UNIDAD DIDÁCTICA BIOLOGÍA 1º ESO UNA ESCAPADA AL PARQUE. ¿NOS ACOMPAÑAS? MATERIA. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO. 1º ESO. JUSTIFICACIÓN. Visitamos el Parque de Mª Luisa para manejar la clave dicotómica construida en la tarea anterior para identificar especies animales y vegetales. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS. La Biología y Geología contribuyen a alcanzar la competencia matemática porque ayudan a... - Cuantificar los fenómenos naturales, para analizar causas y consecuencias y para expresar datos e ideas sobre la naturaleza. - Utilizar adecuadamente las herramientas matemáticas. - Resolver problemas de formulación y solución más o menos abiertas.   La Biología y Geología contribuyen a alcanzar la competencia digital porque ayudan a... - Buscar, recoger, seleccionar, procesar y presentar la información que se utiliza además en muy diferentes formas: verbal, numérica, simbólica o gráfica. - Mejorar las destrezas asociadas a la utilización de recursos frecuentes en estas materias como son los esquemas, mapas conceptuales, etc., así como la producción y presentación de memorias, textos, etc. - Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de las ciencias para comunicarse, recabar información, retroalimentarla, simular y visualizar situaciones, para la obtención y el tratamiento de datos, etc. - Mostrar una visión actualizada de la actividad científica.  La Biología y Geología contribuyen a alcanzar la competencia social y cívica porque ayudan a... - Preparar los futuros ciudadanos de una sociedad democrática para su participación activa en la toma fundamentada de decisiones; y ello por el papel que juega la naturaleza social del conocimiento científico. La Biología y Geología contribuyen a alcanzar la competencia en comunicación lingüística porque ayudan a... - Configurar y transmitir las ideas e informaciones sobre la naturaleza. - Adquirir la terminología específica sobre los seres vivos, los objetos y los fenómenos naturales que hace posible comunicar adecuadamente una parte muy relevante de las experiencia humana y comprender suficientemente lo que otros expresan sobre ella.  La Biología y Geología contribuyen al desarrollo de la competencia para aprender a aprender porque ayudan a... - Construir y transmitir el conocimiento científico. La Biología y Geología contribuyen al desarrollo del sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor porque ayudan a... - Procurar la formación de un espíritu crítico (ser capaz de cuestionar dogmas, desafiar prejuicios, valorar la ciencia...). - Enfrentarse a problemas abiertos. - Participar en la construcción de soluciones. - Desarrollar el pensamiento hipotético. ESTÁNDARES APRENDIZAJE EVALUABLES/ CRITERIOS EVALUACIÓN EA.1.1.1. Identifica los términos más frecuentes del vocabulario científico, expresándose de forma correcta tanto oralmente como por escrito. CE. 1.1. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto adecuado a su nivel. CCL CMCT CEC EA.1.2.1. Busca, selecciona e interpreta la información de carácter científico a partir de la utilización de diversas fuentes. EA.1.2.2. Transmite la información seleccionada de manera precisa utilizando diversos soportes. EA.1.2.3. Utiliza la información de carácter científico para formarse una opinión propia y argumentar sobre problemas relacionados. CE. 1.2. Buscar, seleccionar e interpretar la información de carácter científico y utilizar dicha información para formarse una opinión propia, expresarse adecuadamente y argumentar sobre problemas relacionados con el medio natural y la salud. CCL CMCT CD CAA CSC CEC EA.3.3.1. Aplica criterios de clasificación de los seres vivos, relacionando los animales y plantas más comunes con su grupo taxonómico. CE.3.3. Reconocer las características morfológicas principales de los distintos grupos taxonómicos. CMCT CAA EA.3.4.1. Identifica y reconoce ejemplares característicos de cada uno de estos grupos, destacando su importancia biológica. CE.3.4. Categorizar los criterios que sirven para clasificar a los seres vivos e identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen los animales y plantas más comunes. CMCT CAA EA.3.5.1. Discrimina las características generales y singulares de cada grupo taxonómico. CE.3.5. Describir las características generales de los grandes grupos taxonómicos y explicar su importancia en el conjunto de los seres vivos. CMCT CAA EA.3.6.1. Asocia invertebrados comunes con el grupo taxonómico al que pertenecen. EA.3.6.2. Reconoce diferentes ejemplares de vertebrados, asignándolos a la clase a la que pertenecen. CE.3.6. Caracterizar a los principales grupos de invertebrados y vertebrados. CMCT EA.3.7.1. Identifica ejemplares de plantas y animales propios de algunos ecosistemas o de interés especial por ser especies en peligro de extinción o endémicas. EA.3.7.2. Relaciona la presencia de determinadas estructuras en los animales y plantas más comunes con su adaptación al medio CE.3.7. Determinar a partir de la observación las adaptaciones que permiten a los animales y a las plantas sobrevivir en determinados ecosistemas. CMCT EA.3.8.1. Clasifica animales y plantas a partir de claves de identificación CE.3.8. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de animales y plantas. CMCT TAREAS: Búsqueda de información sobre las principales diferencias de grupos de seres vivos del parque. Elaboramos un dibujo, diapositiva, presentación con los seres vivos analizados. Búsqueda de información de carácter científico a partir de diferentes fuentes. Reconocemos la importancia de una gestión responsable de los espacios visitados y de los organismos que lo integran. Elaboramos una lista de recursos obtenidos a partir de los seres vivos del parque. RECURSOS EMPLEADOS Libro de texto Presentación del profesor Ordenador VALORACIÓN DE LO APRENDIDO Los alumnos aplicarán la clave dicotómica y las tareas realizadas para identificar tres ejemplares seleccionados por el profesor.