Definir: exponer con exactitud y precisión el significado de una palabra. Comenzamos catalogándola en un grupo. En la lista tenemos unos ejemplos aunque puede haber muchos más. Luego diremos alguna o algunas características importantes de lo que estamos definiendo: -para qué se utiliza o sirve, -qué forma o aspecto tiene-, - de qué color es-, -qué lleva-, etc. Nunca debemos nombrar o escribir la palabra que estamos definiendo y debemos empezar directamente con las palabras de la siguiente lista sin escribir nada antes: Objeto animal persona mineral Vegetal metal utensilio líquido Herramienta elemento mueble profesión Material lugar acción cualidad Figura recipiente órgano líquido Alimento vehículo prenda de vestir juguete Electrodoméstico aparato eléctrico máquina sentimiento Figura geométrica edificio astro gas Estructura fenómeno atmosférico accidente geográfico Época personaje gesto elemento de uso personal Por ejemplo: definir la palabra mesa: Mesa: Mueble de madera o metal que sirve para comer o estudiar y suele tener cuatro patas. Puede ser de forma rectangular, redonda o tener otra forma diferente. Una vez definida la palabra y dependiendo si se trata de una persona, animal o cosa, podemos seguir hablando de ella contestando a las siguientes preguntas, en el orden que tú prefieras: ¿Qué es? ¿De qué se trata? SE TRATA DE UN MUEBLE PARA……. ¿Dónde se encuentra? SE ENCUENTRA EN LOS SALONES, COCINAS, ETC ¿Qué forma y tamaño tiene? PUEDE SER CUADRADA, REDONDA O TENER OTRAS FORMAS ¿De qué material está formado? (madera, roca, plástico, etc.) ESTA ELABORADO CON ELEMENTOS NATURALES COMO MADERA O ARTIFICIALES COMO EL PLÁSTICO O CRISTAL Si es natural: ¿Dónde puede encontrarse? : En la playa, campo, desierto, montaña… LA MADERA LA ENCONTRAMOS EN LOS BOSQUES Y EL PLÁSTICO Y EL CRISTAL LO ELABORA EL SER HUMANO A PARTIR DE OTROS ELEMENTOS Si es artificial: ¿Cómo funciona?: con electricidad, con pilas, es mecánico. NO NECESITA NADA PARA QUE FUNCIONME, SIMPLEMENTE ES UN OBJETO QUES ÚTIL PARA COLOCAR COSAS, ETC ¿Dónde se puede adquirir? ¿Cuesta dinero o no? SE COMPRA EN TIENDAS DE MUEBLES ¿Lo podemos dividir en partes? BUENO TIENE UNA TABLA Y PUEDE TENER 4 O MÁS PATAS ¿Quién lo usa más? LO USA TODO EL MUNDO: NIÑOS, ADULTOS, EN LA CASA, EN EL COLE4, EN EL TRABAJO, ETC ¿Para qué se usa? SE SUELE USAR PARA COMER, ESTUDIAR, Y COLOCAR COSAS ¿Cuándo se usa? ¿Cuáles son sus características?: es pesado, ligero, duro, rasposo, suave, liso, rugoso, blando, áspero, qué temperatura tiene, etc. PUEDE SER PESADA O LIGERA, DEPENDE DE LOS MATERIALES CON LOS QUE SE HA ELABORADO, PUEDE SER TAMBIÉN LISA O RUGOSA ¿Se puede estropear? ¿Se puede arreglar? ¿Quién lo arreglaría? SE PUEDE ROMPER COMO OCURRE CON MUCHAS COSAS. SI ES DE MADERA LA ARREGLA EL CARPINTERO Y SI ES DE CRISTAL, EL CRISTALERO ¿Es peligroso? ¿Es beneficioso? NO ES PELIGROSO PERO NO DEBEMOS MONTARNOS EN ELLA LOS NIÑOS PORQUE NOS PODEMOS CAER Y HACERNOS DAÑO ¿Crees que es importante o necesario? ES NECESARIO EN TODAS LAS CASAS Y LUGARES PORQUE SI NO, NO PODRÍAMOS REALIZAR MUCHAS LABORES Por ejemplo hablamos de un ventilador: Se trata de un aparato eléctrico que se encuentra en cualquier lugar donde hace calor: casas, lugar de trabajo, colegios, etc. Suele tener forma circular normalmente aunque a veces puede tener otra forma diferente. Los hay de varios tipos: de pie, colgados en la pared, colgados en el techo, etc. Se trata de un elemento artificial puesto que ha sido elaborado por el ser humano. Está compuesto por materiales diferentes: plástico, metal, etc. Lo podemos comprar en tiendas especializadas o en centros comerciales. Se usa en época en la que hay mucho calor. Funciona con corriente eléctrica o con pilas. Los hay de diferentes formas y tamaños según las necesidades del que