Estructura de una tarea. MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO: 1º ESO NOMBRE DE LA TAREA: LOS ANIMALES VERTEBRADOS DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: GUÍA DIDÁCTICA SOBRE LOS PECES: el alumnado tendrá que elaborar un portfolio, a modo de guía, sobre la anatomía de los peces, explicando sus características: anatomía, reproducción, alimentación, desarrollo embrionario, respiración y hábitat donde vive. OBJETIVOS: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Diferenciar los distintos grupos de vertebrados. 2. Conocer las principales características de cada uno de los grupos de vertebrados. 3. Reconocer, en base a las características, cada grupo de vertebrados. 4. Reconocer visualmente a cada grupo de vertebrados. 3. Reconocer las características morfológicas principales de los distintos grupos taxonómicos. 5. Describir las características generales de los grandes grupos taxonómicos y explicar su importancia en el conjunto de los seres vivos. 6. Caracterizar a los principales grupos de vertebrados. COMPETENCIAS CLAVE: ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN: 3. CMCT. 5. CMCT. 6. CMCT. 3.1. Aplica criterios de clasificación de los seres vivos, relacionando los animales vertebrados más comunes con su grupo taxonómico. 5.1. Discrimina las características generales y singulares de cada grupo taxonómico. 6.2. Reconoce diferentes ejemplares de vertebrados, asignándolos a la clase a la que pertenecen. Actividades Ejercicios Procesos cognitivos Contextos Temporalización Recursos/Instrumentos Metodologías Usa el material de laboratorio (pinzas, bisturí y lancetas) para observar y diseccionar el opérculo y las branquias de los peces. Define detalladamente : opérculo y branquias. Práctico y creativo Individual 1 sesión. Material de laboratorio (bisturí, lanceta, pinzas, tijeras, papel de filtro, ejemplar del pez, bandejas y guantes) Laboratorio escolar. Cuaderno del alumno o libreta de laboratorio. Memorístico. Sinéctico. Inductivo básico. Simulación conductual. Investigación. Indagación científica. Observa, con ayuda de un microscopio, las escamas de los peces. Contesta: ¿Tienen escamas los peces óseos? ¿Son iguales a las de los peces cartilaginosos? Justifica tu respuesta. Práctico y creativo Individual 1 sesión. Microscopio. Ejemplar del pez. Pinzas. Bandejas Laboratorio escolar. Cuaderno del alumno o libreta de laboratorio. Sinéctico. Inductivo básico. Simulación conductual. Investigación. Indagación científica Búsqueda de información (usando los recursos TIC) sobre el hábitat de los peces óseos. Busca información detallada sobre el hábitat del pez óseo que estás estudiando. Analítico, Lógico, Analógico, Sistémico Práctico y creativo Individual y social 1 sesión. Material bibliográfico. Recursos TIC. Guías científicas. Sinéctico. Inductivo básico. Simulación conductual. Investigación. Indagación científica Buscar información en libros de textos, guías o mediante los recursos TIC sobre la morfología de un pez. Definir brevemente las partes del pez. Analítico, Lógico, Analógico, Sistémico Práctico y creativo Individual y social 1 sesión. Material bibliográfico. Recursos TIC. Guías científicas. Sinéctico. Inductivo básico. Simulación conductual. Investigación. Indagación científica Elaborar tablas o esquemas donde se especifiquen las funciones vitales de los peces. Elaborar tablas o esquemas donde se especifiquen las funciones de nutrición, relación, reproducción y desarrollo embrionario del pez en cuestión. Analítico, Lógico, Analógico, Sistémico Práctico y creativo Individual y social. 2 sesiones. Material bibliográfico. Recursos TIC. Guías científicas. Sinéctico. Inductivo básico. Simulación conductual. Investigación. Indagación científica EVALUACIÓN Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables asociados Técnicas, instrumentos de evaluación o evidencias NIVEL iniciado o en proceso NIVEL medio o estándar NIVEL avanzado o superado Ponderación del criterio en la UDI 3. Reconocer las características morfológicas principales de los distintos grupos taxonómicos. CMCT. 3.1. Aplica criterios de clasificación de los seres vivos, relacionando los animales vertebrados más comunes con su grupo taxonómico. Observación: -Escala de estimación numérica y descriptiva. Pruebas: -Escala de estimación de respuestas orales. -Objetivas. -Valoración de realizaciones prácticas. Realización de tareas: -Revisión del cuaderno. -Portfolio (guía didáctica) Soy capaz de comprender, en un nivel básico, y de forma razonada los diferentes grupos taxonómicos. Mi análisis es superficial y mis conclusiones ligeramente adecuadas. Uso una terminología limitada. Soy capaz de comprender, de forma eficiente, los diferentes grupos taxonómicos. Mi análisis es correcto y mis conclusiones revelan cierta profundidad. Mi reflexión sobre los distintos grupos taxonómicos es detallada y comunico los resultados de forma oral con una terminología variada y exacta. Soy capaz de comprender, de forma razonada, los diferentes grupos taxonómicos, transmitiendo la información relevante. Mi análisis es detallado y profundo al igual que las conclusiones que alcanzo. Mi reflexión sobre los diferentes grupos taxonómicos es exhaustiva y comunico los resultados oralmente con gran riqueza terminológica y exactitud. 30% 5. Describir las características generales de los grandes grupos taxonómicos y explicar su importancia en el conjunto de los seres vivos. CMCT. 5.1. Discrimina las características generales y singulares de cada grupo taxonómico. Observación: -Escala de estimación numérica y descriptiva. Pruebas: -Escala de estimación de respuestas orales. -Objetivas. -Valoración de realizaciones prácticas. Realización de tareas: -Revisión del cuaderno. -Portfolio (guía didáctica) Soy capaz de comprender y describir, en un nivel básico, y de forma razonada las diferentes características generales de los grandes grupos taxonómicos. Mi análisis es superficial y mis conclusiones ligeramente adecuadas. Uso una terminología limitada. Soy capaz de comprender e identificar, de forma eficiente, las diferentes características generales de los grandes grupos taxonómicos. Mi análisis es correcto y mis conclusiones revelan cierta profundidad. Mi reflexión sobre los tipos de grupos taxonómicos es detallada y comunico los resultados de forma oral con una terminología variada y exacta. Soy capaz de comprender e identificar, de forma razonada, las características generales de los grandes grupos taxonómicos, transmitiendo la información relevante. Mi análisis es detallado y profundo al igual que las conclusiones que alcanzo. Mi reflexión sobre los distintos grupos taxonómicos es exhaustiva y comunico los resultados oralmente con gran riqueza terminológica y exactitud. 40% 6. Caracterizar a los principales grupos de vertebrados. CMCT 6.2. Reconoce diferentes ejemplares de vertebrados, asignándolos a la clase a la que pertenecen. Observación: -Escala de estimación numérica y descriptiva. Pruebas: -Escala de estimación de respuestas orales. -Objetivas. -Valoración de realizaciones prácticas. Realización de tareas: -Revisión del cuaderno. -Portfolio (guía didáctica) Soy capaz de comprender e identificar, en un nivel básico, y de forma razonada las características principales de los peces. Mi análisis es superficial y mis conclusiones ligeramente adecuadas. Uso una terminología limitada. Soy capaz de comprender e identificar, de forma eficiente, las principales características de los peces. Mi análisis es correcto y mis conclusiones revelan cierta profundidad. Mi reflexión sobre las características principales de los peces, es detallada y comunico los resultados de forma oral con una terminología variada y exacta. Soy capaz de comprender e identificar, de forma razonada, las principales características de los peces, transmitiendo la información relevante. Mi análisis es detallado y profundo al igual que las conclusiones que alcanzo. Mi reflexión sobre las características de los peces es exhaustiva y comunico los resultados oralmente con gran riqueza terminológica y exactitud. 30%