LENGUA PRIMER TRIMESTRE TERCERO Actividades 1 2 3 4 5 Resúmenes de los cinco cuentos del libro de lengua. Composiciones escritas Se trabajarán 10 composiciones( dos de cada uno de los aspectos detallados a continuación). La primera será colectiva y dirigida por el profesor y la segunda individual aplicando lo aprendido. Formar oraciones: Ordenar. A partir de dos bloques de palabras. A partir de pautas. Escribir una receta. Alargar oraciones añadiendo palabras al principio, en posiciones intermedias o al final de la oración. Ampliar una oración de manera progresiva. Descripción de un animal. Alterar el orden de las palabras en una composición viendo que el significado no varía. Conoescritos Se elaborarán dos composiciones. Serán cuentos o textos informativos donde relacionamos las competencias lingüísticas con los contenidos de conocimiento del medio. Animales en peligro de extinción. Utilidad de las plantas. Resúmenes de libros leídos en clase Se leerán de manera colectiva en las horas de lectura (según las indicaciones del itinerario lector). Se realizará un resumen escrito y se buscará información del autor/a del mismo. Nota: El número de libros leídos dependerá de la dificultad de los mismos. TOTAL 19 LENGUA PRIMER TRIMESTRE CUARTO Actividades 1 2 3 4 Cuatro resúmenes correspondientes a los cuentos que inician las cuatro primeras unidades didácticas. Composiciones escritas Se trabajarán 2 composiciones de cada uno de los aspectos detallados a continuación. La primera será colectiva y dirigida por el profesor y la segunda individual aplicando lo aprendido. Como tema transversal: La Constitución. Conectores. Descripción de una persona. Dividir un texto en párrafos. Escribir normas. Resúmenes de libros leídos en clase Se leerán de manera colectiva en las horas de lectura (según las indicaciones del itinerario lector). Se realizará un resumen escrito y diferentes actividades de comprensión. Nota: El número de libros leídos dependerá de la dificultad de los mismos, intentando que sea uno mínimo al trimestre. Biblioteca de aula Un mínimo de cinco resúmenes (uno por la quincena) de cuentosleídos en casa. Nota: Comenzará en octubre. TOTAL 20 LENGUA SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO Actividades 6 7 8 9 10 Cinco resúmenes correspondientes a las unidades didácticas del libro de texto correspondientes a los temas del 6 al 10. Composiciones escritas Se trabajarán 10 composiciones( dos de cada uno de los aspectos detallados a continuación). La primera será colectiva y dirigida por el profesor y la segunda individual aplicando lo aprendido. Como tema transversal la Paz y el Día de Andalucía. Hacer una entrevista. Ampliar textos insertando palabras en uno que se ha dado previamente. Escribir una noticia. Resumir un texto suprimiendo palabras que no son necesarias. Escribir un cuento. Conocuentos Se elaborarán tres composiciones. Serán cuentos o textos informativos donde relacionamos las competencias lingüísticas con los contenidos de conocimiento del medio. Clara, la gota de agua. Historias de mapas y planos. Realizar un texto informativo sobre las señales de tráfico. Dos resúmenes de libros leídos en clase Se leerán de manera colectiva en las horas de lectura (según las indicaciones del itinerario lector). Se realizará un resumen escrito y se buscará información del autor/a del mismo. Nota: El número de libros leídos dependerá de la dificultad de los mismos. Resúmenes de libros leídos en casa Se repartirán libros para su lectura en cas quincenalmente. Los niños deberán traer un resumen. Se ha empezado en el segundo trimestre porque no hemos visto oportuno hacerlo antes por la madurez de los alumnos. TOTAL 25 LENGUA SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO Actividades 5 6 7 8 Cuatro resúmenes correspondientes a los cuentos que inician las cuatro primeras unidades didácticas. Composiciones escritas Se trabajarán 2 composiciones de cada uno de los aspectos detallados a continuación. La primera será colectiva y dirigida por el profesor y la segunda individual aplicando lo aprendido. Como tema transversal: La Paz. Insertar oraciones en un párrafo. Escribir una solicitud. Hacer una invitación. Evitar repeticiones. Resúmenes de libros leídos en clase Se leerán de manera colectiva en las horas de lectura (según las indicaciones del itinerario lector). Se realizará un resumen escrito y diferentes actividades de comprensión. Nota: El número de libros leídos dependerá de la dificultad de los mismos, intentando que sea uno mínimo al trimestre. Biblioteca de aula Un mínimo de cinco resúmenes (uno por la quincena) de cuentosleídos en casa. TOTAL 20 LENGUA TERCER TRIMESTRE TERCERO Actividades 11 12 13 14 15 Cinco resúmenes correspondientes a las unidades didácticas del libro de texto correspondientes a los temas del 11 al 15. Composiciones escritas Se trabajarán 10 composiciones (dos de cada uno de los aspectos detallados a continuación). La primera será colectiva y dirigida por el profesor y la segunda individual aplicando lo aprendido. Hacer una entrevista. Describir una localidad. Sustituir palabras en un texto dado por otras sinónimas. Describir un objeto. Ordenar orciones en un párrafo. Conoescritos Cuentos o textos informativos donde relacionamos las competencias lingüísticas con los contenidos de conocimiento del medio. Hacer la biografía de un personaje andaluz famoso. Dos resúmenes de libros leídos en clase Se leerán de manera colectiva en las horas de lectura (según las indicaciones del itinerario lector). Se realizará un resumen escrito y se buscará información del autor/a del mismo. Nota: El número de libros leídos dependerá de la dificultad de los mismos. Resúmenes de libros leídos en casa Se repartirán libros para su lectura en casa quincenalmente. Los niños deberán traer un resumen. TOTAL 27 LENGUA TERCER TRIMESTRE CUARTO Actividades 9 10 11 12 Cuatro resúmenes correspondientes a los cuentos que inician las cuatro primeras unidades didácticas. Composiciones escritas Se trabajarán 2 composiciones de cada uno de los aspectos detallados a continuación. La primera será colectiva y dirigida por el profesor y la segunda individual aplicando lo aprendido. Como tema transversal: Palabras para ordenar. Describir un personaje. Palabras para comparar. Describir un lugar. Resúmenes de libros leídos en clase Se leerán de manera colectiva en las horas de lectura (según las indicaciones del itinerario lector). Se realizará un resumen escrito y diferentes actividades de comprensión. Nota: El número de libros leídos dependerá de la dificultad de los mismos, intentando que sea uno mínimo al trimestre. Biblioteca de aula Un mínimo de cinco resúmenes (uno por la quincena) de cuentosleídos en casa. TOTAL 20