NORMATIVA DEL TIEMPO REGLADO DE LECTURA DIARIA (ITINERARIO LECTOR) En nuestro centro la lectura está garantizada y aparece en el horario de todo el profesorado en una sesión sistemática diaria, la cual fue programada, secuenciada y aprobada por el claustro. La asignación diaria de cada sesión se realizará de forma arbitraria para los cinco días de la semana, según los intereses y programaciones de los tutores: SESIÓN Nº 1 Sesiones de lógica Los alumnos leen o escuchande 5 a 20 (dependiendo de cada ciclo) situaciones problemáticas de fácil resolución mental, anotan las soluciones, que después autocorrigen y explican oralmente. Estas sesiones están distribuidas en bloques de menor a mayor dificultad. Cada bloque contiene de 25 a 12 sesiones. SESIÓN Nº 2 Gimnasia Ocular En nuestro centro, según se recoge en el proyecto de LyB, se trabaja un método de eficacia lectora, el cual cuenta con cinco niveles: iniciación, progresión, intermedio, avanzado y muy avanzado. Cada nivel contiene siete bloques y cada bloque tiene tres sesiones de trabajo. Cada sesión consiste en memorizar y reproducir exactamente, tras unos segundos, el contenido de diez láminas mostradas. A continuación, los alumnos se autoevalúan y cumplimentan una hoja de registro de aciertos. SESIÓN Nº 3 Competencia lingüística En esta sesión se trabajan una diversificación de textos que no son los típicamente narrativos que se trabajan en las unidades didácticas de LC: Informativos y descriptivos. Artículos de prensa Poemas Teatros leídos Etiquetas de productos y envases Comics Lectura on line Pasatiempos: jeroglíficos, crucigramas, adivinanzas… Instrucciones, paneles informativos y consejos Cartas, telegramas, notas… Boletos de lotería, ONCE, apuestas… Recibos y facturas. Nóminas La mayoría de estas lecturas se encuentran en un banco de fichas a disposición del profesorado. SESIÓN Nº 4 Placer de leer Esta sesión está dedicada a la lectura de literatura infantil y se realiza de dos formas diferentes: a.- Lectura libre e individual: En la que los alumnos leen los ejemplares de la biblioteca de aula que ellos eligen voluntariamente. Después de cada lectura escriben la opinión que les ha merecido el libro en una ficha de registro, donde anotan los ejemplares leídos. Al final del trimestre se hace una puesta en común, en asamblea, donde cada niño expone a sus compañeros cual es el título que más le ha gustado y por qué. De esta manera se anima a los demás a leer esos títulos. b.- Lectura dirigida y colectiva: En este tipo de lectura se lee un título, como mínimo, por trimestre. Esta lectura se realiza en voz alta, ya que cada niño posee un ejemplar de cada título. En esta lectura se pone especial interés en la entonación, puntuación y vocabulario, aparte de la comprensión y expresión oral. La lectura se complementa con fichas de trabajo, resumen, biografía del autor, datos del libro y otras actividades, las cuales ya están elaboradas por los equipos de ciclo para cada uno de los libros leídos. Los equipos docentes seleccionan los textos con que se dota a la biblioteca de cara a las necesidades y finalidades de las actividades que se programan. Por último, igualmente programan las actividades de atención a la diversidad, refuerzo y apoyo en la comunicación lingüística. Todo ello es aprobado por el ETCP para su siguiente puesta en práctica. SESIÓN Nº 5 Audiciones Se realizan audiciones de todo tipo de textos orales: recetas, informativos, noticias, anuncios, indicaciones, itinerarios… Éstas serán complementadas con fichas de trabajo que servirán para evaluar el nivel de comunicación oral y formarán parte del cómputo de la evaluación trimestral del niño/a. Creemos que a partir de ahora se debe de tener en cuenta como parte importante de la competencia lingüística. Igualmente sería interesante fomentar las visitas de escritores, ilustradores y otros profesionales a las aulas de nuestro centro. LAS COORDINADORAS DEL PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA