LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UDI 6. ¿Cómo era lo que viste? JUSTIFICACIÓN/CONTEXTUALIZACIÓN. A lo largo de la UDI 6 se pretenderá que el alumnado comprenda textos orales según su tipología, concretamente, descriptivos. Así como producir textos orales breves y sencillos relacionados con las actividades en el aula imitando modelos, es decir, describiendo una escena. Del mismo modo, se tratará el conocimiento de la lengua a través de la gramática en la que se trabajarán los verbos regulares y su conjugación, empleando reflexivamente los procedimientos de segmentación (raíz, desinencia), conocer las categorías gramaticales trabajadas en los verbos, la conjunción de los verbos, etc.; el vocabulario a través de las palabras compuestas desarrollando las destrezas y competencias lingüísticas mediante el uso de la lengua; la ortografía con el conocimiento y la utilización de las normas ortográficas, aplicándolas en las reglas de la b y la v. De acuerdo con la expresión escrita, se trabajará el diario mediante la producción de textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura, aplicando las reglas ortográficas y cuidando la caligrafía, el orden y la presentación. Así como las sustituciones gramaticales, deixis. En cuanto al apartado de literatura se desarrollará la lírica en la que el alumnado identificará las clases de estrofas de un poema y algunos recursos retóricos y métricos de los poemas, como son las estrofas; participará con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad de producciones propias o de compañeros/as; memorizará y reproducirá textos orales breves y sencillos: poemas; conocerá y producirá los tipos de poemas: romances y sonetos. Así como las técnicas de estudio en las que se trabajan la comprensión del sentido global de los textos, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas o valores no explícitos. Además de manejar procedimientos para la interpretación de textos: el subrayado de ideas esenciales. De esta forma, para asegurar la comprensión de los textos, pedir a los alumnos/as que identifiquen en cada párrafo de la lectura las ideas principales. No obstante, es posible que los alumnos/as tengan dificultades para aprender las conjugaciones de los verbos modelo. Por ello, se les permitirá consultar los encartes de los verbos hasta que los hayan memorizado. Para que se familiaricen con el empleo de cada tiempo verbal, se pueden buscar formas verbales en distintos escritos y analizar sus contextos de uso. Para ayudar a interiorizar las reglas ortográficas, se propone colocar en el aula carteles o murales que las recojan. Así, los alumnos/as podrán consultarlos en caso de duda. De igual modo, para reconocer los poemas estróficos, se pueden contraponer estos a poemas no estróficos. Medir y determinar el tipo de rima en cada caso afianzará estos conceptos. Al igual que en el resto de las áreas, en el área de Lengua Castellana y Literatura se pondrá de manifiesto la atención a la diversidad mediante propuestas de refuerzo que estarían relacionadas con leer diferentes poemas e indicar si son estróficos; analizar formas verbales dadas; completar palabras con b o con v; identificar las ideas principales y secundarias de un párrafo. Además de actividades de ampliación que consistirán en buscar en revistas o periódicos los tiempos verbales que se indiquen; escribir al dictado palabras que contengan b o v; leer diferentes poemas y determinar si son sonetos o romances. La interdisciplinariedad de la Unidad radica en que en la lectura y las actividades de expresión oral, se hace referencia a las aves y a la forma en que podemos ayudarlas, contenido que se relaciona con el área de Ciencias de la Naturaleza. También se alude a los conceptos de longitud, capacidad y masa, lo que hace que se vincule con el área de Matemáticas. En aquellas actividades en las que se requiere la confección de murales se establece conexión con el área de Educación Artística, al tener que recortar, pegar, colorear y hacer distintas composiciones. A lo largo de la UDI 6 se desarrollarán los valores y las actitudes mediante la superación del miedo. La lectura llama la atención sobre la necesidad de superar los temores e inquietudes que provocan aquellas situaciones o cosas que no resultan familiares. De la misma forma, se sugiere el manejo TIC mediante el tutorial de esta unidad, Correo electrónico. Adjuntar un archivo, permite valorar las posibilidades del correo electrónico como herramienta para compartir documentos. Para que los alumnos/as puedan poner en práctica esta posibilidad, se sugiere que intercambien entre ellos archivos con sonetos o romances que previamente habrá que haber buscado en Internet. Así como pedir a los alumnos/as que valoren las ventajas de poder intercambiar información por esta vía y proponer que intercambien, además de documentos de texto, vídeos, imágenes o música. En cuanto a la acción con los padres, sugerir a los padres que realicen una serie de actividades, tales como: buscar con los hijos información sobre diversas asociaciones de protección de la naturaleza y obtener datos relevantes de cada una; leer juntos poemas en voz alta para familiarizarse con el diferente ritmo de los versos; identificar el tipo de rima y jugar a inventar nuevos versos con la misma clase de rima; determinar si son romances o sonetos; buscar poemas sobre temas diversos para compartirlos con los compañeros/as en el aula; hacer un listado con verbos regulares de uso frecuente y conjugarlos en