Estructura de una tarea. MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 3º ESO NOMBRE DE LA TAREA: CINE Y FIGURAS DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: Realiza una representación teatral utilizando las figuras y pirámides de acrosport. Puedes utilizar las figuras y pirámides ya existentes o inventarlas. Para la representación será necesario utilizar la banda sonora de la película que elijan en grupo. Se valorará no solo el nivel de dificultad y la dramatización sino la caracterización en la representación. OBJETIVOS: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Orden 14 de Julio de 2016. Currículo E.S.O 1. Utilizar el cuerpo de forma creativa creando figuras y pirámides, combinando espacio, tiempo e intensidad. 2. Crear y practicar secuencias de movimientos corporales creando figuras o pirámides ajustados a una banda sonora. 3. Participar en el diseño y la realización de montajes corporales adaptando su ejecución a la de sus compañeros. 4. Preparar y practicar actividades para el desarrollo de las habilidades gimnásticas deportivas y artísticas en función de las propias habilidades. 5. Colaborar en las actividades grupales, respetando las aportaciones de los demás y las normas establecidas, y asumiendo sus responsabilidades para la consecución de los objetivos en la práctica del acrosport y dramatización. 6. Respetar a los demás dentro de la labor de equipo, con independencia del nivel de destreza en la práctica del acrosport y dramatización. 7. Identificar del acrosport que pueden suponen un elemento de riesgo para sí mismo o para los demás. 8. Utilizar las tecnologías de la información para buscar, analizar y seleccionar bandas sonoras de películas que puedan ser representadas. 4. Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud. 5. Desarrollar las capacidades físicas y motrices de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando una actitud de auto exigencia en su esfuerzo. 6. Desarrollar actividades propias de cada una de las fases de la sesión de actividad física relacionándolas con las características de las mismas 10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje, para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando documentos propios, y haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos. COMPETENCIAS CLAVE: ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología. Comunicación lingüística. Competencia digital. Aprender a aprender. Competencias sociales y cívicas. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Conciencia y expresiones culturales. 4.1. Identifica las características que deben tener las actividades físicas para ser consideradas saludables, adoptando una actitud crítica frente a las prácticas que tienen efectos negativos para la salud 4.2. Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física 4.3. Analiza la implicación de las capacidades físicas y las coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas trabajadas en el ciclo. 4.4. Relaciona las adaptaciones orgánicas con la actividad física sistemática, así como, con la salud y los riesgos y contraindicaciones de la práctica deportiva 4.5. Asocia los sistemas metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. 4.6. Aplica de forma autónoma procedimientos para autoevaluar los factores de la condición física. las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5.2. Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. 5.3. Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas como medio de prevención de lesiones. 5.4. Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida. 6.1. Relaciona la estructura de una sesión de actividad física con la intensidad de los esfuerzos realizados. 6.2. Prepara y realiza calentamientos y fases finales de sesión de forma autónoma y habitual. 6.3. Prepara y pone en práctica actividades para la mejora de las habilidades motrices en función de las propias dificultades 10.1. Utiliza las tecnologías de la información para buscar, analizar y seleccionar información relevante. 10.2. Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionados con la actividad física o la corporalidad, utilizando recursos tecnológicos Actividades Ejercicios Procesos cognitivos Contextos Realizar los grupos de trabajo Debatir la película, vestuario y caracterización para la representación. Realizar las fotos de las diferentes figuras y pirámides y el montaje de la ficha. Argumentar opiniones, respetar el turno de palabra, decidir. Elegir, realizar y decidir si forman parte de las figuras y pirámides iniciales Elegir, realizar y decidir si forman parte de las figuras y pirámides de desarrollo Elegir, realizar y decidir si forman parte de las figuras y pirámides de final Hacer las fotos de cada figura y pirámide. Montaje de las fotos en la ficha de acrosport. Reflexivo Analítico Lógico Práctico Creativo Primario: Individual. Secundario: Social Lógii