04. SANTA EUFEMIA EN LAS VÍAS ROMANAS DE COMUNICACIÓN Santa Eufemia, debido a su situación de privilegio en el control de los pasos naturales hacia la meseta y a sus minas, fue una parada obligada en la red viaria romana de la comarca y la provincia. Por el pueblo y sus alrededores pasaron y se cruzaron varias calzadas romanas. En primer lugar hablamos de la calzada que unía Córdoba con la cuenca minera de cinabrio situada en torno a Almadén. Esta vía entraba en la provincia proveniente de la Ruta de la Plata, pasaba junto al Castillo de Vioque, llegaba a Santa Eufemia y continuaba hasta Alcaracejos pasando por el Viso. Por aquí salía el mineral extraído de las minas de la región de Sisapo y de la de Solia hacia Córdoba, lo que hizo que posteriormente se conociera como “Vía del Azogue”. Otra calzada que llegaba hasta la localidad era la que procedía de Epora (actual Montoro) y que la unía con esta zona y sus minas. También enlazaba con esta zona otra vía proveniente de la Bienvenida (Almodóvar del Campo) que entraba en la provincia cruzando Puerto Mochuelo, pasaba por Santa Eufemia y cruzaba la Vía del Azogue a la altura de las ruinas del Convento de San Alberto del Monte para continuar su camino hacia Hinojosa. Teniendo en cuenta la encrucijada formada por las diferentes vías y calzadas romanas que aquí se mencionan y que eran de vital importancia en el transporte de materiales mineros en la época de esta civilización, podemos decir que a partir de la romanización de la zona Santa Eufemia fue muy importante para el desarrollo de la historia de la comarca. PREGUNTAS 1. ¿Qué cuestión referente a las vías de comunicación hace importante a Santa Eufemia en la época romana? 2. ¿Cómo se conoce a la vía que une la zona minera de Almadén con Córdoba? 3. ¿Qué minerales se nombran en el texto? 4. ¿Cuántas vías romanas pasaban por Santa Eufemia? 5. ¿Cuál era la principal actividad económica de la zona según lo que se explica en el texto? 6. Busca información sobre el Convento de San Alberto del Monte que se menciona en el texto. 7. Redacta un capítulo de una novela ficticia que trata sobre el comercio de minerales en la época romana y que esté ambientado en los lugares de los que se habla en el texto.