OBJETO Facilitar el tratamiento de la diversidad del alumnado, atendiendo a las necesidades educativas específicas que presenten los distintos alumnos y alumnas, cubriendo el abanico de modalidades de atención a la diversidad que se plantean por parte de la administración educativa. ÁMBITO DE APLICACIÓN Todas las actividades y criterios de aceptación para las características que afectan al procedimiento de atención a la diversidad. MISIONES Y RESPONSABILIDADES Jefe/a de estudios: Reunión con los tutores de centros adscritos para obtener información sobre el alumnado que vendrá a nuestro centro el curso próximo. Elaboración de los listados de alumnos de 1º de ESO decidiendo los Refuerzos de Lengua, Matemáticas e Inglés, así como los Talleres de Lengua y Matemáticas en función de la reunión con tutores/as de centros adscritos y las calificaciones que aparecen en Séneca. Orientador/a: Reunión con los tutores de centros adscritos para obtener información sobre el alumnado que vendrá a nuestro centro el curso próximo. Revisión de la relación de alumnos con NEAE que aparece en Séneca a principios de curso. Identificación de alumnos/as con NEAE. Analizar informes, medidas previas y establecer horario de asistencia al Aula de Apoyo y Aula Específica. Informar a las familias y recabar conformidad para evaluación psicopedagógica. MD85OR04. Informar a las familias y a los alumnos/as que se estime de las medidas de atención a la diversidad que se proponen para ellos, así como recabar la conformidad de las familias. Evaluación psicopedagógica y elaboración de informe. Hoja control MD85OR05. Si procede, elaboración de ACIS, solicitud al EOE dictamen de escolarización. Hoja control MD85OR05. Revisión de la eficacia de las medidas adoptadas MD85OR12. Corrección de cuestionarios altas capacidades de padres. Análisis de cuestionarios de padres y profesores. Solicitud de evaluación psicopedagógica a padres de alumnos que superen el baremo establecido. Evaluación psicopedagógica y elaboración de informe para alumnado de altas capacidades. Hoja control MD85OR05 Informar al tutor/a y a la familia de alumnado de altas capacidades de las conclusiones de la evaluación y de las medidas a adoptar. Tutor/a: Revisión de los expedientes de los alumnos a principios de curso. Solicitud de evaluación psicopedagógica al Dto. Orientación MD85OR03 Información a la familia de medidas adoptadas (en su caso). Reunión individual del tutor/a con representantes legales de alumnos para informar de la propuesta de incorporación a Formación Profesional Básica, entregarles el Consejo Orientador y documento de consentimiento que deben firmar si aceptan la propuesta. Cumplimentación en Séneca ACNS y AACC. Profesorado del Equipo Educativo respectivo: Aportar la información obtenida tras la exploración inicial y las primeras elaboraciones del alumnado. Identificación y detección de alumnos/as con dificultades mediante revisión de expedientes, pruebas de evaluación inicial y observación. Reunión del equipo educativo para análisis de información, toma de decisiones y adopción de medidas, cuando así se estime conveniente. Proponer la conveniencia de incorporación de alumnos/as al Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento. Proponer la conveniencia de incorporación de alumnos/as a Formación Profesional Básica. Elaboración del Consejo Orientador del alumnado propuesto para Formación Profesional Básica. Realizar cuestionario sobre el alumnado de altas capacidades. Adopción de las medidas propuestas con el alumnado de altas capacidades. Profesorado del Aula de Apoyo: Analizar informes, medidas previas y establecer horario de asistencia al Aula de Apoyo y Aula Específica. Análisis de información de escolarización previa (expediente, informes de evaluación psicopedagógica, adaptaciones, producciones…) del alumnado con NEAE. Evaluación de la competencia curricular del alumnado con NEAE. Determinación de los apoyos necesarios y elaboración del plan de trabajo. Reunión con EOE y profesores del alumnado que vaya asistir al Aula Específica para recoger información. Determinación de horario de asistencia a grupo ordinario y aula específica del alumnado que corresponda y elaboración de su respectivo plan de trabajo. Profesorado de Áreas Instrumentales, Talleres de Lengua y Matemáticas y/o Refuerzos de Lengua, Matemáticas e Inglés: Reunión entre Profesores/as de Apoyo, Profesores/as de Taller o Refuerzo y Profesores/as de Áreas Instrumentales para determinar dificultades y medidas. Reunión inicial de profesores/as del Área Instrumental correspondiente con los profesores/as que imparten los refuerzos y talleres respectivos, y el profesorado especialista en PT en los casos necesarios, para determinar las carencias más importantes que tienen los alumnos y alumnas que asisten a dichas clases, así como la necesidad de contenidos básicos necesarios para las áreas instrumentales, con el fin de iniciar el trabajo en refuerzos y talleres. Contactos periódicos para determinar, de manera continua, los contenidos a trabajar en refuerzos y talleres con los alumnos de manera individualizada, y conocer la evolución de los mismos/as. Al mismo tiempo, favoreciendo la coordinación del profesorado implicado. Utilización de una ficha de atención individualizada que sirva para revisar los avances del alumnado que asiste a dichas clases. Profesorado del Equipo Educativo de Formación Profesional Básica: Revisión, por parte del Equipo Docente de 1º de FPB, del Consejo Orientador además de la propuesta del equipo docente, que contenga la identificación, mediante informe motivado, del grado del logro de los objetivos y de adquisición de las competencias correspondientes que justifican dicha propuesta, que están incluidos en el expediente del alumno, junto con el documento de consentimiento de los padres, madres o tutores legales, para cursar esta enseñanza. Establecimiento de la programación de los diferentes módulos de aprendizaje permanente, con el fin de alcanzar la adquisición de las competencias y el logro de los objetivos correspondientes que no hayan conseguido. Reunión del Profesorado del primer curso de los módulos de aprendizaje permanente (Comunicación y Sociedad I y Ciencias Aplicadas I) con los que impartirán el segundo curso de dichos módulos, con el fin de favorecer la evolución del aprendizaje del alumnado que pase de 1er. a 2º curso, de manera individual. DESARROLLO El que aparece junto al diagrama de flujo del procedimiento de atención a la diversidad. ÁRBOL DOCUMENTAL Informes de reuniones con tutores/as de último curso de Primaria. (Formato libre). Relación de alumnado con NEAE de Séneca. Listados de alumnos/as con optatividad (Refuerzos y Talleres). Actas de reuniones del profesorado de apoyo con el profesorado del área instrumental. (Formato libre). MD85EV01 Acta de sesión de evaluación. Acta de calificaciones. MD85OR02 MD85OR03 MD85OR04 MD85OR05 MD85OR12 Actas de reuniones del profesorado de refuerzo y taller con el profesorado del área instrumental. (Formato libre). Ficha de atención individualizada. Conformidad familia incorporación a un PDC. Informe Dpto. Orientación sobre incorporación alumnado a un PDC. Documentos oficiales FPB. Acta reuniones profesorado de 1º y 2º de los módulos de aprendizaje permanente. Cuestionarios de padres y profesores para alumnado de altas capacidades. REGISTROS Actas de calificaciones. PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS Subproceso de Orientación y Tutoría. Subproceso de Evaluación. PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DIAGRAMA DE FLUJO