimientos y métodos). e) Se ha determinado la finalidad de la aplicación de las uñas artificiales. f) Se han señalado criterios de viabilidad para su aplicación. g) Se ha valorado la imagen del profesional en los servicios de estética. h) Se han aplicado los procedimientos de recepción. i) Se han registrado los datos de interés profesional en la ficha técnica. 1.- Selección de los procedimientos de elaboración de uñas artificiales: Estudio estético de manos, pies y uñas. Morfología de las manos y pies. Morfología de las uñas. Identificación de alteraciones que influyen en los procesos de elaboración de uñas artificiales. Alteraciones locales o de la lámina ungueal. Alteraciones regionales o del tejido periungueal. Alteraciones sistémicas. Indicaciones. Contraindicaciones relativas y absolutas. Las uñas artificiales. Características y clasificación de las técnicas de uñas artificiales. Criterios de selección. Según el material, forma de elaboración y/o aplicación. El profesional y el cliente en estos procesos. Imagen profesional. Recepción y toma de datos. La ficha técnica. Realización de estudio de tipos de uñas y posibles alteraciones Realización de numerosas practicas entre los propios alumnos/as, en los cuales se diferencien los distintos tipos de uñas y elaboren una propuesta de corrección. Observación minuciosa de las características ungueales del sujeto. Realización de una encuesta sobre la repercusión del cuidado de las uñas en la imagen personal. Debate en el que los alumnos/as diferencien los distintos tipos de alteraciones. Elaboración por parte de los alumnos/as, de varios modelos de ficha técnica. Explicación de la documentación técnica realizando una muestra en común. Realización de un archivo. El no cumplimiento de 1=15% El no cumplimiento de 2=10% El cumplimiento de 3=5% El no cumplimiento de 4=0 BAREMO 10% CP = Competencias Profesionales: a, b, c, d, e, i OG = Objetivos Generales: f,g RA: Resultados de Aprendizaje. 1ª ev 10% UT 3 Aplicación de uñas artificiales 1ª, 2ª evaluación Nº de horas de la unidad: 40 h De las anteriores, son procedimentales: 35 h RA 3 Criterios de evaluación Contenidos según normativa ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Aplica prótesis de la uña siguiendo el procedimiento e individualizando la técnica. a) Se ha planificado la acomodación del usuario con criterios de confortabilidad y seguridad. b) Se han elegido los tips o moldes para este proceso. c) Se han adaptado los tips personalizando su forma. d) Se han determinado los factores que proporcionan un anclaje perfecto del tip. e) Se han realizado los procesos de manicura y pedicura previos a la aplicación de uñas artificiales. f) Se ha realizado la preparación específica de la uña natural. g) Se ha empleado la técnica de gel, con y sin lámpara. h) Se ha utilizado la técnica de porcelana con tip. i) Se ha definido el proceso de porcelana con molde. j) Se han aplicado uñas artificiales con decoraciones incluidas. 3.- Aplicación de prótesis ungueales: Proceso de manicura y pedicura previo a la ejecución. Desarrollo de técnicas de uñas artificiales. Técnica de acondicionado del molde o «tip». Técnica de anclaje de la aplicación del molde o «tip». Técnica de aplicación de moldes o plantillas. Técnica de elaboración uña de resina-acrílico. Técnica de uña de gel. Técnicas novedosas de uñas artificiales. Técnicas de mantenimiento y conservación de las uñas artificiales. Uñas artificiales con decoración incluida. Tipos. Prótesis completas, tips. Estilos, tamaños y formas. Técnicas de anclaje. Explicación del concepto, tipos, características y ejecución de la aplicación de distintos tipos de uñas artificiales Demostración de las distintas técnicas por parte del profesor. Realización por parte de los alumnos/as de prácticas de uñas artificiales en maniquí de gel y porcelana. Realización por parte de los alumnos/as de prácticas de uñas artificiales en uñas naturales de gel y porcelana. Prácticas de cada una de éstas técnicas con un número de trabajos mínimos por evaluación. REPASO DE medidas de higiene, limpieza y mantenimiento de los equipos. El no cumplimiento de 1=15% El no cumplimiento de 2=10% El cumplimiento de 3=5% El no cumplimiento de 4=0 BAREMO 30% CP = Competencias Profesionales: b, c, d, e, f, g, h, i, j OG = Objetivos Generales: A RA: Resultados de Aprendizaje. 1ª ev 10% 2ª ev 20% UT4. Decoración de uñas artificiales 1ª y 2ª evaluación Nº de horas de la unidad: 10 h De las anteriores, son procedimentales: 8 h RA 4 Criterios de evaluación Contenidos según normativa ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Decora las uñas artificiales desarrollando las distintas técnicas a) Se han realizado diseños gráficos de maquillajes para uñas. b) Se han aplicado técnicas de maquillado con esmalte, pincel y punzón. c) Se han aplicado técnicas de maquillaje con aerógrafo. d) Se han realizado técnicas de fantasía: altorrelieve, bajorrelieve y pegado. e) Se han aplicado técnicas de piercing ungueal. f) Se han realizado distintos tipos de maquillado de uñas: francesa, media luna, picos, diagonal, florales y fantasías. 