UNIDAD DIDÁCTICA PARA PREPARAR EL PROYECTO “LAS MIL GRULLAS POR LA PAZ” OBJETIVOS: Reflexionar sobre la importancia de la esperanza y los valores en nuestros proyectos de vida y acciones. Interactuar con otras culturas y conocer experiencias de otras personas. Dialogar sobre el valor de la paz en todo tipo de grupo social. Desarrollar diferentes actividades interdisciplinares en torno al tema teniendo como eje la construcción de grullas de papel. CONTENIDOS: Sadako Sasaki y “Las mil grullas por la paz “. Propuestas de actividades para el trabajo en clase. Modelo para la realización de las grullas. DESARROLLO DE LAS UNIDADES: a) FASE DE MOTIVACIÓN: “DESPEGAMOS” O en pequeño grupo o entre toda la clase, se lanza una serie de preguntas que haga al alumnado reflexionar sobre el tema y tomar conciencia de lo que se va a trabajar. ¿Qué es la paz? ¿Qué actitudes de una persona pueden describirse como pacíficas? ¿Una persona pacífica es una persona débil? ¿Es más fácil ser violento o pacífico? ¿Qué es mejor para que todos podamos convivir? ¿Quién crees tú que es más feliz una persona pacífica o una persona violenta que no sabe controlar sus emociones? ¿Qué es la esperanza? ¿Qué crees que cambia cuando haces una cosa que es importante para ti, con la esperanza de conseguir hacerla con éxito, que cuando no tienes esperanza de triunfar? ¿Qué te dice esta frase?: “La esperanza es para la vida como la sal para la comida”. ¿Te has planteado alguna vez hacer algo realmente importante para ti? ¿Cómo te fue y como te sentiste? b) FASE DE CONOCIMIENTO: “EN PLENO VUELO” Apoyándose en el dosier facilitado, se explica la historia de Sadako Sasaki, bien de forma oral bien a través de algún video. Luego se explica en que consiste el proyecto de las “Las mil grullas por la paz “ y se explica como se hace una grulla a través del video informativo y el modelo del dosier. Y, una vez repartido el material, se invita a los alumnos a hacer cada uno dos grullas y escribir en el papel un buen deseo. c) FASE DE POTENCIACIÓN DE ACTITUDES POSITIVAS: “ATERRIZAMOS” Una vez confeccionadas todas las grullas, el tutor las recogerá y las guardará. Cuando se de una actitud que merezca la pena ser valorada, que ser destacada por alguien de la clase, al protagonista de la acción se le dará una grulla para que la pinte y personalice. Una vez hecho, el alumno la lleva al despacho de jefatura donde será recogida por Rocío Sevilla y guardada para la confección del móvil. MATERIALES: Dosier con información amplia sobre la temática. Video y páginas web explicativas sobre cómo hacer las grullas y ampliación del tema. Todo el material necesario para la confección de las grullas: papeles de colores