voz alta; también pueden decirse formas verbales diferentes e identificar el tiempo, la persona y el número; ayudar a identificar y seleccionar las ideas principales y secundarias de un texto. Para finalizar la UDI trabajaremos tareas de proyecto integrado, tales como “Diarios de viaje con destino Andalucía” y “Romances y sonetos de Andalucía”. CONCRECIÓN CURRICULAR: Objetivos de Área de Lengua Criterios de evaluación Contenidos Indicadores (CC trabajadas) Objetivos del área para la etapa: O.LCL.1. Utilizar el lenguaje como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción facilitando la representación, interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y comunicación del conocimiento y la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. O.LCL.2. Expresarse oralmente de forma adecuada en diversas situaciones socio-comunicativas, participando activamente, respetando las normas de intercambio comunicativo. CE.3.1. Participar en situaciones de comunicación oral dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) sobre temas de la actualidad empleando recursos verbales y no verbales, aplicando las normas socio-comunicativas y las estrategias para el intercambio comunicativo, transmitiendo en estas situaciones ideas, sentimientos y emociones con claridad, orden y coherencia desde el respeto y consideración de las aportadas por los demás. Contenidos: Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar. 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente: conversaciones, debates y coloquios sobre temas de actualidad o cercanos a sus intereses y aquellos destinados a favorecer la convivencia y resolución de conflictos; desde la valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral. 1.4. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: escuchar atentamente, mirar al interlocutor, respetar las intervenciones y normas de cortesía, sentimientos y experiencias de los demás, papeles diversos en el intercambio comunicativo, turnos de palabras, tono de voz, posturas, gestos adecuados, recogida de datos, incorporación de intervenciones de los interlocutores, reformulación de hipótesis... LCL.3.1.1. Participa en situaciones de comunicación usando la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos contextos. (CCL, CSYC). LCL.3.1.2. Transmite las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. (CCL). LCL.3.1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás, aplicando las normas socio-comunicativas: escucha activa, turno de palabra, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. (CCL, CAA). Objetivos del área para la etapa: O.LCL.2. Expresarse oralmente de forma adecuada en diversas situaciones socio-comunicativas, participando activamente, respetando las normas de intercambio comunicativo. CE.3.2. Expresarse de forma oral en diferentes situaciones de comunicación de manera clara y coherente ampliando el vocabulario y utilizando el lenguaje para comunicarse en diversas situaciones. Contenidos: Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar. 1.6. Reproducción oral de textos previamente escuchados o leídos en diferentes soportes, manteniendo la coherencia y estructura de los mismos: chistes, exposiciones, diálogos, cuentos, historias... Todo ello, usando las posibilidades expresivas lingüísticas y no lingüísticas. 1.8. Producción de textos orales propios de los medios de comunicación social simulando o participando para compartir opiniones e información. LCL.3.2.1. Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen. (CCL). LCL.3.2.2. Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (CCL, CAA, CSYC). LCL.3.2.3. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. (CCL). Objetivos del área para la etapa: O.LCL.2. Comprender y expresarse oralmente de forma adecuada en diversas situaciones socio-comunicativas, participando activamente, respetando las normas de intercambio comunicativo. CE.3.3. Captar el sentido de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc., reconociendo las ideas principales y secundarias y los elementos básicos lingüísticos para analizar los textos con sentido crítico, identificando los valores implícitos. Contenidos: Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar. 1.5. Comprensión, interpretación, valoración, expresión y producción de textos orales literarios o no literarios según su tipología (narrativos, descriptivos, instructivos, argumentativos, expositivos, etc.) LCL.3.3.1. Comprende la información de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. (CCL). Objetivos del área para la etapa: O.LCL.5. Reproducir, crear y utilizar distintos tipos de textos orales y escritos, de acuerdo a las características propias de los distintos géneros y a las normas de la lengua, en contextos comunicativos reales del alumnado y cercanos a sus gustos e intereses. O.LCL.3. Escuchar, hablar y dialogar en situaciones de comunicación propuestas en el aula, argumentando sus producciones, manifestando una actitud receptiva y respetando los planteamientos ajenos. CE.3.4. Recitar y producir textos orales de los géneros más habituales del nivel educativo (narrativos, descriptivos argumentativos, expositivos, instructivos, informativos y persuasivos.), elaborando un guion previo y adecuando el discurso a la situación comunicativa. Contenidos: Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar. 1.3. Planificación del contenido en la expresión oral según su finalidad: académica, lúdica y social. Utilización de apoyos sonoros, gráficos y tecnológicos en sus exposiciones. 