El Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica del Centro, una vez analizada la propuesta que ha realizado cada ciclo sobre las Tareas 1, 2 y 3, ha procedido a hacer una valoración de las mismas y ACUERDA LA SIGUIENTE PROPUESTA DE CENTRO: A. RESPECTO A LAS TAREAS 1,2 Y 3: TAREA 1. VALORAR SOBRE LA PRÁCTICA, EN CADA CRITERIO DE EVALUACIÓN: LA ADECUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES Y NIVELES DE LOGRO. EN SU CASO, INDICAR LAS OSERVACIONES QUE FUNDAMENTEN LA VALORACIÓN Y LAS PROPUESTAS PARA SU AJUSTE EN LOS ASPECTOS QUE CORRESPONDAN. TAREA 1. VALORAR SOBRE LA PRÁCTICA, EN CADA CRITERIO DE EVALUACIÓN: LA ADECUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES Y NIVELES DE LOGRO. EN SU CASO, INDICAR LAS OSERVACIONES QUE FUNDAMENTEN LA VALORACIÓN Y LAS PROPUESTAS PARA SU AJUSTE EN LOS ASPECTOS QUE CORRESPONDAN. CICLO: Primer Ciclo. ÁREA: Ciencias Naturales. REFERENCIA DEL CRITERIO: CE 1.3 1 Nada 2 Parcialmente 3 Supera lo exigido 3 Totalmente Los niveles 5 de logro de los APIs dan respuesta a lo que pretende evaluar el CE X Observaciones De los 4 APIs correspondientes al criterio 1.3, hay 1 (CPAA4) cuyo nivel 5 de logro consideramos demasiado complejo para el alumnado de primer ciclo, cuyas edades están comprendidas entre los 7 y 8 años. En el caso del API CCL 1.6.1.7., consideramos que no sólo el nivel 5 sino todos los demás niveles, tienen un desarrollo demasiado extenso de los aspectos que se quieren evaluar. Propuestas Simplificar (en cuanto a la complejidad de lo que se exige evaluar) el nivel de logro 5 del API CPAA4 y también concretar y abreviar el desarrollo y la extensión de todos los niveles de logro del API CCL 1.6.1.7. Del CPAA 4 quitaríamos: “trabajo intelectual” y lo referente a “esquemas, resúmenes y anotar tareas”. Quitaríamos de CCL 1.6, 1.7 todos los “deduciendo”. En los niveles de logro 3 y 4, todos los “desarrollando” nos parecen igual. Quitar las tres flechas de esos niveles de logro (identificando, interpretando, desarrollando) por considerarlo demasiado elevado para 1º ciclo. NIVELES DE LOGRO ASOCIADOS AL CE A – Hay progresión en la complejidad de los procesos cognitivos. B – Está bien definidos los términos de frecuencia. C – Existe una adecuada progresión en el nivel de autonomía. Especificar referencia del aprendizaje 1 No reúne ninguna de las condiciones 2 Sólo reúne 1 de las condiciones 3 Sólo reúne 2 de las condiciones 4 Reúne las 3 condiciones. REF: CCL1.6.1.7 X Observaciones Observamos que hay progresión en la complejidad de los procesos cognitivos pero el desarrollo de cada nivel es muy extenso. Propuestas Deberían concretarse y simplificar los aspectos que se tienen que evaluar en cada nivel, respetando la misma progresión en cuanto a la complejidad establecida. REF: CMCT 10 X Observaciones Cambiaríamos el nivel 5. Propuestas En el nivel 5 pondríamos “de manera autónoma” En el nivel 1 añadiríamos “plantea dificultades para identificar”. REF: CPAA4 X Observaciones Observamos que hay una inadecuada progresión en lo que respecta a la complejidad de los procesos cognitivos debido a que en el nivel de logro 5 se demandan unos requisitos desorbitados para el alumnado de primer ciclo, cuyas edades están comprendidas entre los 7 y 8 años. Propuestas Simplificar los aspectos a evaluar en el nivel de logro avanzado de este API. REF: CSYC6 X Observaciones Demasiados niveles de logro. Propuestas Quitar los niveles 2 y 4. TAREA 1. VALORAR SOBRE LA PRÁCTICA, EN CADA CRITERIO DE EVALUACIÓN: LA ADECUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES Y NIVELES DE LOGRO. EN SU CASO, INDICAR LAS OSERVACIONES QUE FUNDAMENTEN LA VALORACIÓN Y LAS PROPUESTAS PARA SU AJUSTE EN LOS ASPECTOS QUE CORRESPONDAN. CICLO: Primer Ciclo. ÁREA: Ciencias Naturales. REFERENCIA DEL CRITERIO: CE 1.4 1 Nada 2 Parcialmente 3 Supera lo exigido 3 Totalmente Los niveles 5 de logro de los APIs dan respuesta a lo que pretende evaluar el CE X