JUEGO EN EL PATIO: TRES EN RAYA DIBUJO DEL JUEGO. 1. JUSTIFICACIÓN. El juego de los Tres en raya, puede resultar muy divertido y enriquecedor trasportarlo al patio de recreo para que puedan jugar y aprender al aire libre y en otro entorno diferente al que normalmente estamos acostumbrados a encontrar este juego. Con él trabajaremos diferentes habilidades: psicomotoras, cognitivas, sociales, etc... tan importantes en el desarrollo físico e intelectual de niños /as. 2. OBJETIVOS. - Estimular la actividad física y mental. -Construir conocimiento a través del juego, de la acción y de la experimentación. - Controlar los movimientos del propio cuerpo de forma estática o en movimiento. - Realizar desplazamientos de forma adecuada en el espacio. - Elegir la estrategia más apropiada para seguir en el juego. - Aprender a actuar de forma autónoma. - Crear vínculos de relación y amistad con compañeros /as. - Adquirir la coordinación y el control del propio cuerpo. - Aprender a aceptar frustraciones y guardar el turno. - Interpretar nociones espaciales y de direccionalidad. - Desarrollar la percepción espacio – visual. - Sentir el propio equilibrio. - Despertar el gusto e interés por este tipo de juegos. -Hacer disfrutar al alumnado a la vez que aprende. 3. METODOLOGÍA. (reglas del juego) 2 Variantes: -Se dibuja en el patio un cuadrado con sus diagonales y se marcan los puntos donde se situarán las posiciones. El alumnado estará en fila y habrá 2 equipos: rojo y azul, con dorsales de ese color. Se echarán a suertes y saldrán un capitán/a de cada equipo que moverán a sus compañeros/ as como si fuesen las fichas del juego. Cada capitán/ a jugará un número de partidas acordado y se irá rotando. -Las fichas serán pelota (u otros objetos que nos puedan servir ) de dos colores y cada dos alumnos /as irán colocándolas en las posiciones deseadas hasta terminar partida. El niño/ a que supere la partida se queda y entra el siguiente, respetando el orden de fila. 4. RECURSOS. Personales: alumnado y maestro/a Materiales: pelotas, discos, conos,...u otro material que nos pueda servir. 5. EVALUACIÓN. Será una evaluación global, a través de la observación directa y sistemática. Se hará un registro de cómo ha ido la puesta en práctica para mejorar las dificultades encontradas y alcanzar los objetivos propuestos. Se valorará también el interés y la motivación del alumnado.