1.9. Memorización e interpretación de textos literarios y no literarios adecuados a la edad, de diferentes géneros y con diferente finalidad. LCL.3.4.1. Recita y reproduce textos breves y sencillos imitando modelos. (CCL). LCL.3.4.3. Produce textos orales con organización y planificación del discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes. (CCL). Objetivos del área para la etapa: O.LCL.6. Aprender a utilizar todos los medios a su alcance, incluida las nuevas tecnologías, para obtener e interpretar la información oral y escrita, ajustándola a distintas situaciones de aprendizaje. CE.3.8. Desarrollar y utilizar estrategias para analizar un texto leído, realizando inferencias y formulando hipótesis sobre su significado, detallando su estructura y subrayando las ideas principales y secundarias, señalar las palabras clave para producir esquemas a partir de los mismos, apoyándose en mapas conceptuales o esquemas de llaves que faciliten la mejora de la interpretación de la información. Contenidos: Bloque 2: Comunicación escrita: leer. 2.1. Lectura de textos en distintos soportes (impresos, digitales y multimodales) tanto en el ámbito escolar como social. 2.6. Construcción de conocimientos y valoración crítica aplicando los resultados en trabajos de investigación. LCL.3.8.1. Desarrolla y utiliza estrategias diversas para analizar un texto leído. Identifica ideas principales y secundarias, marca las palabras claves, realiza esquemas, mapas conceptuales, esquemas de llaves, resúmenes para la mejora de la comprensión lectora. (CCL). Objetivos del área para la etapa: O.LCL.5. Reproducir, crear y utilizar distintos tipos de textos orales y escritos, de acuerdo a las características propias de los distintos géneros y a las normas de la lengua, en contextos comunicativos reales del alumnado y cercanos a sus gustos e intereses. O.LCL.6. Aprender a utilizar todos los medios a su alcance, incluida las nuevas tecnologías, para obtener e interpretar la información oral y escrita, ajustándola a distintas situaciones de aprendizaje. CE.3.10. Planificar y escribir textos propios en diferentes soportes respetando las normas de escritura, ajustándose a las diferentes realidades comunicativas, empleando estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar eficientemente y presentar sus creaciones, mediante proyectos realizados a nivel individual o en pequeño grupo, cuidando su presentación y empleando el diccionario en diversos soportes para clarificar el significado, uso y la ortografía de las palabras. Contenidos: Bloque 3: Comunicación escrita: escribir. 3.4. Organización y representación de textos de forma creativa utilizando herramientas de edición de contenidos digitales que permitan incluir textos con caracteres (fuente, tamaño, negrita, subrayado, cursiva...) y la manipulación básica de imágenes (traslación, rotación y escalado), audio y vídeo para utilizarlas en las tareas de aprendizaje o para comunicar conclusiones, utilizando los recursos de forma responsable. 3.6. Respeto de las normas de ortografía, con el fin de consolidar el uso adecuado de las normas lingüísticas. 3.7. Gestión de la información digital por aplicación de mecanismos de exploración de archivos y servicios en red, siguiendo un esquema de clasificación sencillo. LCL.3.10.1. Escribe textos propios del ámbito de la vida cotidiana siguiendo modelos, en diferentes soportes: diarios, cartas, correos electrónicos, etc., cuidando la ortografía y la sintaxis, ajustándose a las diferentes realidades comunicativas. (CCL, CD). LCL.3.10.2. Usa estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar y presentar sus creaciones. (CCL, CD). Objetivos del área para la etapa: O.LCL.1. Utilizar el lenguaje como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción facilitando la representación, interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y comunicación del conocimiento y la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. CE.3.12. Aplicar los conocimientos de las categorías gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) generando palabras y adecuando su expresión al tiempo verbal, al vocabulario y al contexto en el que se emplea, utilizando el diccionario y aplicando las normas ortográficas para mejorar sus producciones y favorecer una comunicación más eficaz. Contenidos: Bloque 4: Conocimiento de la lengua. 4.1. Consolidación de las nociones gramaticales, léxicas, fonológicas y ortográficas adquiridas en ciclos anteriores. 4.2. La palabra. Formación de las palabras. Clases de nombres. Uso de adverbios. Locuciones adverbiales. Los pronombres. Los matices de significado que aportan prefijos y sufijos. Relación entre el sentido figurado y las construcciones lexicalizadas. Las irregularidades verbales y su voz, modo, tiempo, número y persona así como su ortografía. Significado de arcaísmos, neologismos y extranjerismos de uso frecuente y su relación con su equivalente en castellano. 4.3. La oración simple. Sujeto y predicado. Identificación de los diferentes predicados. Diferenciación entre predicado verbal y nominal. Complementos del predicado. 4.5. La sílaba: segmentación de las palabras y aplicación de las reglas de acentuación a cualquier tipo de palabra. Los acentos diacríticos. 