MÓDULO 1, Actividad 4 Análisis general de la materia Introducción: Características generales de la materia elegida y contribución al desarrollo de las competencias clave. Una de las características esenciales de la tecnología es su carácter integrador de diferentes disciplinas. La actividad tecnológica requiere conjugar distintos elementos que provienen del conocimiento científico y su aplicación técnica, pero también del carácter económico, estético, etc. Objetivos 1.Abordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas tecnológicos trabajan- do de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas que lo resuelvan y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista. 2.Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos. 3. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos y entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño y construcción. 4.Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados. 5. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos, desarrollando interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, analizando y valorando críticamente la investigación y el desarrollo tecnológico y su influencia en la sociedad, en el medio ambiente, en la salud y en el bienestar personal y colectivo. 6.Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador y dispositivos de proceso de información digitales, así como su funcionamiento y formas de conectarlos. Manejar con soltura aplicaciones y recursos TIC que permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar, presentar y publicar información, empleando de forma habitual las redes de comunicación. 7.Resolver problemas a través de la programación y del diseño de sistemas de control. 8. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano. 9. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo para la búsqueda de soluciones, la toma de decisiones y la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad. Estrategias metodológicas Participación activa del alumnado en la actividad en el aula Actividades individuales y en grupo con objetivos concretos bien definidos Temporalización adecuada de cada actividad Valoración adecuada de la participación del alumnado Relación de las actividades con los intereses y entorno del alumnado Bloques de contenidos y contenidos específicos I.-Proceso de resolución de problemas tecnológicos. La tecnología y el proceso tecnológico. Fases del proceso tecnológico.. El aula de tecnología .Trabajar respetando las normas. II.-Expresión y comunicación técnica. Materiales y útiles de dibujo. Procedimientos básicos. Construcciones geométricas básicas. Croquis y planos. Acotación. Vistas. Vistas de alzado, planta y perfilperspectiva. Escala. III.-Materiales de uso técnico Clasificación de los materiales. Propiedades de los materiales. Propiedades tecnológicas, físicas, físicas y químicas. Resistencia mecánica:esfuerzos. Origen y propiedades de la madera. Proceso de obtención de la madera. Clasificación de la madera natural. Los tableros artificiales. Propiedades de los metales. Tipos de metales. Metales más usuales. Polímeros y plásticos. Tipos de plásticos. Propiedades de los plásticos. Identificación de los plásticos. Trabajo con madera. Trabajo con metales. Trabajo con plásticos. IV.-Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas. Máquinas simples. Mecanismos. Estructuras. Tipos de estructuras. Esfuerzo en las estructuras. Estabilidad en las estructuras. Estructuras entramadas, trianguladas y laminares. V. Iniciación a la programación y sistemas de control Introducción a la tecnología de control.Robótica 1. VI.- Tecnologías de la información y de la comunicación El mundo de internet. El World Wide Web. Búsqueda de información. Buscadores y portales. El ordenador personal. Windows. El escritorio windows. El explorador de archivos. Almacenamiento en la nube. Tareas colaborativas. Procesador de textos de Google Drive. Criterios de evaluación y vinculación con las competencias clave 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta su comercialización, describiendo cada una de ellas, investigando su influencia en la sociedad y proponiendo mejoras tanto desde el punto de vista de su utilidad como de su posible impacto social. CMCT. CCL, CAA, CSC. 2. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo. Realizar adecuadamente los documentos técnicos necesarios en un proceso tecnológico, respetando la normalización asociada. CMCT, SIEP, CAA, CD, CCL. 3. Realizar adecuadamente los documentos técnicos necesarios en un proceso tecnológico, respetando la normalización asociada. CMCT, SIEP, CAA, CD, CCL. 4.Emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación para las diferentes fases del proceso tecnológico. CD, SIEP, CAA. 5. Valorar el desarrollo tecnológico en todas sus dimensiones. CAA, CSC, CEC. 6. Representar objetos mediante vistas y perspectivas (isométrica y caballera) aplicando criterios de normalización y escalas CMCT, CAA, CEC. 7. Interpretar croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos.. CMCT, CAA, CEC. 8. Explicar y elaborar la documentación técnica necesaria para el desarrollo de un proyecto técnico, desde su diseño hasta su comercialización. CMCT, CAA, SIEP, CCL, CEC. 9. Conocer y manejar los principales instrumentos de dibujo técnico.. CMCT, CAA. 10. Representar objetos mediante aplicaciones de diseño asistido por ordenador. CD, CMCT, SIEP, CAA, CEC. 11. Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos tecnológicos, reconociendo su estructura interna y relacionándola con las propiedades que presentan y las modificaciones que se puedan producir, asociando la documentación técnica al proceso de producción de un objeto, respetando sus características y empleando técnicas y herramientas adecuadas con especial atención a las normas de seguridad y salud.. CMCT, CAA, CCL. 12. Manipular y mecanizar materiales convencionales asociando la documentación técnica al proceso de producción de un objeto, respetando sus características y empleando técnicas y herramientas adecuadas con especial atención a las normas de seguridad y salud. SIEP, CSC, CEC. 13. Conocer y analizar la clasificación y aplicaciones más importantes de los materiales de uso técnico. CMCT, CAA, CCL 14. Identificar los diferentes materiales con los que están fabricados objetos de uso CMCT, CAA, CCL. 15. Analizar y describir los esfuerzos a los que están sometidas las estructuras experimentando en prototipos. Identificar los distintos tipos de estructuras y proponer medidas para mejorar su resistencia, rigidez y estabilidad. CMCT, CAA, CEC, SIEP, CCL. 16. Observar, conocer y manejar operadores mecánicos responsables de transformar y transmitir movimientos, en máquinas y sistemas, integrados en una estructura. Calcular sus parámetros principales.SIEP, CSC, CEC. 17. Diseñar, construir y controlar soluciones técnicas a problemas sencillos, utilizando mecanismos y circuitos. CMCT, CAA, CCL. 18. Experimentar con instrumentos de medida y obtener las magnitudes eléctricas básicas. Conocer y calcular las principales magnitudes de los circuitos eléctricos y electrónicos, aplicando las leyes de Ohm y de Joule. Experimentar con instrumentos de medida y obtener las magnitudes eléctricas básicas. CAA, CMCT. 19. Diseñar y simular circuitos con simbología adecuada y montar circuitos con operadores elementales.Conocer los principales elementos de un circuito eléctrico. CD, CMCT, CAA. 20. Conocer y manejar un entorno de programación distinguiendo sus partes más importantes y adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para elaborar programas informáticos sencillos utilizando programación gráfica por bloques de instrucciones. CD, CMCT, CAA, CCL, SIEP. 21. Analizar un problema y elaborar un diagrama de flujo y programa que lo solucione.. CMCT, CD, SIEP, CAA. 22. Identificar sistemas automáticos de uso cotidiano. Comprender y describir su funcionamiento. CMCT, CD, SIEP, CAA, CCL. 23. Elaborar un programa estructurado para el control de un prototipo. CMCT, CAA. CD, SIEP. 24. Distinguir las partes operativas de un equipo informático, localizando el conexionado funcional, sus unidades de almacenamiento y sus principales periféricos. CD, CMCT, CCL. 25. Utilizar de forma segura sistemas de intercambio de información. Mantener y optimizar el funcionamiento de un equipo informático (instalar, desinstalar y actualizar programas, etc.). CD, SIEP. 26. Utilizar un equipo informático para elaborar y comunicar proyectos técnicos. CMCT, CD, SIEP, CSC, CCL. 27. Aplicar las destrezas básicas para manejar sistemas operativos, distinguiendo software libre de privativo. SIEP, CCL. 28. Aplicar las destrezas básicas para manejar herramientas de ofimática elementales (procesador de textos, editor de presentaciones y hoja de cálculo). CD, SIEP, CCL. 29. Conocer el concepto de Internet, su estructura, funcionamiento y sus servicios básicos, usándolos de forma segura y responsable. CD, CAA, CSC. 30. Utilizar Internet de forma segura para buscar, publicar e intercambiar información a través de servicios web, citando correctamente el tipo de licencia del contenido (copyright o licencias colaborativas). CD, CAA, CSC, SIEP, CLL.