APRENDIZAJE COOPERATIVO – LA CIUDAD PERFECTA – 1º ESO Los alumnos trabajan en grupos de 4, teniendo en cuentas los roles aprendidos en el curso. He comprobado que lo roles les ayudan a organizarse en el trabajo. Cada grupo de alumnos recibe un A3 que lleva fotocopiado un mapa en blanco de una isla. También se les entrega una hoja que les guía sobre lo que tienen que hacer. Tienen que crear la ciudad perfecta decidiendo dónde colocará los distintos servicios, barrios residenciales, zonas verdes, etc. También acuerdan el nombre de la ciudad, el número de habitantes ideal y qué tres normas deberían existir en la ciudad (al hablar de normas los alumnos utilizan must y mustn’t). Los alumnos desarrollan su competencia artística dibujando en grupo el mapa de la ciudad. Después preparan la exposición. Ya que el objetivo final es que los alumnos presenten su ciudad en inglés ante los compañeros y justifiquen las decisiones que han tomado. Para atender a la diversidad, les pido a los alumnos que ellos dividan lo que cado uno va a exponer ante los demás. Todos han de hablar aunque el tiempo de exposición de cada uno lo deciden ellos. Como podemos ver, el proyecto se compone de varias tareas y cada alumno puede aportar según sus fortalezas (creatividad, capacidad artística, redacción, exposición, etc.) y obtenemos un producto final que luego podemos exponer en los pasillos del instituto para compartirlo con el resto de los compañeros. Durante el proceso de creación, yo como profesora hice de guía, pasando por los grupos y orientando a los grupos en las tareas, y sobre todo con la expresión en inglés y la pronunciación. El proyecto salió muy bien y la experiencia fue muy positiva. María Ortega