4.8. Uso de las herramientas más comunes de las TIC para compartir información, recursos y planificar y realizar un trabajo individualmente o en equipo. LCL.3.12.1. Aplica los conocimientos de las categorías gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) generando palabras y adecuando su expresión al tiempo verbal, al vocabulario y al contexto en el que se emplea, utilizando el diccionario y aplicando las normas ortográficas para mejorar sus producciones y favorecer una comunicación más eficaz. (CCL, CAA). Objetivos del área para la etapa: O.LCL.5. Reproducir, crear y utilizar distintos tipos de textos orales y escritos, de acuerdo a las características propias de los distintos géneros y a las normas de la lengua, en contextos comunicativos reales del alumnado y cercanos a sus gustos e intereses. O.LCL.7. Valorar la lengua como riqueza cultural y medio de comunicación, expresión e interacción social, respetando y valorando la variedad lingüística y disfrutando de obras literarias a través de su lectura, para ampliar sus competencias lingüísticas. CE.3.14. Conocer y crear textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes, cantinelas, poemas y otras manifestaciones de la cultura popular , aplicándolos a su situación personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos que contengan, representando posteriormente dramatizaciones de dichos textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros, utilizando los recursos básicos. Contenidos: Bloque 5: Educación literaria. 5.1. Uso de las estrategias necesarias, individualmente o en equipo, de escucha activa y lectura dialogada, comentada o dramatizada, en el centro u otros contextos sociales, de fragmentos u obras de la literatura universal y andaluza, adaptada a la edad, presentadas en formatos y soportes diversos. 5.2. Profundización en la teoría literaria: verso y prosa; métrica, ritmo y rima; artes mayor y menor; el lenguaje figurado. 5.3. Escritura y recitado de poemas con explicación de los usos de recursos retóricos y métricos. 5.4. Lectura de relatos, teatros y poemas propios, redactados individual o colectivamente con elementos fantásticos y uso de recursos retóricos adecuados a la edad. 5.6. Autoevaluación y coevaluación de las dramatizaciones realizadas en el aula, con responsabilidad y respetando los criterios previamente acordados. Uso de las técnicas teatrales: expresión vocal y corporal. LCL.3.14.1. Conoce y crea textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes, cantilenas, poemas y otras manifestaciones de la sabiduría popular, aplicándolos a su situación personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos que contengan. (CCL, CEC). LCL.3.14.2. Representa dramatizaciones de textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros, utilizando los recursos básicos. (CCL, CSYC). TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA: ASPECTO METODOLÓGICO DE LA UDI: Para trabajar con el alumnado la lectura de esta UDI, “Micaelo”, se llevarán a cabo actividades que abarcarán dos momentos, antes, durante y después de la lectura. De este modo, las actividades previas a la lectura serán las siguientes: observar las ilustraciones y leer la frase que introduce la lectura para establecer hipótesis sobre su contenido; pedir a los alumnos/as que describan las imágenes y que, a partir de ellas, determinen si los hechos de la historia son reales o imaginarios; justificar las respuestas, participando de forma ordenada, y respetar las opiniones de los compañeros/as; dialogar sobre los buitres leonados y sobre sus características; preguntar si saben por qué se los llama también buitres carroñeros. Además, pedir a un alumno/a que lea la pregunta que se formula antes de la lectura y valorar la probabilidad de que se produzca tal situación; establecer un diálogo sobre los animales salvajes y compartir con sus compañeros/as la información que conozcan sobre ellos. Así como, las actividades que se pondrán en práctica durante la lectura serán: hacer una primera lectura en silencio y pedir a los alumnos/as que señalen en el texto todas las palabras o expresiones que desconozcan. A continuación, pedir a varios alumnos/as que lean el texto de forma conjunta; localizar en el texto la palabra disfrutando y preguntar a los alumnos/as por qué aparece así escrita; escribir en la pizarra las palabras cuyo significado no conozcan: abatido, claustro, desplomado…Buscarlas en el diccionario y elegir la acepción adecuada en cada caso; explicar qué significan las siguientes expresiones del texto: «en plan estatua», «aterrizaje de emergencia», «acto de heroísmo»; detener la lectura de vez en cuando y formular preguntas sobre lo leído para asegurar una comprensión adecuada: ¿Quién es Micaela? ¿Por qué sufre un desmayo? ¿Por qué no ahuyentaron los niños al buitre? ¿Por qué se marchó el buitre? Etc. Después de la lectura se podrán realizar las siguientes propuestas: valorar qué les ha parecido la lectura: divertida, triste, intrigante… Justificar sus respuestas y respetar las opiniones que sean diferentes; preguntar si alguna vez han vivido en el colegio alguna situación parecida a la que se narra en la lectura; hablar sobre anécdotas o situaciones divertidas relacionadas con animales que les hayan ocurrido; valorar si la forma de reaccionar de los alumnos/as les parece correcta; proponer otras alternativas para librarse de la clase de Matemáticas. Del mismo modo, antes de realizar las actividades de comprensión lectora de la lectura puede hacerse un repaso de los aspectos más relevantes de la misma. Así como dialogar sobre los personajes e identificar alguna característica suya. Además de indicar cuáles son protagonistas y cuáles secundarios. Por otro lado, para trabajar