“ DONACIÓN DE ÓRGANOS” La primera donación de órganos fue en el año 1954, en Boston ,Estados Unidos, por el médico cirujano Joshep Murray, quien obtuvo Premio Novel de Medicina. La posibilidad de sustituir un órgano enfermo por uno sano fue el acontecimiento más importante en el campo de la medicina en el siglo XX, y esto fue posible gracias a la investigación y dedicación de grandes médicos e investigadores que dedicaron su vida a la innovación y mejora de los tratamientos dados a todas/os y cada una de las personas que lo necesitaban. Es necesario conocer la importancia de la donación de órganos, ya que a diario salva vidas gracias a que las personas donan. El trasplante de órganos, tejidos o células se presenta como una oportunidad inigualable para aquellas personas con enfermedades crónicas o terminales degenerativas, que su única salvación es un trasplante. Un donante es aquella persona que toma la propia decisión de donar sus órganos y /o tejidos después de muerto es importante que la familia tenga conocimiento para que sean sus portavoces. En vida también se puede ser donante , aunque solo se pueden dar segmentos de tejidos como por ejemplo pulmón, hígado, páncreas, riñones y médula ósea. Para ser donante hay que cumplir una seria de requisitos como: -Ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales, estar sano y ser compatible con la persona que va a recibir el órgano, tejido o célula. -Que el organismo pueda compensar el órgano o parte del órgano que se extrajo. -Dar el consentimiento por escrito. -En el caso de menores de edad podrán donar solo con la autorización de sus padres o tutores/as. Los órganos se asignarán al receptor que le corresponda según el orden de lista de pacientes en espera y la compatibilidad que exista con el donante, por el grupo sanguíneo, talla, peso. Un donante puede salvar hasta siete vidas y darle una vida digna a otras tantas. Debemos ser conscientes de que nadie está exento de padecer enfermedades crónicas y que algún día puede que necesitemos la generosidad y ayuda de un donante, por lo que hay que ser sensibles ante el padecimiento de los demás. No existe nada mejor que dar vida y paz a una persona que lo necesita. PREGUNTAS 1ª ¿Qué es una célula? 2ª ¿Qué diferencia hay entre una célula procariota y la eucariota? 3ª ¿Qué es un tejido? 4ª Cita algunas clases de tejidos y pon ejemplos. 5ª ¿ Qué es un órgano? Citas algunos ejemplos. 6ª ¿Eres donante? 7ª ¿Conoces a laguna persona trasplantada? 8ª Explica la importancia de la donación de órganos para salvar vidas.