Buenos días: Voy a hablar en este hilo de conversación sobre las técnicas que voy a utilizar en el aula, a nivel de tutoría, pero también sobre las estrategias de cooperación que voy a utilizar durantes las sesiones de Educación Física. En el aula creo que es fundamental el trabajo en equipo, dotando al alumnado de autonomía suficiente para que tomen decisiones grupales y sean ellos quienes organicen cómo y cuándo ir elaborando los distintos pasos del trabajo en cuestión. En este caso mi papel como docente es el de guía: daré a los alumnos un tema a trabajar, unos criterios a seguir (qué partes debería incluir el trabajo, cómo organizar un borrador del mismo, de qué manera podrían estar todos aportando ideas...), pero pasando después a un segundo plano, y siendo los discentes quienes tienen que organizarse, ir seleccionando aquellas ideas que consideren más apropiadas, adaptando el material, etc. Es en este momento en el que están trabajando de manera cooperativa y desarrollando la autonomía e iniciativa propia. Un ejemplo práctico sería el que estoy llevando a cabo en el área de "Valores sociales y cívicos" (alternativa a Religión); cada 2-3 semanas les doy a los 5 discentes que vienen a dicha área un tema muy amplio a tratar (ya han trabajado los conceptos de: Cooperación, ONG, Civismo, Bullying, Guerra de Siria), como el que están desarrollando ahora mismo que es el de "Animalismo". Antes de comenzar con la investigación, hacemos una pequeña lluvia de ideas, les doy palabras clave como "concepto", "precursores", "cómo desarrollarlo/evitarlo/colaborar", etc.  Una vez terminado el debate, los discentes son los protagonistas absolutos de su propio aprendizaje, ya que ellos deciden quiénes buscan la información pertienente en internet, van seleccionando la información más relevante, comienzan a elaborar un mural con las ideas que ellos consideran imprescindibles, lo adornan a su gusto, añaden imágenes y/o dibujos... y, finalmente, exponen oralmente el trabajo (guiado por mí, haciéndoles preguntas variadas) al resto de sus compañeros, contestando entre todo, una vez uno, otra vez otro...  He de añadir que es muy motivante para ellos, que ya tienen la capacidad de organizarse y cooperar entre ellos sin apenas buscarme, y que están haciendo trabajos de investigación y exposiciones muy apropiadas a su edad. En cuanto al área de Educación Física, procuro trabajar siempre bajo la premisa de autonomía. Tan solo durante los primeros meses de clase soy yo quien dirige el calentamiento (para que vayan interiorizando las distintas partes del mismo, y comprendiendo el por qué de su importancia), para ir delegando poco a poco en ellos. Una vez les digo la Unidad Didáctica que vamos a trabajar (por ejemplo, Bádminton), explicarles cómo de utiliza el material y las normas básicas del juego o deporte, les dejo que se agrupen de manera voluntaria, interviniendo tan solo en caso de que no acepten a algún alumno/a, que algún discente no quiera participar, etc., que vayan practicando en el orden que ellos crean más apropiado, y, en definitiva, que sean ellos quienes cooperen hasta conseguir los objetivos planteados, que sean autónomos e independientes. Además, el área de Educación Física es ideal para el desarrollo de trabajos cooperativos a través de juegos cooperativos, deportes de equipo, de trabajo por parejas, etc.