con el alumnado la conjugación verbal y los verbos regulares se propone recordar que los verbos indican una acción o un estado; explicar que hay tres modelos de conjugación y ver un modelo de cada una; leer todas las formas y separar el lexema de las terminaciones para compararlas con otros verbos de la misma conjugación y determinar así si son regulares o irregulares; explicar que las formas verbales compuestas se constituyen utilizando el verbo haber conjugado y el participio del verbo de que se trate; explicar la diferencia entre los dos pretéritos del modo indicativo; decir a los alumnos/as distintas formas verbales para que ellos/as indiquen la persona, el número, el tiempo, el infinitivo del verbo y la conjugación a la que pertenece. Antes de comenzar a explicarles las normas que regulan la ortografía de las palabras con b y con v en los textos escritos se les pedirá a los alumnos/as que digan en voz alta palabras con b o v y escribirlas en la pizarra. Además de recordar qué son palabras homófonas y facilitar varios ejemplos más. Otro contenido a trabajar en la UDI es el diario, por lo que se dialogará con los alumnos/as sobre los diarios para indagar cuáles son sus experiencias previas: para qué sirven, si alguna vez han escrito uno, si han leído el de otra persona sin su consentimiento…; explicar que se trata de un texto íntimo, pero que no siempre tiene carácter privado. Si la persona que lo escribe lo consiente, puede leerse o publicarse; observar el diario que aparece en la página del libro de texto y explicar detalladamente sus características. Para escribir su propio diario se le recomendará al alumnado que elabore un borrador antes de comenzar a escribir, se le recordará que haga uso en la redacción de los elementos que se presentan para evitar repeticiones. Para finalizar, hacer una revisión del texto con objeto de comprobar que no se han cometido errores de expresión ni de ortografía. De acuerdo con el apartado de literatura se les recordará los conceptos de verso y estrofa y, a partir de ahí, explicarles la diferencia entre poemas estróficos y no estróficos. A continuación, leer en voz alta un soneto y explicar las estrofas que lo forman, así como sus características métricas. Recordar que, al ser de arte mayor, para indicar su rima, se debe utilizar letra mayúscula. En el caso del romance, explicar que se usa letra minúscula por tener versos de arte menor. Comentar que muchos romances no tienen autor conocido y son considerados poemas anónimos. De la misma forma, al contar las sílabas de un verso, recordar el concepto de sinalefa y los casos en que sumamos o restamos una sílaba. Para finalizar este apartado, buscar poemas de ambos tipos y analizarlos para determinar si son o no estróficos. En cuanto a las técnicas de estudio se propone identificar las ideas principales y secundarias de un texto y realizar el subrayado de las mismas se hace imprescindible recordar a los alumnos/as que un texto está formado por párrafos. Por lo que, se propone ayudar a los alumnos/as a identificar los párrafos de un texto; explicar que en cada párrafo hay al menos una idea principal y una o más secundarias; recomendar el uso de dos colores para subrayar y supervisar qué ideas seleccionan al subrayar; proporcionar ayuda en los primeros párrafos a aquellos alumnos que muestren dificultad. De este modo, recomendar a los alumnos/as que utilicen esta técnica para estudiar los contenidos de otras áreas. Para finalizar la transposición didáctica se llevarán a cabo actividades y ejercicios de repaso de la Unidad en los que se hará una lectura silenciosa previa del texto y de las preguntas, y se aclarará a los alumnos/as sus dudas de vocabulario o sobre el modo de resolver las actividades y los ejercicios. Las tareas/proyectos que se llevarán a cabo en esta UDI serán las siguientes: Las tareas/proyectos que se llevarán a cabo en esta UDI, con motivo de la aproximación de la celebración del día de Andalucía, son los siguientes: 1-Tarea descripción “Diarios de viaje con destino Andalucía”: en grupos de 3 alumnos/as realizarán un diario de viaje de una de las provincias andaluzas cada uno, en el que incluirán datos relevantes de estos lugares, información de importancia para los viajeros, así como fotografías e imágenes que puedan dar una mejor visión del lugar descrito. 2-Tarea descripción “Romances y sonetos de Andalucía”: teniendo como punto de partida el romance y el soneto que se les mostrará al alumnado en un principio para realizar un análisis con el grupo-clase, se les propondrá que por grupos realicen una búsqueda sobre romances y sonetos dedicados a Andalucía para realizar su propio video-poema y una dramatización del soneto elegido. ACTIVIDADES EJERCICIOS C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos Recursos Escenarios/ contextos ¿Cómo era lo que viste? Pág. 113 A. 1 Observar estas imágenes y contestar las siguientes cuestiones. • ¿Te parece curiosa la imagen de los pingüinos? ¿Por qué? • ¿Qué destacarías de la imagen de los malabaristas de abajo? Justifica tu elección. • ¿Qué crees que está tratando de hacer el bombero? A. 2 Conversar con el grupo-clase sobre las siguientes cuestiones: • ¿Cuál de las tres imágenes elegirías para describírsela a un amigo? ¿Por qué? • ¿Qué te parece más fácil de hacer: la descripción de una persona o la de una escena? Justifica tu respuesta. • ¿Para qué piensas que sirven las descripciones de las escenas en las narraciones? Actividades de ampliación A. 3 Leer el siguiente texto y