lo compra. Puede ser pesado o ligero según el tamaño y el tacto depende del material con el que se ha elaborado: metal, madera, plástico, etc. Si se estropean lo arreglan unos técnicos especializados en arreglar aparatos eléctricos. No se debe tirar a la basura puesto que puede contaminar el medio ambiente así que debemos depositarlo en lugares en los que recogen estos artefactos para que se puedan reciclar. Con algunas de estas respuestas estamos describiendo a las personas, animales, cosas o paisajes. Si seguimos un orden realizaremos una descripción más detallada. En la descripción además de decir qué es (nombre) debemos decir cómo es o cómo está (adjetivo), incluso utilizar verbos para expresar sus gustos (jugar, cantar, etc). Además podemos imaginar cosas que no vemos o sabemos pero que podemos deducir por su aspecto o apariencia con palabras como: deduzco, imagino, supongo, pienso, creo, intuyo, me doy cuenta, calculo, etc. En el caso de una persona: Por fuera: Su cuerpo (grande, alto, pequeño, bajo, grueso, tieso, desgarbado, curvado fuerte, etc. Su cabeza (grande, pequeña, normal, pelo corto, pelo largo, liso rizado, moreno, rubio, castaño, si lleva trenzas, coletas, lazos, etc. Su rostro (triste, alegre, sonriente, serio, cara simpática, aburrida, seria, liso, arrugado, si leva barba, bigote, si va pintada o pintado, etc. Nariz: (larga, chara, aguileña, fina, gorda, etc. Orejas: grandes, pequeñas, normales, puntiagudas, largas, separadas, etc. Ojos: azules, marones, negros, grandes, pequeños, redondos, alegres, etc. Boca: grande, pequeña, sonrosada, con todos los dientes, le falta algún diente, labios gruesos o finos, etc. Piel: morena, blanca, negra, etc. Brazos y piernas: cortas/os, largas/os, fuertes, etc. Su ropa: Qué lleva puesto en la cabeza (gorro, adorno), y en su cuerpo como ropa de verano, de invierno como: abrigos, jersey, camisas, chándal, bufandas, camisetas, pantalones, faldas, anillos, bolsos, pulseras, collares, correas, mochilas, pendientes, lazos, guantes, si va moderna, antigua, si va sucia o limpia, etc. Sus gustos: Si lo conoces, puedes escribir lo que sepas de sus gustos, si no, puedes imaginar lo siguiente: Le gusta el cine, el teatro, jugar, pasear, leer, escribir, ver la tele, practicar deporte, ir de compras, charlar, observar, bañarse, viajar, no hacer nada, vestir bien, le gusta los animales, las plantas, el campo, la playa, la montaña, las grandes ciudades, los ríos, los pueblos, pasar tiempo con su familia y amigos, estar solos, dibujar, inventar, cocinar, limpiar, estudiar, etc. Su carácter: Inteligente, atento, amable, desagradable, obediente, desobediente, amigo, ambicioso, bueno, malo, divertido, aburrido, bondadoso, desagradecido, generoso, valiente, no valiente, ruidoso, callado, charlatán, trabajador, holgazán, colaborador, solitario, amistoso, etc. Lo que podemos imaginar: Para exponer algo que no sabemos exactamente pero que podría ser por lo que observamos podemos utilizar estos verbos que le dan un carácter más literario a la descripción. Veo que Observo Intuyo Deduzco Sospecho Distingo Aprecio Me doy cuenta Imagino Supongo Percibo Capto Si se trata de un animal podemos describir lo que observamos como si fuera una persona: su cabeza, su cuerpo, pero de su carácter podemos decir si es agresivo, bravo, manso, cariñoso, gruñón, y de sus cualidades si es veloz, lento, si trepa a los árboles si es fuerte, ágil, torpe, etc. Si es un paisaje podemos hacerlo de forma ordenada: de izquierda a derecha, de arriba abajo, desde el fondo hasta el principio, de dentro hacia fuera, en el primer plano, segundo plano, tercer plano, podemos decir lo que vemos u observamos delante de, detrás de, encima de, alrededor de, debajo de, detrás de, al lado de, por el centro, al fondo, al pie de, etc