MÓDULO 3, Actividad1 Elaborar una UDI Título de la UDI: No tengas miedo. Materia/s: Ciudadanía Curso: 3º eso PMAR Criterios de evaluación elegidos: Concreción curricular Criterios de evaluación y competencias clave Contenidos Objetivos Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo para superar los conflictos en las relaciones escolares y familiares. CSC, CAA La participación en el centro educativo y en actividades sociales que contribuyan a posibilitar una sociedad justa y solidaria. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. Desarrollar conductas positivas de ayuda y solidaridad hacia los demás, además de adquirir un compromiso personal en contra de todo tipo de violencia. CSC. Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y capacidad para aceptar las opiniones de los otros. Práctica del diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta.. Preparación y realización de debates Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. Ser capaz de buscar, analizar y filtrar información relevante en los distintos medios de información y de presentarla de forma coherente y organizada. CAA, CL. Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, las situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen, género, ideología, religión, orientación afectivo-sexual y otras, respetando las diferencias personales y mostrando autonomía de criterio. CSC, CAA El desarrollo de actitudes no violentas en la convivencia diaria. Cuidado de las personas dependientes. Ayuda a compañeros o personas y colectivos en situación desfavorecida. Valoración crítica de la división social y sexual del trabajo y de los prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos Transposición didáctica TAREA 1 (con producto final): Descripción: ACOSO ESCOLAR Actividad y Temporalización Ejercicios Modelos de enseñanza1 Procesos cognitivos2 Contextos o escenarios3 INVESTIGA EN INTERNET NOTICIAS RELACIONADAS CON CASOS DE ACOSO ESCOLAR EN ESPAÑA. DESCRIBIR ANTE LOS COMPAÑEROS LAS CONSECUNCIAS DEL ACOSO EN LOS CASOS CONCRETOS BUSCADOS POR INTERNET. SOCIAL REFLEXIVO ESCOLAR ELABORACIÓN DE UN POWER POINT SOBRE LA ACTUACIÓN DEL CENTRO EN CASO DE ACOSO ESCOLAR. SEÑALA EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACOSO EN TU CENTRO EDUCATIVO PERSONAL ANALÍTICO Y PRÁCTICO ESCOLAR ANALISIS DE LA PELICULA COBARDES. RESPONDER A PREGUNTAS CONCRETAS SOBRE LA PELÍCULA. COGNITIVO CONTRUCTIVISTA ANALÍTICO, LÓGICO ESCOLAR Rúbricas: Criterio de Evaluación 1: Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo para superar los conflictos en las relaciones escolares y familiares. CSC, CAA Instrumento/s de evaluación: Observación Directa. NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Participa en el centro educativo y en actividades sociales que contribuyen a posibilitar una sociedad justa y solidaria. Participa en el centro educativo y en algunas actividades sociales que contribuyen a posibilitar una sociedad justa y solidaria. Participa en el centro educativo pero no en las actividades sociales que contribuyen a posibilitar una sociedad justa y solidaria. No participa en el centro educativo y no participa en las actividades sociales que contribuyen a posibilitar una sociedad justa y solidaria. Criterio de Evaluación 2: Desarrollar conductas positivas de ayuda y solidaridad hacia los demás, además de adquirir un compromiso personal en contra de todo tipo de violencia. CSC. Instrumento/s de evaluación: Debate NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Expone opiniones y juicios propios con argumentos razonados y es capaz de aceptar las opiniones de los otros. Practica el diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta. Le cuesta exponer opiniones y juicios propios con argumentos razonados pero es capaz de aceptar las opiniones de los otros. Practica el diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta. Expone opiniones y juicios propios con argumentos razonados pero no es capaz de aceptar las opiniones de los otros. Practica el diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta con dificultad. No expone opiniones y juicios propios con argumentos razonados y no es capaz de aceptar las opiniones de los otros. No Practica el diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta. Criterio de Evaluación 3: Ser capaz de buscar, analizar y filtrar información relevante en los distintos medios de información y de presentarla de forma coherente y organizada. CAA, CL. Instrumento/s de evaluación: Presentación Digital y Observación Directa NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Realiza un análisis comparativo y es capaz de evaluar críticamente las informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad. Le cuesta realizar un análisis comparativo pero es capaz de evaluar críticamente las informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad Realiza un análisis comparativo pero necesita ayuda para evaluar críticamente las informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad. No realiza un análisis comparativo y es incapaz de evaluar críticamente las informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad Criterio de Evaluación 4: Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, las situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen, género, ideología, religión, orientación afectivo-sexual y otras, respetando las diferencias personales y mostrando autonomía de criterio. CSC, CAA Instrumento/s de evaluación: Análisis de la película Cobarde y una Prueba Escrita NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Desarrolla actitudes no violentas en la convivencia diaria. Ayuda a compañeros o personas y colectivos en situación desfavorecida. Realiza una valoración crítica de los prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos. Desarrolla actitudes no violentas en la convivencia diaria. Le cuesta ayudar a compañeros o personas y colectivos en situación desfavorecida. Realiza una valoración crítica de los prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos Desarrolla actitudes no violentas en la convivencia diaria. Le cuesta ayudar a compañeros o personas y colectivos en situación desfavorecida. No realiza una valoración crítica de los prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos No desarrolla actitudes no violentas en la convivencia diaria. No ayuda a compañeros o personas y colectivos en situación desfavorecida. No realiza una valoración crítica de los prejuicios sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos.