ASISTENTES Yolanda Rodero Matos, Rosa Ruiz Carretero, María del Carmen Gila Malo, José Tomás Boyano Moreno, José Raimundo Porras González, Gracia Medina Arteaga, Carmen Quintana Jiménez y Álvaro Ledesma Alba AUSENTES Nadie ORDEN DEL DÍA 1. Lectura y aprobación del acta anterior. 2. Comentarios y resolución de dudas a partir de la reunión mantenida entre Álvaro y la asesora del CEP, María José. 3. Descripción del grupo, situación de partida, Objetivos y Repercusión que pretendemos con este grupo de trabajo. 4. Propuesta de trabajo concreta para el MaF. 5. Otras propuestas. TEMAS TRATADOS Y ACUERDOS ADOPTADOS 1. Lectura y aprobación del acta anterior El acta anterior queda aprobada. 2. Comentarios y resolución de dudas a partir de la reunión mantenida entre Álvaro y la asesora del CEP, María José. Álvaro y María José mantuvieron una reunión ayer mismo, martes 8 de noviembre en la que estuvieron hablando de algunas cuestiones referentes al grupo de trabajo. El objetivo principal de este tipo de grupos de trabajo es fomentar el trabajo en equipo en los centros, que todo (no los contenidos explícitamente) está interrelacionado y que podemos desarrollar un proyecto entre diversas personas y sus departamentos de referencia. Otro objetivo es que nos autoformemos en ese trabajo en equipo, independientemente de que se pueda buscar algún tipo de formación también a través del CEP. Deben entrar en Colabora 2.0, al menos, una vez al trimestre si van a querer que les certifiquen las horas de su trabajo. 3. Descripción del grupo, situación de partida, Objetivos y Repercusión que pretendemos con este grupo de trabajo. Se hace entrega del documento Punto de partida y diseño del grupo y, tras su lectura, manifiestan su acuerdo. Se hacen las siguientes aclaraciones: Cambiar el orden de los objetivos, poniendo en los primeros lugares los siguientes: Valorar el papel de la mujer en la sociedad en cualquier época Potenciar el pensamiento crítico, dinámico y constructivo. Fomentar el trabajo interdisciplinar en el centro. 4. Propuesta de trabajo concreta para el MaF. - Se explica con detalle en qué consiste esta propuesta (ver documento de Proyecto Conmmemorativo del Festival de Cine para el MaF) A todos les encanta la idea y están dispuestos a colaborar en lo que puedan y sea necesario. Se cree que es una buena forma de darle un uso práctico al trabajo de los alumnos y, por tanto, de que valoren más su esfuerzo, comprendan mejor y olviden menos. 5. Otras propuestas Carmen Quintana (CC.SS. Y Ciudadanía): En cuarto, con un grupo este trimestre van a hacer un trabajo en ppt sobre el papel de las mujeres en la Revolución Francesa. En Educación para la Ciudadanía, en el segundo trimestre, se trabajará el sufragismo: les daré apuntes sobre la aparición del feminismo y realizaremos trabajos de grupo sobre el tema, aunque aún se está estudiando el cómo hacerlo concretamente. Además, en torno al 8 de marzo, se investigará sobre la fábrica en la que murieron tantas mujeres en el siglo XIX. En cuarto, para el segundo trimestre, se llevarán a cabo trabajos sobre Camille Claudel, Frida Kahlo, Berthe Morissot (arte), Rosa Luxemburgo, (política). Además, con la tutoría, trabajará la película Quiero ser como Beckham. Yolanda Rodero Matos (Música): A partir de la película Hairspray y de la historia de la mujer que se cuenta, rompiendo los cánones de su época, trabajará el tema de la mujer y sus dificultades. Igualmente, se estudiarán y trabajarán mujeres compositoras. Rosa Ruiz Carretero (Inglés): Se trabajarán en clase dos temas: Las (mal) llamadas Victorianas: las hermanas Bronte y Jane Austen A través del cine trabajará otros dos personajes: El de, Belle, una mujer negra que hizo modificar a un juez sobre el tema de los esclavos. Madame de Barras (jardinera de Luis XIV) y los problemas que tuvo por ser mujer y mantener el jardín en un mundo de hombres. Álvaro Ledesma Alba (Lengua Castellana): De un lado, en las VIII Olimpiadas de Bibliotecas En3libros, durante el primer trimestre y con los alumnos de 3º y 4º, se trabajará con la película Las sufragistas, el tema que ya sabemos. Por otra parte, en el proyecto que se presentará al MaF, se trabajará el tema de los bordados en los cuentos y su relación con las mujeres. Carmen Gila Malo: Ella se encargará de coordinar todo el trabajo realizado con los alumnos para presentar el proyecto del MaF. El tema de los diseños de los cuadros, el bordado... Raimundo Porras González (matemáticas): Tras su lectura personal de una enciclopedia de historia sobre las mujeres, ha pensado utilizar en sus clases la figura de algunas mujeres matemáticas y, a través de ellas, describir la época, las circunstancias de las mujeres en dicha época. Gracia Medina Arteaga (Física y Química): Además de trabajar figuras ya conocidas como la de Marie Curie, se va a meter de lleno en las siguientes cuestiones: Investigar sobre cuántas mujeres hay ahora, hoy en día, en investigación, en universidades, CSIC... Por qué, aunque muchas estudian grados universtarios, luego no llegan a grandes puestos. Incluso este apartado propone que se haga desde todos los departamentos. Tomás Boyano Moreno (Orientación): Desde su condición de orientador, se ofrece a apoyar cada una de estas propuestas con objeto de estar involucrado en todas, ya que él no tiene clases realmente en las que trabajar cómo el resto. Su labor será fundamental para los demás, debido a su trabajo individual con muchos de nuestros alumnos, a los que suele dedicar bastantes horas. OBSERVACIONES La idea es intentar vertebrar esto a lo largo de cualquier asignatura, pero sin aspavientos, sin referencias expresas ni forzando nada. Ninguna más, salvo que nos parece un proyecto ambicioso. Fdo.: Álvaro Ledesma Alba Coordinador/a