3º ESO 1 º TRIMESTRE PRÁCTICA GEOLOGÍA. MODELADO KÁRSTICO 1 TÍTULO DEL EXPERIMENTO FORMACIÓN DE ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS. MATERIAL: Dos vasos, un platito, hilo de algodón o lana, un par de clips, agua y sosa. También se puede hacer con sal. PREPARACIÓN 1 Preparamos una disolución saturada de sal o sosa en agua caliente. 2 Llenamos los dos vasos con la disolución preparada. 3 Ponemos el platito entre los dos vasos. 4 Atamos dos clips a los extremos de un trozo de hilo de algodón. 5 Metemos el hilo en los dos vasos de manera que un trozo quede colgando sobre el plato. Vemos que el agua cae gota a gota sobre el platito y que se forman cristales de sal sobre el hilo y en el platito. El proceso es muy lento y tarda unos días. EXPLICACIÓN La solución salada sube a lo largo del hilo por capilaridad y cae gota a gota en el platito. El agua de la disolución se evapora lentamente quedando la sal que forma cristales. Nuestro experimento, dependiendo de las condiciones atmosféricas, puede tardar días en completarse. Las estalactitas (en el techo) y las estalagmitas (en el suelo) se forman al depositarse los minerales que transporta el agua que se filtra en la cueva. RECOMENDACIONES. Mucha precaución si usamos sosa. Si es posible, es mejor realizar el experimento en un día muy caluroso. ENLACES: https://www.youtube.com/watch?v=bA5a0uDUkSM