Módulo 2 Actividad 1: Reflexión sobre la metodología desarrollada en nuestra propia práctica docente. El objetivo de esta actividad es reflexionar sobre la metodología en tu propia práctica docente, comparándola con las recomendaciones que se hacen para el desarrollo de las competencias clave. 1) En un Claustro, uno de nuestros compañeros preguntó si el trabajar por competencias realmente conlleva un cambio en la metodología diaria del aula, en nuestra propia práctica docente. ¿Qué piensas sobre esta pregunta? Claro que implica un cambio en la metodología, al igual que en la evaluación pero con ello favorecemos el aprendizaje, en gran parte gracias a la mayor motivación y participación del alumnado. 2) En el documento nos encontramos, entre otras, estas tres reflexiones: A: “Las opciones metodológicas deben centrarse en un aprendizaje funcional situado en contextos concretos, que fomente la motivación del alumnado y el trabajo multidisciplinar y contribuya al desarrollo de las competencias clave y al desarrollo integral del alumno o la alumna.” B: “Buscamos una metodología que no sólo se centre en rutinas para desarrollar lo programado, sino que plantee decisiones sobre qué enseñar y cómo enseñar en base a la educación y la escuela que queremos y a los objetivos que perseguimos cuando educamos.” C: “La investigación por parte del alumnado propicia el desarrollo de la autonomía personal. En este sentido, se pueden llevar a cabo actuaciones tales como la identificación y caracterización de problemas o el establecimiento de hipótesis por parte del alumno o la alumna, en relación con los problemas planteados.” Elige una de las tres, y expresa tu opinión sobre ella. ¿Crees que en tu centro se usan ya metodologías que tienen en cuenta esto? ¿Y en tu aula? Pon ejemplos de cómo se hace. La C) Se aprende con la experiencia, está demostrado. En el centro se está llevando a cabo una interesante actividad, “El huerto”, gracias a ella los alumnos observan y forman parte de la siembra o plantación, ven su crecimiento y aprenden que necesitan agua (además de otros cuidados) pues son seres vivos. En mi aula disponemos de plantas ornamentales, que cada alumno ha llevado a clase y cuida semanalmente. 3) En el documento se desarrollan once recomendaciones metodológicas (de la a a la k). Elige una y describe situaciones concretas en las que pones en práctica dicha recomendación en tu aula. Si no se te ocurre ninguna que hagas actualmente, explica cómo la podrías poner en práctica. e) la programación didáctica incluye actividades que estimulan el interés y la lectura…En el aula se desarrolla estas actividades así como la expresión escrita y el exponer y expresarse correctamente en público. Regularmente se llevan a cabo investigaciones sobre temas relacionados con la unidad que se trabaje, se debe redactar un informe y exponerlo en la clase. 4) “Los centros educativos deben plantearse una reflexión sobre la eficacia de las diferentes concepciones metodológicas. Esto implica la necesidad de asentar en los centros criterios firmes y compartidos, basados en principios educativos comunes y consensuados que engloben a todas las asignaturas.” ¿Crees que las metodologías que se usan en el aula deben estar consensuadas por todo el centro? ¿Quién y cómo deberían tomarse estas decisiones? Entiendo que deben estar consensuadas en el centro, en los diferentes departamentos, áreas y finalmente en los claustros.