Reflexión sobre los contextos y los modelos de pensamiento en las tareas. Ejemplo: Tarea: Generar una ecoauditoría. Análisis de nuestros hábitos de consumo. Estudio de las conductas más habituales que tienen lugar en nuestro entorno: consumo de energía, consumo de agua, basura generada, uso del transporte, etc. Reflexión sobre nuestras conductas en el hogar y en otros contextos. Contextos Actividades Procesos cognitivos Primario: Individual y familiar Relaciona los productos que consumes con los lugares y situaciones donde los consumes (cine, parque, centro, playa, casa, etc.) Reflexivo, Analítico, Sistémico Secundario: Comunitario y escolar Define “consumo”, “consumir” y “consumismo” y elabora una lista de las cosas que sueles consumir. Reflexivo, Analógico Terciario: Social Redacta y dirige una petición a tu ayuntamiento solicitando la colocación de contenedores para separar los residuos. Deliberativo, Práctico, Creativo Siguiendo el ejemplo anterior completa el cuadro según la tarea propuesta: Tarea: Elaborar un plano de la localidad o barrio, en el que se señalen los contenedores de residuos para el reciclaje. Contextos Actividades Procesos cognitivos Primario: Individual y familiar Elabora una encuesta de opinión sobre la señalización en el plano de la localidad de los puntos de reciclaje Reflexivo, Analítico Secundario: Comunitario y escolar Define “encuesta”, “frecuencia”, “media aritmética” y reflexiona sobre los datos obtenidos en la encuesta Práctico, Sistemático Terciario: Social Redacta una carta de petición al ayuntamiento de tu pueblo para solicitar la señalización en el plano de la localidad de las zonas donde se encuentran los contenedores de reciclaje. Deliberativo, Creativo