4.- Decoración de uñas artificiales: Técnica de maquillado con esmaltes y pincel, punzón. Técnica de aerógrafo. Técnicas de fantasía. Altorrelieve, bajorrelieve y pegado. Tipos de maquillajes de uñas. Francesa, media luna, picos, diagonal, florales, marmolazos, fantasía. Demostración práctica con las diferentes técnicas por parte del profesor. Prácticas de cada una de éstas técnicas con un número de trabajos mínimos por evaluación. El no cumplimiento de 1=15% El no cumplimiento de 2=10% El cumplimiento de 3=5% El no cumplimiento de 4=0 BAREMO 10% CP = Competencias Profesionales:b, c,d,e OG = Objetivos Generales: a, f RA: Resultados de Aprendizaje. 1ª ev 6% 2ª ev 4% UT 5 Mantenimiento y otros sistemas de uñas artificiales 2ª evaluación Nº de horas de la unidad: 12 h De las anteriores, son procedimentales: 10 h RA 5 Criterios de evaluación Contenidos según normativa ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Mantiene la uña artificial, efectuando la restauración de la misma con técnicas de relleno y renovación. a) Se han aplicado las técnicas previas a la restauración de uñas artificiales. b) Se ha reconocido el procedimiento de restauración según las necesidades del usuario. c) Se ha preparado el lugar de trabajo según el procedimiento. d) Se han realizado las técnicas de restauración de las uñas artificiales por el procedimiento de relleno. e) Se han restaurado las uñas artificiales por el procedimiento de renovación. f) Se ha informado al usuario de las precauciones, cuidados y mantenimiento de las uñas artificiales. g) Se han eliminado de forma selectiva los residuos generados durante el proceso. h) Se ha documentado gráficamente, en la ficha técnica, el antes y el después del proceso. i) Se han descrito las técnicas novedosas en la aplicación de uñas artificiales. 5.- Mantenimiento de la uña artificial: Técnicas de restauración de uñas artificiales. - Procedimiento de eliminación de uñas despegadas. Secuenciación, equipos, materiales y cosméticos empleados. - Procedimiento de eliminación total de las uñas. Secuenciación, equipos, materiales y cosméticos empleados. - Procedimiento de relleno. Secuenciación, equipos, materiales y cosméticos empleados. - Procedimiento de renovación. Secuenciación, equipos, materiales y cosméticos empleados. Técnicas para uñas especiales. Pequeñas, rotas, mordidas y torcidas. Preparación y cuidados de las uñas naturales. Asesoramiento en el mantenimiento y el cuidado de uñas artificiales. Reciclado de residuos de las uñas artificiales. La ficha de seguimiento. Documento gráfico del antes y el después. Técnicas novedosas en la aplicación de uñas artificiales. Explicación por parte del profesor y demostración de la técnica de mantenimiento de uñas artificiales, de renovación y técnicas novedosas. Ejecución de prácticas de mantenimiento de uñas artificiales. Ejecución de prácticas de aplicación de técnicas novedosas. Prácticas de cada una de éstas técnicas con un número de trabajos mínimos por evaluación. El no cumplimiento de 1=5% El no cumplimiento de 2=0% BAREMO 25% CP = Competencias Profesionales: D, e, i, k,q, r. OG = Objetivos Generales: A, f, k, n, r. d, g. RA: Resultados de Aprendizaje. 2ª ev 25% UT 6 Analisis de calidad del proceso 1ª y 2ª evaluación Nº de horas de la unidad: 5 h De las anteriores, son procedimentales: 4 h RA 6 Criterios de evaluación Contenidos según normativa ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Analiza la calidad del proceso, aplicando los procedimientos establecidos por la empresa. a) Se ha evaluado la calidad el proceso y los parámetros para observar resultados. b) Se ha definido las pautas para realizar el control de calidad de la prestación del servicio. c) Se han evaluado los resultados y en grado de satisfacción del usuario mediante la realización de un cuestionario tipo. d) Se han establecido el método de tratamiento de quejas. a) Se ha evaluado la calidad el proceso y los parámetros para observar resultados. b) Se han definido las pautas para realizar el control de calidad de la prestación del servicio. c) Se han evaluado los resultados y en grado de satisfacción del usuario mediante la realización de un cuestionario tipo. d) Se han establecido el método de tratamiento de quejas. Realización por parte de los alumnos/as, de prácticas de elaboración y mantenimiento de uñas artificiales así como decoración en las que se analiza minuciosamente el control de calidad y valoración de resultados. Elaboración de una serie de fichas de cada modelo, en los cuales se especifique: -La técnica adecuada a sus características personales. -Los cosméticos que se van a emplear. -Periodicidad con la que se debe someter al tratamiento. -Obligatorio entrega en cada proceso de pruebas prácticas BAREMO 10% CP = Competencias Profesionales: a, c OG = Objetivos Generales: b, d RA: Resultados de Aprendizaje.