UDI 1 NOMBRE CENTRO INTERÉS TEMPORAIZACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN LCL.1 Reconoce los morfemos como parte de una palabra LCL.2 Distingue entre sinónimos y antónimos LCL.3 Lee noticias mostrando un espíritu crítico ante sus contenidos MAT.1 Opera con números naturales MAT.2 Aplica las propiedades de los números naturales MAT.4 Resuelve problemas aplicados al a vida cotidiana aplicando los diversos pasos C.N.1 Distingue las funciones vitales de los seres vivos C.N.2Conoce los elementos que intervienen ene la función de nutrición y sus aparatos C.N.3 Reconoce los principales caracteres sexuales de los seres humanos C.N.4 Conoce el aparato reproductor masculino y femenino C.S.1 Conoce el origen del universo y sus formación C.S.2 Distingue los principales elementos que conforman la vía láctea CONTENIDOS DE LA UNIDAD OBJETIVOS DIDÁCTICOS BLOQUES DE CONTENIDOS 1.Los morfemas-1 2.Los sinónimos y antónimos-5 3.La noticia-6 4.Los números naturales (operaciones y propiedades)-1 5.Operaciones con números enteros-7 6-Resolución de problemas 7.Cálculo mental 8.Las funciones vitales-1 9.La función de nutrición y sus aparatos-2 10-Los caracteres sexuales-3 11-El aparato reproductor-3 12-El origen del universo-0 13.La vía láctea y la galaxia-0 1.Identificar los tipos de morfemas y sus usos 2.Reconocer la diferencia entre sinónimos y antónimos 3.Leer noticias mostrando un espíritu crítico 4.Operar con los números naturales 5.Aplicar las propiedades de los números naturales 6.Reconocer la importancia de las funciones vitales para los seres vivos 7.Idntificar los aparatos que intervienen en la función de nutrición 8.Reconocer los caracteres sexuales de los seres humanos 9.Conocer el aparato reproductor masculino y femenino 10.Interpretar el origen del universo 11.Conocer los principales elementos que conforman la vía láctea y la galaxia LCL. MAT. C.N C.S METODOLOGÍA DIDÁCTICA TAREA FINAL: Partir del nivel de desarrollo del alumno/a Desarrollar aprendizajes significativos y autónomos. Potenciar la participación y motivación del alumnado. Favorecer las relaciones humanas. Las TICs como instrumento facilitador. RECURSOS MATERIALES ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD TICs y medios audiovisuales. Folios. Tijeras y regla Pegamento y/o cinta adhesiva. Lápices de colores. Material para construcción (cartones, material reciclado,…) Esqueleto del cuerpo humano Globo terráqueo Mapas Se propondrán constantemente, actividades de refuerzo y ampliación que responden, por un lado, a la necesidad de aquellos alumnos/as que requieren un refuerzo para conseguir los objetivos propuestos en el proceso de aprendizaje, y, por otro, a la necesidad de aquellos/as que requieren una ampliación y una incorporación de nuevas actividades, además de las ya propuestas para conseguir los objetivos mínimos. Alumna con incorporación tardía al sistema: actividades de refuerzo para llegar a los objetivos propuestos superando el retraso curricular. Alumno con TDA: adaptaciones metodológicas tales como situarlo frente al docente, lejos de estímulos y rodeado de compañeros/as de carácter tranquilo. Las indicaciones serán concretas, cortas y utilizando un lenguaje positivo y motivador, elogiando positivamente al alumno. Actividades de refuerzo para superar las dificultades. ACTIVIDADES NÚMERO SESIONES 1- Lluvia de ideas. Nociones básicas sobre los contenidos a tratar. 2- Visionado de vídeos sobre la población, sobre la función de nutrición (sus aparatos), otro visionado sobre el sistema monetario y sobre el tiempo y los relojes. 3- ¿Qué harías si…? Tuvieras que ahorrar dinero. Tuvieras que aprovechar el tiempo. Poner en relación la nutrición y la obesidad. 4- Sopa de palabras. Ejercitar los conocimientos de la UDI y trabajar las preposiciones, conjunciones, interjecciones, coloquialismos, cultismos y palabras con r/rr. 5- Elaboración de una noticia. Poniendo especial énfasis en las preposiciones, conjunciones e interjecciones. 6- Debate. Sobre la población, otro sobre la nutrición, otro sobre el tiempo y por último, sobre el consumismo. 7- Charla de un funcionario del ayuntamiento y charla de un médico-nutricionista. 8- Trabajo de investigación utilizando las TICs acerca de uno de los contenidos de la UDI. 9- Autoevaluación del trabajo de investigación 10- Elaboración de los objetos necesarios para el mercado. 11- Mural. Resumen de todos los contenidos tratados. 12- Salida al mercado de abastos para observar y poner en práctica los contenidos de la UDI. Prueba escrita.