contestar: ¿Qué se describe? ¿Qué edificio está situado al fondo? ¿Cuántas casas hay alrededor de la plaza? Al fondo de la plaza se elevaba el ayuntamiento, un edificio encalado, con un largo balcón en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. Junto al portalón de piedra, en letras doradas, se podía leer la inscripción CASA CONSISTORIAL. Cerraban la plaza las fachadas encaladas de unas doce casas de dos pisos, con sus balcones y ventanas repletos de geranios y claveles. En los balcones iluminados, y junto a las puertas de las casas, había grupos de personas de todas las edades, con expresión atenta e ilusionada. Las miradas de todo el pueblo se dirigían hacia un tablado que habían levantado en el centro de la plaza, delante del ayuntamiento. Sobre el tablado, y a la tenue luz de las farolas, la rondalla animaba con su música la húmeda y calurosa noche de julio. Sentados junto al tablado, los niños escuchaban embelesados. En lo alto brillaban las estrellas. CCL CAA SIEP COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Crítico. - P. Sistémico. - P. Analógico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Ordenador y pizarra digital para mostrar el texto de la actividad de ampliación. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. ACTIVIDADES EJERCICIOS C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos Recursos Escenarios/ contextos Comprensión y expresión oral Describir una escena pág. 114 A. 4 Escuchar la descripción de la escena que vivió Víctor durante sus vacaciones en el pueblo de sus tíos. Prestar mucha atención y anotar todo lo que se crea necesario. (CD 1, comprensión oral, pista 23). A. 5 Responder a estas preguntas relacionadas con el audio de la actividad anterior: • ¿Qué hacía Víctor cuando se encontró con el buitre? • ¿Por qué Víctor no podía salvar al buitre? • ¿Crees que habría sido peligroso intentarlo? ¿Por qué? • ¿Sabes qué significa el verbo zafarse? Empléalo en una oración que te inventes. • ¿Qué mensaje piensas que trataba de dar a entender el ave con su forma de volar? A. 6 Razonar estas cuestiones: ¿Te gusta cómo describe Víctor la escena que vivió? ¿Por qué? Resumir el contenido de las partes de la descripción. A. 7 Reflexionar y responder en el cuaderno: ¿Cómo piensas que se sentía Víctor después de ayudar al buitre? ¿Y Alberto? A. 8 Pensar en una escena que nunca podrán olvidar y hacer, a continuación, una descripción delante de los compañeros/as. A. 9 Imaginar la escena y describirla: imagina que, mientras vas al colegio, te encuentras con un eclipse de sol. Describe esta escena ante la clase y acompáñala con imágenes que encuentres en Internet. Actividades de ampliación. En digital A. 10 Realizar un puzle de una escena. Por grupos, cada miembro hará un dibujo de una parte de ella, por ejemplo el sol, las montañas, las casas… Se juntarán las «piezas» a modo de cuadro y se hará una descripción de la escena formada. Comprensión y expresión oral Describir una escena pág. 114 E. 1 Leer de manera individual el recuadro y el esquema sobre la explicación de la descripción de una escena. CCL CMCT CD CAA CSYC SIEP CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Crítico. - P. Sistémico. - P. Analógico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupo de 4-5 alumnos/as. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -CD 1, comprensión oral, pista 23. -EN DIGITAL, Ampliación. -Ordenador con conexión a internet para buscar imágenes relacionadas con el colegio y el eclipse de sol. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. ACTIVIDADES EJERCICIOS C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos Recursos Escenarios/ contextos Lectura pág. 115, 116 y 117 Actividades previas a la lectura A. 11 Observar las ilustraciones y leer la frase que introduce la lectura para establecer hipótesis sobre su contenido. Pedir a los alumnos/as que describan las imágenes y que, a partir de ellas, determinen si los hechos de la historia son reales o imaginarios. A. 12 Conversar con el grupo-clase sobre cómo reaccionarían si se encontrasen con un animal salvaje. A. 13 Dialogar sobre los buitres leonados y sobre sus características. Preguntar si saben por qué se los llama también buitres carroñeros. Pedir a un alumno/a que lea la pregunta que se formula antes de la lectura y valorar la probabilidad de que se produzca tal situación. Establecer un diálogo sobre los animales salvajes y compartir con sus compañeros/as la información que conozcan sobre ellos. Actividades durante la lectura A. 14 Pedir a varios alumnos/as que lean el texto de forma conjunta, llevando a cabo la estructura de “Lectura compartida” por parejas. A. 15 Detener la lectura de vez en cuando y formular preguntas sobre lo leído para asegurar una comprensión adecuada: ¿Quién es Micaela? ¿Por qué sufre un desmayo? ¿Por qué no ahuyentaron los niños al buitre? ¿Por qué se marchó el buitre? Etc. A. 16 Localizar en el texto la palabra disfrutando y preguntar a los alumnos/as por qué aparece así escrita. A. 17 Escribir en la pizarra las palabras cuyo significado no conozcan: abatido, claustro, desplomado… Buscarlas en el diccionario y elegir la acepción adecuada en cada caso. A. 18 Explicar qué significan las siguientes expresiones del texto: «en plan estatua», «aterrizaje de emergencia», «acto de heroísmo». Actividades después de la lectura A. 19 Valorar qué les ha parecido la lectura: divertida, triste, intrigante… Justificar sus respuestas y respetar las opiniones que sean diferentes. A. 20 Preguntar si alguna vez han vivido en el colegio alguna situación parecida a la que se narra en la lectura. A. 21 Hablar sobre anécdotas o situaciones divertidas relacionadas con animales que les hayan ocurrido. A. 22 Valorar si la forma de reaccionar de los alumnos/as les parece correcta. Proponer otras alternativas para librarse de la clase de Matemáticas. Actividades de refuerzo A. 23 Determinar si las siguientes afirmaciones sobre la lectura son verdaderas o falsas. 