MÓDULO 1, Actividad 1 Lengua y Literatura 1º de Bachillerato Definición Marco Europeo Hemos de resaltar, en primer lugar, la importancia de nuestra asignatura en el currículo, pues mediante ella podemos mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado, una de las de mayor relevancia ya que el lenguaje es una propiedad inherente al ser humano, y por ello es esencial que dominemos todas las lenguas posibles. La formación lingüística y literaria en el Bachillerato, por una parte, es continuación de la que se ha adquirido en la ESO y, por otra, tiene unas finalidades específicas propias de esta etapa en la que adquiere especial importancia el inicio de una formación científica, que capacite para acceder a la educación superior. En el Bachillerato se debe atender al desarrollo de la capacidad comunicativa en todo tipo de discursos, pero se debe conceder atención especial a los científicos y técnicos y a los culturales y literarios, por lo que los ámbitos del discurso en los que se debe trabajar preferentemente son el académico y el literario. Así pues, el aprendizaje se centrará en el desarrollo de habilidades y destrezas discursivas, es decir, el trabajo sobre procedimientos debe articular el eje de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por otra parte, las actividades de comprensión y de expresión, tanto oral como escrita, y la reflexión sobre las mismas deben alcanzar un cierto nivel de rigor y profundidad, en orden a lograr una autonomía en el control de la propia expresión y en la interpretación crítica de los discursos que se reciben Definición Decreto 111/2016 o Decreto 110/2016 En el Real Decreto 111/2016 se establece que el currículo estará integrado por los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa, las competencias, o capacidades para activar y aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa para lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos; y los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Por su parte, el Decreto 110/2016, en su artículo 3.3, destaca que se potenciará el desarrollo de las competencias en comunicación lingüística, la competencia matemática y las competencias en ciencia y tecnología. Palabras claves Combinación, actitudes, conocimientos, capacidades, contexto, inclusión social, actividades, resolución, desarrollo personal, forma integrada, empleo. ¿Qué implica para el centro trabajar por Competencias clave? La evaluación de las competencias clave estará en consonancia con la ponderación de los contenidos procedimentales y actitudinales. Se entiende, pues, que el alumno adquiere una competencia cuando es capaz de realizar las tareas y actividades propias de dicha competencia pero esto se puede efectuar en diferentes grados. Para el centro el trabajo por competencias implica una conexión directa con la sociedad, donde el saber – hacer prima más que el saber. ¿Qué repercute en la práctica y/o que  implicación conlleva en el aula trabajar por Competencias clave? En la práctica debemos de tener en cuenta, además, que los contenidos que integran el currículo de la materia de Lengua y Literatura resultan muy adecuados para el tratamiento interdisciplinar ya que, por ejemplo, el estudio y análisis de textos implica tratar muy diversos ámbitos que, a su vez, se relacionan con otras muchas disciplinas y, además, en el estudio de la Literatura también entran otros factores como los contextos históricos y sociales. Por ello consideramos de gran interés planificar y llevar a cabo actividades didácticas en coordinación con otros departamentos didácticos, en especial con los de Humanidades: Historia, Lenguas Clásicas, Segundas Lenguas, Filosofía, Arte, Música, etc. Por otra parte la utilización en el aula de nuevas tecnologías de la comunicación abre las puertas a la cooperación con los departamentos de Informática y Tecnología, que pueden facilitarnos recursos para desarrollar de forma óptima nuestra labor didáctica sin olvidar las nuevas tecnologías, tan importantes para la educación y todos los ámbitos cotidianos