PROGRAMA PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO PROYECTO INICIAL PRIMER AÑO CURSO 2017-2018 ÁMBITO DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA servicio planes y programas educativos ÍNDICE 1. DATOS DEL CENTRO SOLICITANTE 2. SITUACIÓN INICIAL 2.1. Balance de los resultados en la competencia en comunicación lingüística obtenidos por el alumnado en pruebas externas e internas 2.2. Actuaciones previas del centro vinculadas a la mejora de la CCL 3. MOTIVACIÓN DE LA SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA 3.1. ¿Cómo asume el centro la Competencia en Comunicación Lingüística (CCL)? 3.2. ¿Cómo puede contribuir la puesta en marcha del PLC al desarrollo de las competencias clave del alumnado del centro? 3.3. ¿Cómo puede contribuir la puesta en marcha del PLC a la coordinación y trabajo cooperativo y colaborativo del profesorado del centro? 3.4. Otros aspectos que se considere oportuno destacar 4. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN PRIORITARIAS 4.1. Objetivos 4.2. Líneas de actuación 5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 6. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CENTRO 7. OTROS ASPECTOS QUE CONSIDERE OPORTUNO RESEÑAR JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN SOLICITUD PROGRAMA PLC (P1) PRIMER AÑO: PROYECTO INICIAL CONVOCATORIA AÑO 2017 1. DATOS DEL CENTRO SOLICITANTE Cumplimente los datos o marque con X lo que corresponda. Código de Centro Denominación Nº total de profesorado en plantilla de funcionamiento Nº total de profesorado participante en el programa Propuesta de Coordinador/a del programa PLC Nombre y apellidos Con destino definitivo Con destino provisional Interino/a E-mail Centro bilingüe SÍ NO 2. SITUACIÓN INICIAL Explique brevemente la situación inicial del centro con respecto a la Competencia en Comunicación Lingüística (CCL). 2.1. Balance de los resultados en la competencia en comunicación lingüística obtenidos por el alumnado en pruebas externas e internas 2.1.1. Escuchar 2.1.2. Leer 2.1.3. Hablar 2.1.4. Escribir 2.1.5. Interacción 2.2. Actuaciones previas del centro vinculadas a la mejora de la CCL Explique brevemente las experiencias y actuaciones desarrolladas en el centro en relación con la mejora de la CCL. 2.3. Formación previa del Centro en relación con la CCL Detalle, si corresponde, las actividades formativas relacionadas con la competencia en comunicación lingüística que se han desarrollado en el centro en los últimos cinco años. 2.3.1. Grupos de trabajo Código Título Fecha de inicio Fecha de fin Nº de participantes del Claustro 2.3.2. Formación en centro Código Título Fecha de inicio Fecha de fin Nº de participantes del Claustro 3. MOTIVACIÓN DE LA SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA 3.1. ¿Cómo asume el centro la Competencia en Comunicación Lingüística (CCL)? Explique brevemente cómo se contempla el tratamiento y evaluación de la CCL en las distintas áreas o materias. 3.2. ¿Cómo puede contribuir la puesta en marcha del PLC al desarrollo de las competencias clave del alumnado del centro? Explique brevemente cómo se espera que el PLC contribuya al desarrollo de las competencias clave. 3.3. ¿Cómo puede contribuir la puesta en marcha del PLC a la coordinación y trabajo cooperativo y colaborativo del profesorado del centro? Explique brevemente cómo se pretende desarrollar la coordinación del profesorado y establecer líneas de actuación comunes. 3.4. Otros aspectos que se considere oportuno destacar 4. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN PRIORITARIAS 4.1. Objetivos Consigne los objetivos genéricos que se esperan alcanzar con el desarrollo del programa. 4.2. Líneas de actuación Especifique o marque con X solo las líneas de actuación prioritarias en las que el Centro desea focalizar su PLC. - Programación y evaluación por competencias. Enfoque metodológico funcional – comunicativo en las distintas áreas - Estrategias para abordar prácticas y géneros discursivos (comprensión – expresión oral y escrita, interacción, tipologías textuales, géneros literarios y no literarios, procesos de escritura, procesos lectores) - Tratamiento y tiempo reglado de lectura. Proyecto lector del centro y biblioteca escolar - Normalización - Escritura - Oralidad - Programa de bilingüismo. Metodología AICLE. Currículum integrado de las lenguas. Programas europeos. - Metodología ABP (aprendizaje basado en problemas, trabajo por proyectos) - Atención a la diversidad en relación con la CCL - Uso de las TIC para la mejora de la CCL - Otras (especificar): 5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN En relación con los objetivos y líneas de actuación del apartado anterior, determine las estrategias de evaluación que se considera utilizar. 6. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CENTRO Explique brevemente la implicación y compromiso del equipo directivo con el Programa PLC. 6.1. Liderazgo del proyecto 6.2. Criterios para la selección de coordinador/a 6.3. Creación de comisiones 6.4. Previsión de reuniones 6.5. Estrategias y metodologías de trabajo colaborativo 6.6. Otros 7. OTROS ASPECTOS QUE CONSIDERE OPORTUNO RESEÑAR El/La Director/a Fdo.: En a de septiembre de 2017