1. El buitre intentó hacer daño a los alumnos. 2. La maestra sufrió un desmayo por el susto. 3. Era un buitre joven y fuerte. 4. Los alumnos pidieron ayuda al conserje. A. 24 Transformar las afirmaciones falsas de la actividad anterior en verdaderas. A. 25 Escribir la descripción de Micaela. A. 26 Escribir oraciones que giren en torno a las ilustraciones. A. 27 Responder a preguntas relacionadas con la lectura: ¿Quién se dio cuenta de la presencia del buitre? ¿Cómo avisó a sus compañeros? ¿Cómo reaccionó la maestra? ¿Quién llamó a los demás profesores? Actividades de ampliación A. 28 Explicar quién es el jorobado de Notre Dame. Comparar su aspecto con el del buitre. A. 29 Escribir qué hubieran hecho ellos/as si ocurriera algo similar en su clase. A. 30 Hacer la descripción del buitre. A. 31 Escribir una historia que tenga como escenario un colegio. A. 32 Expresar cómo se sentirían ellos/as si se encontraran en la misma situación. Lectura pág. 115, 116 y 117 E. 2 Hacer una primera lectura en silencio y señalar en el texto todas las palabras o expresiones que desconozcan. CCL CMCT CAA CSYC SIEP CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Crítico. - P. Sistémico. - P. Analógico. - P. Deliberativo. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Parejas. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Diccionario. -ANTOLOGÍA, El misterio de las palabras pintadas, unidad 6. -CUADERNO 2, pág. 12. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. ACTIVIDADES EJERCICIOS C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos Recursos Escenarios/ contextos Comprensión lectora pág. 118 A. 33 Dialogar sobre los personajes e identificar alguna característica suya. Indicar cuáles son protagonistas y cuáles secundarios. Comprendo Personajes A. 34 Decir a qué personaje del texto le corresponde cada uno de estos adjetivos y explicar por qué. Después, inventar y cantar una canción sobre uno de ellos. Análisis del texto A. 35 Responder a estas preguntas en el cuaderno. • ¿Qué tal lo estaban pasando los alumnos en la clase de Matemáticas? • ¿Ayudaron los niños a su profesora cuando se desmayó? ¿Por qué? • ¿Por qué crees que los alumnos le pusieron Micaelo de nombre al buitre? • ¿Qué llevó al buitre a marcharse? A. 36 Observar esta ilustración y decir a qué parte de la narración corresponde. Estructura A. 37 Señalar cuál de estos hechos podría suprimirse del texto y explicar por qué. Vocabulario A. 38 Explicar por qué en el texto la oración ¡¡¡MIRADUNBUITREEEEE…!!! aparece escrita toda en mayúscula y sin separación entre sus palabras. Habilidad lectora A. 39 Copiar este párrafo del texto y subrayar sus ideas más importantes. Pienso A. 40 Explicar dando argumentos para cada solución propuesta, respetando las diferentes opiniones: si a vuestra clase hubiera llegado un buitre como el de la historia, ¿qué habríais hecho? A. 41 En la actualidad, hay muchas especies animales en peligro de extinción. Pensar qué podría hacerse para protegerlas. Después, dialogar sobre ello con un compañero/a y escribir medidas para ayudar a conservarlas. Actividades de ampliación. En digital A. 42 Inventar un final diferente para esta historia. A. 43 Indicar a quién avisarían si les ocurriese una situación similar en el colegio. CCL CMCT CAA CSYC SIEP CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Crítico. - P. Sistémico. - P. Analógico. - P. Deliberativo. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Parejas. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -CUADERNO 2, pág. 13. -EN DIGITAL, Ampliación. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. ACTIVIDADES EJERCICIOS C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos Recursos Escenarios/ contextos Conoce la lengua pág. 119 A. 44 Responder a estas preguntas. • ¿Qué cubiertos y recipientes son necesarios para cocinar este plato? • ¿Cuánto tiempo llevaría como mínimo preparar las berenjenas rellenas? A. 45 Leer estas formas del verbo echar y escribir en qué se diferencian. A. 46 Decir si el verbo anterior tiene más formas verbales. En caso de ser así, mencionar tres. A. 47 Escuchar estas palabras (evadir – peyorativo – impostergable), copiarlas y buscarlas en el diccionario. Después, escribir una oración con cada una (CD 1, audición, pista 24). Actividades de refuerzo A. 48 Realizar la pirámide de los alimentos con diferentes materiales y presentarla en clase. Actividades de ampliación A. 49 Buscar y escribir en la pizarra los ingredientes de la receta del salmorejo cordobés para seis personas y pedir a los alumnos/as que la reescriban en su cuaderno, modificando las cantidades para dos comensales, en lugar de para seis. Conoce la lengua pág. 119 E. 3 Leer de manera individual la receta de berenjenas rellenas. E. 4 Leer estas dos palabras y decir cuál se ha formado a partir de la unión de otras dos. Después, explicar cuáles son. E. 5 Completar estas palabras del texto con las letras que faltan. Después, leerlas y decir si el sonido representado por esas letras es el mismo o no. CCL CAA CSYC SIEP CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Lógico. - P. Crítico. - P. Sistémico. - P. Analógico. - P. Deliberativo. