MATERIA/S MÚSICA CURSO 1º ESO NOMBRE DE LA UDI ¡ No grites, que no te oigo ! JUSTIFICACIÓN Actualmente, en algunas zonas y momentos de nuestro centro educativo, se produce un exceso de ruido que tiene unas consecuencias importantes en nuestro organismo (nerviosismo, dolor de cabeza…) y que hace difícil una comunicación fluida. Con esta unidad didáctica se pretende hacer consciente al alumnado del exceso de ruido que producen y de la necesidad de producir cambios para reducirlo. CONCRECIÓN CURRICULAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CONTENIDOS OBJETIVOS BLOQUE 1. 1.Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado y aplicándolos a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales. CeC, CCL, CMCT. BLOQUE 2. 2. Identificar situaciones del ámbito cotidiano en las que se produce un uso indiscriminado del sonido, analizando sus causas y proponiendo soluciones (CCL, CAA, CSC, CeC.). BLOQUE 3. 3. Valorar la asimilación y empleo de algunos conceptos musicales básicos necesarios a la hora de emitir juicios de valor o «hablar de música» ( CCL, CSC, SIEP, CEC.). BLOQUE 4. 4. Utilizar con autonomía los recursos tecnológicos disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y procedimientos necesarios para grabar, reproducir, crear, interpretar música y realizar sencillas producciones audiovisuales (Cd, CAA, SIEP). 1.1.Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (matices de intensidad). 2.1Toma conciencia de la contribución de la música a la calidad de la experiencia humana, mostrando una actitud crítica ante el consumo indiscriminado de música y teniendo como meta el desarrollo de criterios propios. 2..2.Elabora trabajos de indagación sobre la contaminación acústica. 3.1Emplea un vocabulario adecuado para describir percepciones y conocimientos musicales. 3.2. Comunica conocimientos, juicios y opiniones musicales de forma oral y escrita con rigor y claridad. 4.1.Participa en todos los aspectos de la producción musical demostrando el uso adecuado de los materiales relacionados, métodos y tecnologías. Elementos del lenguaje musical: los matices de intensidad. Ruido y silencio. Contaminación acústico-ambiental en nuestras ciudades y pueblos de Andalucía. Ejemplos sonoros. Valorar el silencio y el sonido como parte integral del medio ambiente y de música, tomando conciencia de los problemas creados por la contaminación acústica y sus consecuencias. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA TÍTULO DE LA TAREA OBJETIVOS PARA TODOS: DISMINUIR EL EXCESO DE RUIDO. DESCRIPCIÓN Y PRODUCTO FINAL Partiendo del hecho musical en un primer momento,el alumnado localizará los ámbitos de su entono en el que se produce un exceso de sonido, propondrá soluciones para la disminución del mismo y tratará de concienciar al resto de sus compañeros del Instituto sobre el uso indiscriminado del sonido. Actividades Ejercicios Procesos cognitivos Contextos Temporalización Recursos Metodologías y agrupamientos FASE INICIAL Ideas previas sobre la intensidadel sonido 1. Situaciones en las que se producen sonidos fuertes y suaves, contaminación acústica, matices del sonido. Deliberativo Escolar ½ sesión Pizarra digital Gran grupo Lluvia de ideas Los matices de intensidad en la música. Escuchan un fragmento de música y anotan los cambios de intensidad. Analítico Escolar ½ sesión Cuaderno del alumno. Individual Lectura de un artículo sobre contaminación acústica y sus efectos en el organismo Cuestionario sobre el texto. Formulario de Google. Práctico Escolar 1 sesión Ordenador individual Individual Presentación de la tarea. 1. Presentación de la tarea. 2. Presentación de la rúbrica para el vídeo final Escolar 1 sesión Grupo Sonidos de nuestro entorno 1.Deben grabar los decibelios producidos en los pasillos, clase, patio, recreo, cambios de clase, etc. 2. Realizarán una tabla en la que registren las distintas medidas. Práctico Escolar Escolar 1 sesiones 1 sesión Cuaderno del grupo pizarra digital, grabadoras o móviles. Grupos Medidas para reducir el ruido 1. Escriben las medidas en grupo . 2. Se ponen en común las medidas. Realización de carteles con las medidas acordadas. Deliberativo Práctico Escolar Escolar Escolar 1 sesion 1 sesión 1 sesión Cuaderno del grupo Pizarra Cartulinas de colores A 4 Grupos Grupo clase Individual Vídeo resumen Realización de un vídeo en el que aprezcan las ideas principales tratadas en el tema. Práctico EscolarEscolarEscolar 2 sesiones Cámara digital o móvil Grupos FASE DE SÍNTESIS Autoevaluación Autoevaluación de la actuación individual y grupal siguiendo una rúbrica Crítico Escolar 1 sesión Cuaderno grupal Grupos Difusión de lo trabajado Colocación de las cartulinas por los pasillos del Instituto Publicación de los vídeos en el blog de la profesora y el blog del Instituto Crítico Escolar 1 sesión Blog Grupal VALORACIÓN DE LO APRENDIDO Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje evaluables Técnicas, instrumentos o evidencias NIVEL I Iniciado o en proceso NIVEL II Medio o estándar NIVEL III Avanzado Ponderación del criterio en la UDI 1.Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado y aplicándolos a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales. CeC, CCL, CMCT. 1.1.Distingue y emplea los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (matices de intensidad). Prueba escrita individual sobre la audición Reconozco y represento algunos matices de intensidad de la obra escuchada. Reconozco y represento casi todos los matices de intensidad de la obra escuchada. Reconozco y represento todos los matices de intensidad de la obra escuchada. 30% 2. Identificar situaciones del ámbito cotidiano en las que se produce un uso indiscriminado del sonido, analizando sus causas y proponiendo soluciones (CCL, CAA, CSC, CeC.). Toma conciencia de la contribución de la música a la calidad de la experiencia humana, mostrando una actitud crítica ante el consumo indiscriminado de música y teniendo como meta el desarrollo de criterios propios. Cuestionario individual Identifico las causas de un uso indiscirminado del sonido y no propongo soluciones Identifico las causas de un uso indiscirmando del sonido y propongo soluciones con alguna dificultad. Identifico las causas de un uso indiscirmando del sonido y propongo soluciones con facilidad 30% Utilizar con autonomía los recursos tecnológicos disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y procedimientos necesarios para grabar, reproducir, crear, interpretar música y realizar sencillas producciones audiovisuales (Cd, CAA, SIEP). Participa en todos los aspectos de la producción musical demostrando el uso adecuado de los materiales relacionados, métodos y tecnologías. Rúbrica. Vídeo grupal Uso un vocabulario musical apropiado pero necesito mucha ayuda para el uso de los recursos tecnológicos. Uso un vocabulario musical apropiado y necesito poca ayuda en el uso de los recursos tecnológicos. Uso un vocabulario musical apropiado y soy autónomo en el uso de los recursos tecnológicos. 40%