Estructura de una UDI: la Concreción Curricular MATERIA: BIOLOGÍA Y GELOGÍA CURSO: 1º ESO NOMBRE DE LA UDI: LOS ANIMALES VERTEBRADOS CONCRECIÓN CURRICULAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CONTENIDOS OBJETIVOS 3. Reconocer las características morfológicas principales de los distintos grupos taxonómicos. CMCT 4. Categorizar los criterios que sirven para clasificar a los seres vivos e identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen los animales. CMCT, CAA. 5. Describir las características generales de los grandes grupos taxonómicos y explicar su importancia en el conjunto de los seres vivos. CMCT. 6. Caracterizar a los principales grupos de vertebrados. CMCT. 7. Determinar a partir de la observación las adaptaciones que permiten a los animales sobrevivir en determinados ecosistemas. CMCT, CAA, SIEP. 8. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de animales. CCL, CMCT, CAA. 10. Valorar la importancia de Andalucía como una de las regiones de mayor biodiversidad de Europa. CMCT, CEC. 3.1. Aplica criterios de clasificación de los seres vivos, relacionando los animales más comunes con su grupo taxonómico. 4.1. Identifica y reconoce ejemplares característicos de cada uno de estos grupos, destacando su importancia biológica. 5.1. Discrimina las características generales y singulares de cada grupo taxonómico. 6.1. Asocia vertebrados comunes con el grupo taxonómico al que pertenecen. 6.2. Reconoce diferentes ejemplares de vertebrados, asignándolos a la clase a la que pertenecen. 7.1. Identifica ejemplares de animales propios de algunos ecosistemas o de interés especial por ser especies en peligro de extinción o endémicas. 7.2. Relaciona la presencia de determinadas estructuras en los animales más comunes con su adaptación al medio. 8.1. Clasifica animales a partir de claves de identificación. 1. Los Peces: características anatómicas y fisiológicas. 2. Los anfibios: características anatómicas y fisiológicas. 3. Los reptiles: características anatómicas y fisiológicas. 4. Las aves: características anatómicas y fisiológicas. 5. Los mamíferos: características anatómicas y fisiológicas. 6. La biodiversidad: especies amenazadas y/o en peligro de extinción. 1. Conocer las características principales de los peces. 2. Diferenciar entre peces óseos y cartilaginosos. 3. Conocer las características principales de los anfibios. 4. Diferenciar los distintos grupos de anfibios. 5. Reconocer la importancia de la metamorfosis en los anfibios. 6. Conocer las características principales de los reptiles. 7. Diferenciar los distintos grupos de reptiles. 8. Conocer las características principales de las aves. 9. Relacionar las características morfológicas con su capacidad para el vuelo. 10. Diferenciar los distintos grupos de aves. 11. Conocer las características principales de los mamíferos. 12. Diferenciar los distintos grupos de mamíferos. 13. Conocer qué es la biodiversidad y cuáles son las especies amenazadas o en peligro de extinción de nuestra comunidad autónoma.