SEGUIMIENTO DEL REFUERZO DE MATEMÁTICAS ALUMNO: _____________________________________________ CURSO: ________ CONTENIDOS MÍNIMOS ACIS UNIDAD 1. LOS NÚMEROS NATURALES R TA TNA NT - Lectura y escritura de números de hasta siete cifras. x x - Composición y descomposición de números de hasta siete cifras según el orden de unidades y el valor de posición de las cifras. - Establecimiento de equivalencias entre los distintos órdenes de unidades de un número. x x - Comparación y ordenación de números. - Aproximación de números Otros: Las tablas de multiplicar x x UNIDAD 2. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES - Propiedades de la suma y la resta. x x - Memorización de las tablas de multiplicar. - Aplicación del algoritmo de multiplicar números de hasta tres cifras por otro de hasta tres cifras. x x - Conocimiento y utilización de las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva. - Prioridad de las operaciones. x x Otros: UNIDAD 3. DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES - Identificación y uso de los distintos significados de la división. - Distinción entre divisiones exactas e inexactas en función del resto. - Aplicación del algoritmo de la división y la prueba. - Aplicación de la división a la resolución de problemas. Otros: UNIDAD 4. LOS NÚMEROS DECIMALES - Lectura y escritura de números decimales: décimas, centésimas y milésimas. - Equivalencias entre los órdenes decimales: décimas, centésimas y milésimas. - Comparación y ordenación de números decimales. - Aproximación de números decimales a las unidades enteras y a las décimas. Otros: UNIDAD 5. OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES - Los algoritmos para la suma y la resta de números decimales. - El algoritmo para la multiplicación de un número natural por otro decimal. - El algoritmo para la obtención del cociente decimal de dos números naturales. - Resolución de problemas con números decimales. - Problemas de una operación o dos operaciones. Otros: UNIDAD 6. LAS FRACCIONES - Leer, escribir y representar fracciones. - Comparar fracciones con la unidad. - Reconocer fracciones equivalentes, mediante su representación gráfica. - Simplificar fracciones sencillas. - Identificar fracción decimal y número decimal. Otros: UNIDAD 7. OPERACIONES CON FRACCIONES - Cálculo de la fracción de una cantidad. - Suma y resta de fracciones de igual denominador. - Suma y resta de la unidad con una fracción propia. Otros: UNIDAD 8. LA MEDIDA DE LA LONGITUD - Las principales unidades de longitud del Sistema Métrico Decimal. - La transformación de unidades. - Las expresiones de longitudes de forma compleja e incompleja. - La realización de operaciones con unidades de longitud. - Aplicación de la medida y los cálculos con longitudes a la resolución de situaciones problemáticas. Otros: UNIDAD 9. LA CAPACIDAD Y EL PESO - Los múltiplos y los submúltiplos del litro y del gramo, con sus equivalencias respectivas. - La estimación de medidas, con una precisión razonable. - La utilización indistinta de expresiones complejas e incomplejas. - Las operaciones con medidas de capacidad y de peso, y su aplicación en la resolución de problemas. Otros: UNIDAD 10. LA MEDIDA DEL TIEMPO - Nuestro calendario. Años anteriores (a.C.) y posteriores (d.C.) al nacimiento de Cristo. - Identificación del siglo al que pertenece un año. - Equivalencias entre horas, minutos y segundos. - Paso de complejo a incomplejo, y viceversa, con unidades de medida del tiempo. Suma y resta. - Operaciones con unidades de medida del tiempo. Otros: UNIDAD 11. LOS ÁNGULOS - Clasificación de los ángulos según su amplitud y según sus posiciones relativas. - Medición (construcción) de un ángulo, en grados. - Reconocimiento automatizado de la medida de un ángulo recto, llano o completo. - Identificación del complementario y del suplementario de un ángulo dado. Otros: UNIDAD 12. LAS FIGURAS PLANAS - Reconocimiento de los ejes de simetría de una figura plana. - Elementos de un polígono. Cálculo del perímetro. - Clasificación de los triángulos atendiendo a lados y a ángulos. - Clasificación de los cuadriláteros. - Circunferencia, círculo y figuras circulares. Elementos. Otros: UNIDAD 13. MEDIDA DE LA SUPERFICIE - Idea de superficie. Cálculo del área por conteo directo de unidades cuadradas. - Conocer y utilizar las equivalencias entre el m2, el dm2 y el cm2. - Cálculo del área de paralelogramos y triángulos mediante la fórmula correspondiente. Otros: UNIDAD 14. ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO Y EN EL PLANO - Localización de las distintas vistas de un objeto. - Determinación de la posición del observador frente a un objeto. - Descripción de giros y movimientos en el espacio. - Localización y situación de puntos en el plano cuadriculado mediante el uso de las coordenadas. - Descripción e interpretación de recorridos e itinerarios. - Cálculo de distancias en la realidad a través de la escala. Otros: UNIDAD 15. LA REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS - Instrumentos para el registro y la ordenación de los datos. Tablas de frecuencias. - Lectura e interpretación de fenómenos representados de forma gráfica. - Características y funciones de las gráficas. - La moda y la media. Otros: COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO: Reunión inicial: Seguimiento primer trimestre: Seguimiento segundo trimestre: Seguimiento tercer trimestre: