PERFIL DE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º Primaria CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN CCCC PRIMERO SEGUNDO CE. 1.1. Responder a situaciones motrices sencillas, identificando los movimientos (desplazamientos, lanzamientos, saltos, giros, equilibrios...) mediante la comprensión y conocimiento de sus posibilidades motrices y su intervención corporal ante la variedad de estímulos visuales, auditivos y táctiles. O.EF.1 O.EF.2 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 STD.1.1. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artístico expresivas ajustando su realización a los parámetros espacio-temporales y manteniendo el equilibrio postural. STD.1.2. Adapta las habilidades motrices básicas de salto a diferentes tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artísticas expresivas, ajustando su realización a los parámetros espacio-temporales y manteniendo el equilibrio postural. STD.1.3. Adapta las habilidades motrices básicas de manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo, etc.) a diferentes tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artístico expresivas aplicando correctamente los gestos y utilizando los segmentos dominantes y no dominantes. STD.1.4. Aplica las habilidades motrices de giro a diferentes tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artístico expresivas teniendo en cuenta los tres ejes corporales y los dos sentidos, y ajustando su realización a los parámetros espacio temporales y manteniendo el equilibrio postural STD.1.5. Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones y superficies. STD.1.6. Realiza actividades físicas y juegos en el medo natural o en entornos no habituales, adaptando las habilidades motrices a la diversidad e incertidumbre procedente del entorno y a sus posibilidades. EF.1.1.2. Responde a situaciones motrices sencillas identificando los movimientos (desplazamientos, lanzamientos, saltos, giros, equilibrios...), mediante su intervención corporal ante la variedad de estímulos visuales, auditivos y táctiles. (CAÁ) CE. 1.2. Conocer recursos expresivos del cuerpo a través de bailes y danzas sencillas, coreografías simples o pequeños musicales y simbolizar, a través del cuerpo, el gesto y el movimiento ideas sencillas, emociones y sentimientos. O.EF.1 O.EF.3 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.7 1.8 1.9 1.11 1.13 3.1 3.4 3.5 3.6 3.7 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.7 1.8 1.9 1.11 1.13 3.1 3.2 3.3 3.4 3.6 3.7 STD.2.1. Representa personajes, situaciones, ideas, sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo individualmente, en parejas o en grupos. STD.2.2. Representa o expresa movimientos a partir de estímulos rítmicos o musicales, individualmente, en parejas o grupos. STD.2.3. Conoce y lleva a cabo bailes y danzas sencillas representativas de distintas culturas y distintas épocas, siguiendo una coreografía establecida. STD.2.4. Construye composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales EF.1.2.2. Simboliza a través del cuerpo, el gesto y el movimiento ideas sencillas, emociones y sentimientos. (CSYC) CE. 1.3. Identificar, comprender y respetar las normas y reglas de los juegos y actividades físicas, mientras se participa, favoreciendo las buenas relaciones entre compañeros/as. O.EF.5 O.EF.6 1.1 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 2.4 2.5 3.4 3.5 4.1 4.2 1.1 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 2.4 2.5 3.4 4.1 4.2 STD.3.1. Utiliza los recursos adecuados para resolver situaciones básicas de táctica individual y colectiva en diferentes situaciones motrices. STD.3.2. Realiza combinaciones de habilidades motrices básicas ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio-temporales. EF.1.3.1. Identifica, comprende y respeta las normas y reglas de los juegos y actividades físicas. (CSYC) EF.1.3.2. Participa en los juegos y actividades. (CSYC) EF.1.3.3. Favorece las buenas relaciones entre compañeros/as. (CSYC) CE. 1.5. Mostrar interés por mejorar la competencia motriz y participar en actividades diversas O.EF.2 O.EF.4 1.2 1.3 1.4 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 2.4 2.5 4.1 4.2 4.3 4.5 4.6 4.8 1.2 1.3 1.4 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 2.4 2.5 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.8 STD.6.1. Muestra una mejora global con respecto a su nivel de partida de las capacidades físicas orientadas a la salud. STD.6.2. Identifica su frecuencia cardíaca y respiratoria, en distintas intensidades de esfuerzo. STD.6.3. Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de duración de la actividad. STD.6.4. Identifica su nivel comparando los resultados obtenidos en pruebas de valoración de las capacidades físicas y coordinativas con los valores correspondientes a su edad EF.1.5.2. Muestra interés por participar en actividades diversas. (CSYC, SIEP) CE. 1.6. Tomar conciencia y reconocer el propio cuerpo y el de los demás, mostrando respeto y aceptación por ambos. O.EF.1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.14 1.15 2.3 2.4 2.5 4.1 4.2 4.3 4.5 4.6 4.8 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.14 1.15 2.3 2.4 2.5 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.8 STD.7.1. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de competencia motriz entre los niños y niñas de la clase. STD.7.2. Toma de conciencia de las exigencias y valoración del esfuerzo que comportan los aprendizajes de nuevas habilidades. EF.1.6.2. Muestra respeto y aceptación por el propio cuerpo y el de los demás. (CSYC) CE. 1.7. Descubrir y distinguir las diversas actividades que se pueden desarrollar a partir de la Educación física. O.EF.6 3.1 3.4 3.5 3.6 3.7 4.1 4.2 4.3 4.5 4.6 4.7 4.8 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 STD.8.1. Expone las diferencias, características y/o relaciones entre juegos populares, deportes colectivos, deportes individuales y actividades en la naturaleza. STD.8.2. Reconoce la riqueza cultural, la historia y el origen de los juegos y el deporte. EF.1.7.1. Muestra interés por las diversas actividades que se pueden desarrollar a partir de la Educación física. (CSYC, CEC) CE. 1.10. Reconocer posibles riesgos en la práctica de la actividad física derivados de los materiales y espacios. O.EF.4 1.1 1.9 2.1 2.4 2.5 4.1 4.2 4.8 1.1 1.9 2.1 2.4 2.5 4.1 4.2 4.8 STD. 11.1 Explica y reconoce las lesiones y enfermedades deportivas más comunes, así como las acciones preventivas y los primeros auxilios. EF.1.10.1. Reconoce posibles riesgos en la práctica de la actividad física derivados de los materiales y espacios. (CMT, CSYC) CE. 1.12. Valorar y respetar a las otras personas que participan en las actividades, mostrando comprensión y respetando las normas. Valorar el juego como medio de disfrute y de relación con los demás. O.EF.5 1.15 2.4 3.6 3.7 4.1 4.2 4.7 4.8 1.15 2.4 3.6 3.7 4.1 4.2 4.7 4.8 STD.13.1. Tiene interés por mejorar la competencia motriz. STD.13.2. Demuestra autonomía y confianza en diferentes situaciones, resolviendo problemas motores con espontaneidad, creatividad STD.13.3. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del cuerpo. STD.13.4. Participa en la recogida y organización de material utilizado en las clases. STD.13.5. Acepta formar parte del grupo que le corresponda y el resultado de las competiciones con deportividad. EF.1.12.1. Valora y respeta a las otras personas que participan en las actividades. (CSYC) EF.1.12.2. Muestra comprensión y cumplimiento de las normas de los juegos. (CSYC) CALIFICACIÓN La calificación ha de tener una correspondencia con el grado de logro de las competencias clave y los objetivos del área. Como referentes comunes se tendrá presente en la calificación los niveles de logro o desempeño de los distintos indicadores del ciclo a través de las investigaciones y experimentos, las pruebas orales y escritas, las exposiciones orales, el cuaderno del alumnado, los trabajos e informes, tanto individuales como colaborativos. PARÁMETRO PONDERACIÓN ACTITUD EN CLASE PRUEBAS ORALES Y ESCRITAS EXPOSICIONES ORALES CUADERNO DEL ALUMNADO TRABAJOS INDIVIDUALES TRABAJOS COOPERATIVOS TRATAMIENTO Y BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA Se sugiere la siguiente ponderación: Investigaciones y experimentos (10-20%), Pruebas orales y escritas (10-20%), Exposiciones orales (10-20%), Cuaderno (10-20%), Trabajos cooperativos (10-20%), Trabajos individuales (10-20%), Búsqueda y tratamiento de la información (10-20%) y Comprensión lectora (10-20%) Esta propuesta es orientativa, y dependerá del número de investigaciones y experimentos que se lleven a cabo, así como exposiciones orales y situaciones en los que se requiera el trabajo cooperativo.