GRUPO DE TRABAJO MATEMÁTICAS: “LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA BASADAS EN LA METODOLOGÍA ABN” 23 DE OCTUBRE 2017 ASISTENTES 1. María José Sánchez Cano 2. Emilia Ruiz López 3. Manuel Solís Mellado 4. Ana Mª Santos Hidalgo 5. Trinidad Bermúdez Molina 6. Gloria Belén Fernández Martínez 7. Mª del Valle Garrido Navarro 8. Laura Hernández Bohórquez 9. Lucía León Miranda 10. Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) Siendo el 23 de octubre de 2017 se reúnen los miembros del Grupo de Trabajo de ABN con los siguientes puntos del día: 1. Información de la coordinadora sobre el Plan de Trabajo para el 1º trimestre 2. Ruegos y preguntas 1. Explicamos que vamos a comenzar desde la base para afianzar conceptos porque hay compañeras que no conocen la metodología aunque tienen mucho interés. Creemos que es necesario enseñar matemáticas de forma más motivadora y atractiva para el alumnado. Hay que saber enseñar para la adquisición de la competencia matemática. Finalidad del ABN: SUBITIZACIÓN, CONTEO Y ESTIMACIÓN Entregamos documentación para leerla y poder comentarla en la siguiente sesión. Decidimos confeccionar materiales en relación con el aprendizaje de los primeros números: Cuantificadores Equivalencias Emparejamiento y búsqueda de patrones equivalentes. En la siguiente sesión comenzaremos el estudio y la enseñanza a través de la recta numérica, tanto en infantil como en primaria. La coordinadora entrega secuenciación de contenidos de infantil y de primaria. 2. No hay ruegos ni preguntas. Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 19:00 horas, lo que certifico como coordinadora. Fdo. Estrella Inmaculada Naranjo Serna GRUPO DE TRABAJO MATEMÁTICAS“LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA BASADAS EN LA METODOLOGÍA ABN” 20 de noviembre 2017 ASISTENTES 1. María José Sánchez Cano 2. Emilia Ruiz López 3. Manuel Solís Mellado 4. Ana Mª Santos Hidalgo 5. Trinidad Bermúdez Molina 6. Gloria Belén Fernández Martínez 7. Mª del Valle Garrido Navarro 8. Laura Hernández Bohórquez 9. Lucía León Miranda 10. Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) Siendo el 20 de noviembre de 2017 se reúnen los miembros del Grupo de Trabajo de ABN con los siguientes puntos del día: 1. Presentación de actuaciones realizadas en estos días relacionadas con el ABN. 2. Ruegos y preguntas 1- Las tutoras de Educación Infantil exponen sus trabajos realizados con el alumnado de 4 y 5 años. Explican que los niños han estado muy motivados y contentos. Comienzan a dar sus primeros avances. Estrella, tutora de 1º c, ya ha comenzado a pegar la recta numérica en las mesas de los alumnos/as. Ha pedido un ZOMNLINGS, muñeco pequeño de goma, que venden en los quioscos y los niños coleccionan. Comienzan a contar de uno en uno, de dos en dos, hacia delante y hacia detrás. Se muestra al grupo, los niveles de cadena numérica del alumnado. Consideramos que es necesario que el profesorado detecte el nivel en el que se encuentra cada alumno, porque esa es una de las mayores ventajas del ABN, (RESPETA EL RITMO DEL ALUMNO). Surge un debate sobre los niveles de cada clase. Se decide que infantil de 5 años y los tres cursos de primero pegarán la recta numérica en las mesas del alumnado y comenzaremos a hacer actividades con ella. Se entrega a los miembros del grupo la secuenciación de contenidos y cálculo ABN, de Actiludis, así como los tipos de materiales que se recomiendan para cada curso. 3. No hay ruegos y preguntas Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 19:00 horas, lo que certifico como coordinadora. Fdo. Estrella Inmaculada Naranjo Serna GRUPO DE TRABAJO MATEMÁTICAS“LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA BASADAS EN LA METODOLOGÍA ABN” 11 de diciembre 2017 ASISTENTES 1. María José Sánchez Cano 2. Emilia Ruiz López 3. Manuel Solís Mellado 4. Ana Mª Santos Hidalgo 5. Trinidad Bermúdez Molina 6. Gloria Belén Fernández Martínez 7. Mª del Valle Garrido Navarro 8. Laura Hernández Bohórquez 9. Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) Siendo el 11 de diciembre de 2017 se reúnen los miembros del Grupo de Trabajo de ABN con los siguientes puntos del día: 1. Teoría: Ordenación y comparación. Cuadro numérico 2. Exposición de las actividades desarrolladas en el primer trimestre 3. Ruegos y preguntas. 1. -Ordenación: a. de conjuntos desordenados con diferencias perceptibles. b. Sin apenas diferencias perceptibles c. Escasas diferencias entre los cardinales d. Ordenación con material no manipulable -Comparar e. Objetos reales f. Elementos figurativos g. Simbolos numéricos 2. Las compañeras de infantil exponen sus materiales y algunos videos realizados por sus alumnos. Posteriormente exponen las compañeras de 1º las actuaciones realizadas y los avances que están consiguiendo. Decidimos comprar los cuadros numéricos de las clases que faltan para comenzar a trabajar en él. Estrella comienza a explicar los inicios del trabajo con el tablero numérico. 3. No hay ruegos ni preguntas. Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 19:00 horas, lo que certifico como coordinadora. Fdo. Estrella Inmaculada Naranjo Serna GRUPO DE TRABAJO MATEMÁTICAS“LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA BASADAS EN LA METODOLOGÍA ABN” 8 DE ENERO 2018 ASISTENTES 1. María José Sánchez Cano 2. Emilia Ruiz López 3. Manuel Solís Mellado 4. Ana Mª Santos Hidalgo 5. Trinidad Bermúdez Molina 6. Gloria Belén Fernández Martínez 7. Mª del Valle Garrido Navarro 8. Laura Hernández Bohórquez 9. Lucía León Miranda 10. Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) Siendo el 8 DE ENERO DE 2018 se reúnen los miembros del Grupo de Trabajo de ABN con los siguientes puntos del día: 1. Transformación: algoritmo de la suma 2. Fases, en infantil y primaria 3. Ruegos y preguntas 1. La acción de sumar la trabajamos con el alumnado desde la recta numérica, en infantil hasta el 10 y en primero hasta el 29. Pero damos un paso más en el segundo trimestre. Lo haremos a través de las siguientes fases: a. Contar todo: cualquier elemento que hay en la clase b. Contar a partir de un sumando c. Contar a partir del sumando mayor d. Descomponer ( la casita de la descomposición, en infantil hasta el 10, en 1º hasta el 30) e. Estrategias de redondeo y compensación: a partir de 1º de primaria La coordinadora recuerda que cada fase debe estar contextualizada, es decir tenemos que inventar un problema para cada cuenta matemática. Decidimos que los alumnos deberán traer una cajita con 12 paquetes de palillos planos enrollados en una gomilla y 15 palillos sueltos, y una bandeja plana de porexpan, para iniciar a trabajar con palillos. Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 19:00 horas, lo que certifico como coordinadora. Fdo. Estrella Inmaculada Naranjo Serna GRUPO DE TRABAJO MATEMÁTICAS“LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA BASADAS EN LA METODOLOGÍA ABN” 5 de Febrero de 2018 ASISTENTES 1. María José Sánchez Cano 2. Emilia Ruiz López 3. Manuel Solís Mellado 4. Ana Mª Santos Hidalgo 5. Trinidad Bermúdez Molina 6. Gloria Belén Fernández Martínez 7. Mª del Valle Garrido Navarro 8. Laura Hernández Bohórquez 9. Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) Siendo el 5 de Febrero DE 2018 se reúnen los miembros del Grupo de Trabajo de ABN con los siguientes puntos del día: 1. Ponencia del Inspector de Educación Juanma Garrán. En esta sesión asiste el inspector Juanma Garrán para realizar una formación informativa sobre el itinerario matemático y la tipología de problemas a lo largo de los cursos en el centro. El inspector ha explicado su itinerario matemático a través de la metodología ABN porque es la que considera más lógica y coherente con el aprendizaje del niño. Ha explicado los tipos de sumas y los tipos de resta, para abordar los algoritmos según la resolución de problemas. El grupo de trabajo decide que investigará la página web de http://sosprofes.es/ para en posteriores sesiones comentarlo y hacer uso de este recurso también. Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 19:00 Fdo. Estrella Inmaculada Naranjo Serna GRUPO DE TRABAJO MATEMÁTICAS“LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA BASADAS EN LA METODOLOGÍA ABN” 12 de Febrero de 2018 ASISTENTES 1. María José Sánchez Cano 2. Emilia Ruiz López 3. Manuel Solís Mellado 4. Ana Mª Santos Hidalgo 5. Trinidad Bermúdez Molina 6. Gloria Belén Fernández Martínez 7. Mª del Valle Garrido Navarro 8. Laura Hernández Bohórquez 9. Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) Siendo el 12 de Febrero DE 2018 se reúnen los miembros del Grupo de Trabajo de ABN con los siguientes puntos del día: 1. Reunión familias: algoritmo de la suma y la resta a través de la rejilla ABN 2. Ruegos y preguntas En esta sesión nos reunimos con las familias de 1º de primaria para informarles a través de situaciones prácticas sobre la metodología a través de la suma y de la resta. Los padres han participado muy activamente, están entusiasmado con el método. Hemos terminado muy satisfechos. Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 19:00 horas Fdo. Estrella I. Naranjo Serna GRUPO DE TRABAJO MATEMÁTICAS“LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA BASADAS EN LA METODOLOGÍA ABN” 5 de marzo de 2018 ASISTENTES 1. María José Sánchez Cano 2. Emilia Ruiz López 3. Manuel Solís Mellado 4. Ana Mª Santos Hidalgo 5. Trinidad Bermúdez Molina 6. Gloria Belén Fernández Martínez 7. Mª del Valle Garrido Navarro 8. Laura Hernández Bohórquez 9. Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) Siendo el 5 de marzo de 2018 se reúnen los miembros del Grupo de Trabajo de ABN con los siguientes puntos del día: 1. Sumas y restas a través del cuadro numérico. 2. Fases, en infantil y primaria 1. Ruegos y preguntas 1.En esta sesión hemos trabajado las estrategias que deben utilizarse para trabajar las sumas y restas en el cuadro numérico, que hemos comprado todas las aulas que participamos del grupo de trabajo, a través de Amazón. 2. Desde Infantil hasta primero de primaria vamos a dedicarle un rato cada día a realizar varias operaciones dedicadas al cuadro numérico. Hemos leído el artículo de SOS PROFES y debatido: http://sosprofes.es/cuadernos-abn-numeracion-con-cuadro-numerico/ Hemos desarrollado una ficha tipo para desarrollar la subitización en el aula, que hemos decidido se trabajará tres veces a la semana. Infantil decide que lo hará después del recreo. Primero de primaria decide que lo hará en la última sesión del día, que ocupará 15 o 20 minutos. El resto de la sesión se continúa elaborando material para las aulas. Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 19:00 horas Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) GRUPO DE TRABAJO MATEMÁTICAS“LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA BASADAS EN LA METODOLOGÍA ABN” 19 de marzo de 2018 ASISTENTES 1. María José Sánchez Cano 2. Emilia Ruiz López 3. Manuel Solís Mellado 4. Ana Mª Santos Hidalgo 5. Trinidad Bermúdez Molina 6. Gloria Belén Fernández Martínez 7. Mª del Valle Garrido Navarro 8. Laura Hernández Bohórquez 9. Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) Siendo el 19 de marzo de 2018 se reúnen los miembros del Grupo de Trabajo de ABN con los siguientes puntos del día: 1. Formación de la Jefa de Estudios del CEIP ADRIANO DEL VALLE, DE SEVILLA Asistimos a la primera formación de la Jefa de Estudios del CEIP ADRIANOí DEL VALLE, sobre su experiencia en la metodología ABN, cuyo centro imparte esta metodología en su totalidad. Ha sido muy interesante, y nos ha hecho una formación algo más avanzada para continuar conociendo diferentes estrategias en la enseñanza de esta metodología. Los componentes del grupo de trabajo han salido de la formación con muchas ganas de poner en práctica todo lo aprendido el día de hoy con la ponente. Eva asistirá a la segunda formación el día 7 de Mayo, en el que ampliará conocimientos y resolverá dudas que hayan ido surgiendo. Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión, a las 19:00 horas, Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) GRUPO DE TRABAJO MATEMÁTICAS“LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA BASADAS EN LA METODOLOGÍA ABN” 2 Abril de 2018 ASISTENTES 1. María José Sánchez Cano 2. Emilia Ruiz López 3. Manuel Solís Mellado 4. Ana Mª Santos Hidalgo 5. Trinidad Bermúdez Molina 6. Gloria Belén Fernández Martínez 7. Mª del Valle Garrido Navarro 8. Laura Hernández Bohórquez 9. Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) Siendo el 2 de Abril DE 2018 se reúnen los miembros del Grupo de Trabajo de ABN con los siguientes puntos del día: 1. Estudio específico de los tipos de problemas y puesta en práctica 2. Elaboración de fases en infantil y 1º ciclo de Educación primaria 3. Ruegos y preguntas A través de una lectura que hemos preparado sobre la confección de un problema, y sus diferentes tipos, hemos generado un debate entre los componentes del grupo, y hemos comenzado a elaborar un cronograma para infantil y 1º ciclo de Primaria de Intinerario matemático. Detectamos que los alumnos/as cuando se le plantea que ellos inventen un problema siempre lo realizan con la misma estructura y nos vemos en la necesidad de organizar los tipos y desarrollar más ampliamente su vocabulario. El artículo está colgado en la plataforma COLABORA, EN EL APARTADO DE DOCUMENTOS. (Construir y resolver problemas matemáticos). Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión, a las 19:00 horas, Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) GRUPO DE TRABAJO MATEMÁTICAS“LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA BASADAS EN LA METODOLOGÍA ABN” 7 de Mayo de 2018 ASISTENTES 1. María José Sánchez Cano 2. Emilia Ruiz López 3. Manuel Solís Mellado 4. Ana Mª Santos Hidalgo 5. Trinidad Bermúdez Molina 6. Gloria Belén Fernández Martínez 7. Mª del Valle Garrido Navarro 8. Laura Hernández Bohórquez 9. Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) Siendo el 7 de Mayo DE 2018 se reúnen los miembros del Grupo de Trabajo de ABN con los siguientes puntos del día: 2. Formación de la Jefa de Estudios del CEIP ADRIANO DEL VALLE, DE SEVILLA Hoy hemos recibido la segunda formación de la profesora, Eva, del CEIP ADRIANO DEL VALLE. Ha sido eminentemente práctica, ha resuelto dudas de las compañeras y ha ampliado conocimientos en relación al redondeo en la suma por rejilla y los tipos de resta. Ha sido muy interesante y los componentes del grupo han agradecido la atención y la cercanía de las explicaciones de la ponente. Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión, a las 19:00 horas, Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) GRUPO DE TRABAJO MATEMÁTICAS“LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA BASADAS EN LA METODOLOGÍA ABN” 28 de Mayo de 2018 ASISTENTES 1. María José Sánchez Cano 2. Emilia Ruiz López 3. Manuel Solís Mellado 4. Ana Mª Santos Hidalgo 5. Trinidad Bermúdez Molina 6. Gloria Belén Fernández Martínez 7. Mª del Valle Garrido Navarro 8. Laura Hernández Bohórquez 9. Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora) Siendo el 28 de Mayo DE 2018 se reúnen los miembros del Grupo de Trabajo de ABN con los siguientes puntos del día: 1. Asistencia de la Asesora del CEP, María Jesús Rivera 2. Conclusiones. 1. Asiste la asesora de referencia del CEP de Sevilla, a petición del grupo de trabajo, para explicarle los avances que hemos desarrollado durante este curso, a nivel metodológico. Reconocemos que hemos aportado poco en la Plataforma COLABORA, aunque le hemos intentado demostrar que el trabajo se ha realizado de forma exhaustiva, tanto con lectura de artículos como puesta en práctica en nuestras aulas. Consideramos merecedoras de la evaluación cualitativa porque hemos dedicado mucho tiempo para preparar nuestras clases con un cambio metodológico importante. Además hemos reseñado que esta manera de trabajar no sólo ha supuesto un cambio metodológico sino de actitud ante la enseñanza que muchos compañeros llevaban impartiendo durante muchos años. Es un cambio muy importante que hemos logrado, e incluso ya se ha conseguido que sea trabajado en Infantil y el primer nivel de forma coordinada y coherente, junto con el profesorado de Educación Especial. Estamos sentando las bases en esta metodología y detectamos grandes avances y mejores resultados en la competencia matemática en nuestro alumnado. 2. Nuestras conclusiones son que necesitamos el reconocimiento de una evaluación cualitativa para sentirnos con fuerza y motivadas para continuar con un trabajo muy enriquecedor pero a la vez que se encuentra con muchas trabas por parte de los demás compañeros y que necesitamos demostrar que funciona, y que el alumnado está obteniendo unos resultados altamente gratificantes. Aparte sumamos el gran interés que ha despertado la metodología ABN en nosotros, y el deseo de seguir aprendiendo para poder enseñar a nuestros alumnos, porque somos conscientes de nuestras dificultades pero sabemos que funciona y que la revolución matemática empieza así. Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión, a las 19:00 horas, Estrella I. Naranjo Serna (coordinadora)