Observaciones Observamos que en todos los APIs correspondientes al criterio 1.4, el nivel de logro 5 es adecuado excepto en el API CD2 , que no sólo presenta unos niveles de logro complejos sino que también y sobre todo, el enfoque de este API es inadecuado por el alto nivel de exigencia que demanda y la escasa e insuficiente dotación de recursos de los que disponemos . Propuestas En lo que respecta al desarrollo y exposición del API CD2, proponemos prescindir del mismo ya que los recursos tecnológicos con los que contamos en el centro son escasos. Para poder encarar este API, la Junta debe ampliar y renovar las dotaciones de ordenadores. Donde pone “información veraz y segura”, nos parece demasiado para alumnos de 6 y 7 años. El avanzado debería ser el nivel 4. NIVELES DE LOGRO ASOCIADOS AL CE A – Hay progresión en la complejidad de los procesos cognitivos. B – Está bien definidos los términos de frecuencia. C – Existe una adecuada progresión en el nivel de autonomía. Especificar referencia del aprendizaje 1 No reúne ninguna de las condiciones 2 Sólo reúne 1 de las condiciones 3 Sólo reúne 2 de las condiciones 4 Reúne las 3 condiciones. REF: CMCT 10 X Observaciones Propuestas REF: CD2 X Observaciones El API CD2 implica un conocimiento digital muy elevado para el alumnado de primer ciclo. A este inconveniente se suma la escasa dotación de ordenadores en el centro, razón por la que el desarrollo y evaluación de este API es inexistente. El API supera al criterio. Propuestas Desarrollar desde primero una competencia digital adecuada y con una progresión coherente en cuanto a la complejidad de los conocimientos que se deben ir adquiriendo este campo. REF: CPAA6 X Observaciones Propuestas REF: CSYC6 X Observaciones Ya se vio en la 1ª tarea. Propuestas TAREA 2. ESTABLECER EN CADA CRITERIO DE EVALUACIÓN EL PROCEDIMENTO, LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS MÁS AJUSTADOS A LOS APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES QUE PERMITAN IDENTIFICAR EL NIVEL DE LOGRO EN EL QUE SE SITÚA CADA ALUMNO Y ASÍ PODER DETERMINAR LA INTERVENCIÓN MÁS AJUSTADA A SUS NECESIDADES (Atención a la diversidad). CICLO : Primer Ciclo ÁREA: Ciencias Naturales REFERENCIA DEL CRITERIO: CE: 1.3 Especificar las referencias de los APIs. Técnica Medio Instrumento Aspectos a valorar en el nivel 5 Ref.: CCL1.6.1.7. -Observación sistemática. -Cuaderno y fichas de trabajo. -Pruebas escritas. -Asambleas. COMPRENDE el sentido global de un texto escrito breve y sencillo  leído en voz alta o en silencio, con precisión y autonomía: IDENTIFICANDO la información más relevante y las ideas esenciales utilizando expresiones del texto y siendo capaz de responder a cuestiones globales y concretas. INTERPRETANDO información explicita y concreta del texto DEDUCIENDO el significado de palabras desconocidas por el contexto o haciendo preguntas sobre las mismas incorporándolas a su vocabulario. DESARROLLANDO estrategias simples  para la comprensión lectora * previas a la lectura, durante la lectura y después de la lectura, que le permite comprender y utilizar de manera pertinente la información obtenida en éstos. Ref.: CMCT 10 -Observación sistemática. -Libro, cuaderno y fichas de trabajo -Biblioteca del centro. - Pequeños trabajos de investigación. -Presentación del producto. -Escala de actitudes. Identifica, clasifica, conoce y relaciona los componentes del entorno natural próximo y desarrolla el uso responsable de la conservación del medio ambiente. Ref.: CPAA4 -Observación sistemática. -Libro, cuaderno y fichas de trabajo. -Tareas y trabajos dentro de clase. -Pruebas objetivas orales y escritas. -Registro anecdótico. - Cuestionario de autoevaluación. Aplica estrategias para organizar la información a través del uso de técnicas de trabajo intelectual: registros y tablas de observación, de clasificación, realización de esquemas, resúmenes, anotar tareas, organizar su agenda, utilizándolas para aprender de forma eficaz. Ref.: CSYC6 -Observación sistemática. -Cuaderno, libro y fichas de trabajo. - Trabajo diario del aula. -Lista de control. -Escala de actitudes. -Presentación de un producto. Desarrolla valores de responsabilidad y adopta comportamientos que influyen positivamente en el respeto y conservación de los servicios públicos, del medio ambiente y del patrimonio cultural. CICLO 1º ÁREA: CIENCIAS NATURALES REFERENCIA DEL CRITERIO: CE:1.4 Especificar las referencias de los APIs. Técnica Medio Instrumento Aspectos a valorar en el nivel 5 Ref.: CMCT 10 -Observación sistemática. -Libro y fichas de trabajo. -Libros de consulta. - Pequeños trabajos de investigación. -Pruebas orales y escritas. -Presentación de un producto. -Escala de actitudes. Identifica, clasifica, conoce y relaciona los componentes del entorno natural próximo y desarrolla el uso responsable de la conservación del medio ambiente. Ref.: CD2 -Observación sistemática. - Ordenadores. -Presentación de un producto. Selecciona información veraz y segura utilizando y proponiendo diversas aplicaciones y herramientas , archivandolas de manera organizada y ordenada, para su posterior recuperación y uso en otras actividades y contextos. Ref.: CPAA6 -Observación sistemática. -Fichas de trabajo. -Pruebas escritas y orales. Utiliza estrategias para planificar con precisión y autonomía una tarea y resolverla correctamente para aprender de forma eficaz. Ref.: CSYC6 -Observación sistemática. -Cuaderno, libro y fichas de trabajo. - Asambleas, debates. -Lista de control. -Escala de actitudes. -Presentación de un producto. Desarrolla valores de responsabilidad y adopta comportamientos que influyen positivamente en el respeto y conservación de los servicios públicos, del medio ambiente y del patrimonio cultural. TAREA 3. DEFINIR POR CADA CRITERIO DE EVALUACIÓN TIPOLOGÍA DE TAREAS/ACTIVIDADES DE ACUERDO CON LOS PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS RECOGIDOS EN LAS ORIENTACIONES Y EJEMPLIFICACIONES DE CADA CRITERIO (B.O.J.A.) CICLO : 1º ÁREA: CIENCIAS NATURALES REFERENCIA DEL CRITERIO: CE: 1.3 DESCRIPCIÓN DE TIPOLOGÍA DE TAREAS / Actividades APIs asociados (Especificar Ref.:) 1 - Realización de varios talleres de lectura, uno sobre sobre los animales y otro sobre las plantas. CCL1.6.1.7. 2 -Visita de la biblioteca del centro para buscar información (documentos escritos, imágenes y gráficos). -Realiza presentaciones sencillas de los resultados de pequeñas investigaciones a través de murales de cartulina. CMCT 10 3 -Enumerar todas las conclusiones que hemos obtenido. -Realizar un cuestionario sobre el tema un grupo y responder otro y viceversa. CPAA4 4 -Realización de un mural sobre buenos hábitos y respeto hacia el medio ambiente, los servicios públicos y nuestro patrimonio cultural. - Cuidado del huerto escolar y de las plantas del centro. CSYC6 CICLO : 1º ÁREA: CIENCIAS NATURALES REFERENCIA DEL CRITERIO: CE: 1.4 DESCRIPCIÓN DE TIPOLOGÍA DE TAREAS / Actividades APIs asociados (Especificar Ref.:) 1 -Realización de un mural sobre buenas prácticas y hábitos adecuados hacia la conservación del medio ambiente. CMCT 10 2 -Crear archivos para copiar algunos textos relacionados con la materia. CD2 3 -Pruebas escritas y orales. - Utilizar instrumentos de observación (lupa, prismáticos, microscopio). CPAA6 4 -Realización de un mural sobre buenos hábitos y respeto hacia el medio ambiente, los servicios públicos y nuestro patrimonio cultural. - Elaboración de maquetas. CSYC6 B. RESPECTO A LA COHERENCIA Y PROGRESIÓN, A LO LARGO DE LA ETAPA, DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORADOS EN CONTRASTE CON EL “MAPA DE DESEMPEÑO” DE LA ORDEN DE 17 DE MARZO DE 2015, POR LA QUE SE DESARROLLA EL CURRICULO CORRESPONDIENTE A LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA: Observaciones: Consideramos que 5 niveles de logro son demasiados. Propuestas: Reducir los niveles de logro a sólo 3. EL/LA PRESIDENTE Fdo.