TITULO DEL PROYECTO 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS. Objetivos a conseguir por la maestra. Objetivos a conseguir con las familias. Objetivos a conseguir con l@s niñ@s. 3. CONTENIDOS 4. METODOLOGIA ORIENTACIONES METOGOLOGICAS ORGANIZACIÓN ESPACIAL ORGANIZACIÓN TEMPORAL AGRUPAMIENTOS RECURSOS 5. ACTIVIDADES/ SECUENCIAS DIDÁCTICAS, pueden ir clasificadas por inteligencias.< SITUACIÓN DESENCADENANTE ACTIVIDADES INICIALES ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN ACTIVIDADES DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 6. EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN RÚBRICA DE EVALUACIÓN 7. MEMORIA FINAL DEL PROYECTO Algunas actividades: Escribir la nota a las familias (o parte de ella), solicitando información sobre el proyecto. Planteamos...¿Que sabemos?¿Que queremos saber? Montamos el mapa conceptual para ir rellenando en la asamblea final. Realizar descripciones de algún tipo de dinosaurio, características y clasificaciones de los diferentes tipos, de forma oral o escrita. Diferenciar el titular de la noticia en un periódico o revista científica, e inventar algún titular tras leer la noticia. Poner un titular a nuestro dibujo. Realizar una lista de los dinosaurios que conocemos. Completar el mapa conceptual del proyecto con la información que vamos descubriendo. Componer la palabra dinosaurio, previamente recortada. Completar frases o textos con información sobre el proyecto: EL DINOSAURIO PONE........Y LOS HUEVOS ESTAN EN EL ….... Formar diferentes palabras del vocabulario de la unidad con letras magneticas, libro de las letras, letras móviles...carnívoro, hervívoro, huevo, dinosaurio, paleontólogo... Realizar un diccionario relacionado con el proyecto. Escuchar audiciones relacionadas con los dinosaurios: BSO Parque Jurásico (¡Me encanta!), Música con fósiles. Tras la audición seguir el ritmo, comentar lo que evoca, realizar un dibujo... Mediante la expresión corporal recrear los movimientos y acciones de los dinosaurios, en su habitat. Realizar busquedas tutorizadas con diferentes medios (digitales o no digitales), con ayuda de nosotras o sus familias. Conocer las características de algunos dinosaurios a través de hipervínculos en la pizarra digital. Utilización de algunos programas interactivos. Clasicar los dinosaurios, huellas, etc... mediante un tabla de doble entrada. Jugar con las formas a montar un dinosaurio. Formar puzzles de números de dinosaurios. Agrupar dinosaurios según sus característica o un número indicado. El experto, actividad que se realiza diariamente en la asamblea donde contarán las informaciones o describen el material que aportan para poder investigar. Lectura de cuentos relacionados y actividades a partir del cuento: dramatización, cambiar el final al cuento, título, etc... Trabajar la poesía a través de pictogramas, transformarla en canción y acompañarla con instrumentos musicales. Realizar actividades de grafomotricidad creativa a partir del cuerpo de un dinosaurio. Realizar huellas de dinosaurio con pintura, sobre un papel continuio simulando sus pasos. Componer un esqueleto de dinosaurio, en equipo, con tubos de cartón. Realizar fósiles de dinosaurio con pasta de sal. Recrear el hábitat de los dinosaurios, con piedras arena... Realizar un volcán modelandolo con plastilina, y realizar un experimento simulando la lava del volcán. Realizar un volcán mediante la técnica del relleno con plastilina y completarlo con pintura soplada, simulando la lava del volcán. Realizar una linea del tiempo y posicionar las diferentes eras de los dinosaurios y la actual. Jugamos a ser paleontólogos. Retrato de dinosaurio estilo “Andy Warhol”. Asociamos dinosaurio a sus huellas. Investigamos por equipos, utilizando el material y exponiendo los resultados obtenidos. Realizamos un esqueleto de dinosaurio con macarrones. Clasificamos dinosaurio según color, forma, tamaño...