MEMORIA DE SEGUIMIENTO Comenzamos la valoración del grupo de trabajo por el propio proyecto; en cuanto a los objetivos establecidos hemos analizado los logros y dificultades encontradas, así como su nivel de consecución. Conocer y comprender el método ABN. Las integrantes del grupo que pertenecemos a la Etapa de Infantil damos por logrado y conseguido este objetivo principal para el proyecto, pero en cuanto a la mayor dificultad encontrada quizás reside en las compañeras integrantes del mismo que pertenecen a la Etapa de Primaria, que aún están en proceso de comprenderlo. Introducir el método ABN en las aulas de Infantil y Primaria. Lo mismo ocurre en este objetivo, las compañeras de Infantil hemos logrado introducir a diario y en todo momento el ABN en nuestras aulas pero en lo que respecta al resto de compañeras de Primaria se puede decir que se ha iniciado. La principal dificultad es la diferencia de metodología que existe en ambas Etapas. Construir y elaborar material para llevar a cabo el método. En este objetivo planteado las compañeras de Primaria se encuentran en un nivel más inicial aunque elaborando cosas de forma bastante activa, y en cuanto a las de Infantil el nivel es más avanzado, en las aulas hay ya bastante material elaborado llevándose a la práctica a diario. A continuación vamos a analizar el trabajo colaborativo con las rúbricas establecidas y comentando los resultados. Participación grupal: 2 Aceptable, algo más del 50% de las componentes han participado activamente. Pienso que, en general, nos hemos relajado al tener nociones sobre el ABN en vez de seguir avanzando. Hay compañeras que han participado poco. Responsabilidad individual y compartida: 3 Bueno, la mayoría comparten tareas y son responsables en su consecución. Hay compañeras que han dejado el peso del trabajo en manos de otras cuando se ha tratado de entregas y demostraciones. Agrupamientos: 2 Aceptable, nos hemos reunido sólo en los momentos obligados y marcados en el calendario. Quizás la sobrecarga de trabajo de otras muchas actividades programadas en el Centro han sido las causantes. Organización de tiempos y espacios: 3 Bueno, en todo momento nos hemos puesto de acuerdo para las reuniones en cuanto a fechas, horas y lugares o momentos. Todos hemos acudido con regularidad. En cuanto a los instrumentos de evaluación tengo que decir que se están llevando a cabo todas las tareas establecidas en el cronograma de trabajo presentado desde el mes de Octubre hasta el presente. En lo que se refiere a la presentación del proyecto ha sido quizás de mayor peso por parte de la coordinadora, pero en cuanto a la elaboración de materiales han sido el resto de compañeras las más implicadas por estar en una tutoría con alumnos y a su vez en una realidad más inmediata. Por parte de todas también ha existido una serie de sugerencias de páginas webs, de lecturas y visionado de videos colgados en facebook. Por otra parte resumo a continuación las actas de las reuniones en las fechas indicadas: 11 de Octubre: presentación del grupo de trabajo y de sus integrantes. 15 de Noviembre: aportación de las primeras ideas para la elaboración de materiales. 20 de Diciembre: lectura de bibliografía y exposición de dudas para su resolución. 23 de Enero: sugerencia de visita de páginas webs y visionado de videos de facebook. 21 de Febrero: entrega y exposición del material elaborado. El último apartado de esta memoria de seguimiento es la metodología, en la que, entre todas, hemos hecho una reflexión de las herramientas utilizadas en el proyecto. En cuanto a la verificación de la lista de actuaciones ya se ha comentado en el apartado anterior de evaluación con más detalle que, se han llevado cabo todas las actuaciones expuestas en el cronograma. En lo que se refiere a las diferentes rúbricas de materiales, enlaces y videos hemos valorado lo siguiente: Materiales: 4 Excelente, el material elaborado cumple los objetivos del proyecto y es atractivo, motivador y manipulable para el alumnado. Enlaces: 4 Excelente, los enlaces visitados están relacionados con materiales, ideas, fotos referidas a ABN. Videos: 4 Excelente, el visionado ha sido de alumnos y compañeros de otros Centros en los que se aborda el método ABN. Por último, en cuanto a las rúbricas de trabajo colaborativo también han sido analizadas en el apartado de evaluación, pero en resumen puedo decir que ha sido entre 2 y 3 (aceptable-bueno) ya que el entusiasmo e interés no ha sido del 100% como esperábamos; pues este proyecto es una continuación del curso pasado para la mayoría de componentes e iniciación solo para algunas. Todo esto unido a la falta de tiempo por otras actividades quizás ha hecho que sólo el 50% ha estado motivado por el proyecto del grupo de trabajo. Por todo ello pensamos que el curso próximo daremos un giro al planteamiento del grupo de trabajo.