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -CD 1, audición, pista 24. -Ordenador con conexión a internet para acceder al siguiente enlace: http://link.edelvives.es/ztjfn (página web para trabajar la pirámide alimentaria). Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. ACTIVIDADES EJERCICIOS C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos Recursos Escenarios/ contextos El verbo II. La conjugación verbal. Los verbos regulares; las palabras compuestas pág. 120 y 21 A. 50 Leer los contenidos de la doble página utilizando la estructura “Lectura compartida”. A. 51 Leer todas las formas y separar el lexema de las terminaciones para compararlas con otros verbos de la misma conjugación y determinar así si son regulares o irregulares. A. 52 Decir a los alumnos/as distintas formas verbales para que ellos/as indiquen la persona, el número, el tiempo, el infinitivo del verbo y la conjugación a la que pertenece. A. 53 Representar mediante movimientos tres acciones que se designen con verbos de distintos modelos de conjugación. Un compañero/a deberá adivinarlos. A. 54 Completar esta noticia con las formas tuvo, alertaba y ha recogido. Después, escribir el tiempo verbal de cada una e indicar si es regular o no. A. 55 Formar palabras compuestas con las siguientes y escribir un texto breve con dos de ellas. Actividades de refuerzo. En digital A. 56 Separar el lexema y la desinencia de estas formas verbales y clasificarlas según su conjugación: abriré, barrió, bebía, comen, estudiarán, llamarían, saldrá, saludé, vivirán. A. 57 Relacionar las palabras simples para formar compuestas. Colocar tilde donde corresponda. Escribir el significado. Actividades de ampliación. En digital A. 58 Completar el siguiente texto con las formas verbales correctas de los verbos que aparecen entre paréntesis. Fabio ..... (vivir) en Madrid. El próximo fin de semana ..... (viajar) a Barcelona por trabajo. A él le ..... (gustar) Madrid, pero ..... (preferir) vivir en Barcelona para no viajar a menudo. Quizá se ..... (mudar) el año que viene. El verbo II. La conjugación verbal. Los verbos regulares; las palabras compuestas pág. 120 y 21 E. 6 Relacionar en el cuaderno cada verbo con el tiempo en el que está conjugado. Después, completar su conjugación. E. 7 Fijarse en cada infinitivo y la forma verbal que lo acompaña. Después, comparar sus raíces o lexemas y copiar los verbos que sean regulares. E. 8 Leer la conjugación del verbo comer (el verbo modelo de la 2.ª conjugación) y la de los verbos poner y deber. Después, comparar sus desinencias y decir qué verbo de los dos últimos es regular. E. 9 De estas palabras copiar las que sean compuestas: cuentakilómetros, rompeolas, veintitrés, gramo, nueve, verdirrojo, abrefácil, sabroso. CCL CAA CSYC SIEP CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Analítico. - P. Lógico. - P. Sistémico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Parejas. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -CUADERNO 2, págs. 14 y 15. -EN DIGITAL, Refuerzo y Ampliación. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. ACTIVIDADES EJERCICIOS C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos Recursos Escenarios/ contextos Conoce la lengua Las palabras con b y con v pág. 122 y 123 A. 59 Leer con el grupo-clase los contenidos de la pág. 122 y explicárselos. A. 60 Clasificar estas palabras según lleven b o v y explicar por qué se escriben con una u otra letra. A. 61 Copiar estas oraciones, sustituyendo los verbos en infinitivo por las formas adecuadas. A. 62 Jugar en grupo a escribir la palabra compuesta con mayor número de letras que conozcan. A. 63 Copiar estas oraciones sustituyendo las palabras destacadas por antónimos que se escriban con b o v. • El espía ignora los planes del enemigo. • El agua de la charca se solidificó. Actividades de refuerzo. En digital A. 64 Dictar las siguientes palabras: adverbio, burbuja, caminaban, escribir, distribuir, íbamos, subvencionar, vayamos. Actividades de ampliación A. 65 Dictar las oraciones para practicar las palabras homófonas: 1. Mi primo quiere que vaya con él a recoger bayas. 2. ¿Desea que hierva la hierba para hacer la poción? 3. Ese varón obtuvo el título nobiliario de barón. Conoce la lengua Las palabras con b y con v pág. 122 y 123 E. 10 Observar y completar en el cuaderno estas oraciones. E. 11 Completar en el cuaderno estas palabras con b o v. E. 12 Copiar y completar esta ficha del catálogo de una biblioteca con las pistas proporcionadas. E. 13 Indicar el modelo de conjugación al que pertenecen estos verbos. Realizar este ejercicio junto a un compañero/a, alternándose al hacerlo. E. 14 Completar estas oraciones con las formas verbales adecuadas. Después, escribir en qué tiempo verbal están conjugadas. E. 15 Conjugar los verbos pasar, romper y abrir en el tiempo presente del modo indicativo y decir si son verbos regulares o no. E. 16 Escuchar y copiar el dictado en el cuaderno. Después, intercambiarlo con el de un compañero/a para corregirlo (CD 1, dictado, pista 25). E. 17 Analizar en el cuaderno la palabra destacada. • ¿Recibiste mi mensaje? CCL CAA CSYC SIEP CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Lógico. - P. Sistémico. - P. Analógico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Parejas. - Grupo de 4-5 alumnos/as. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -EN DIGITAL, Refuerzo. -CUADERNO 2, págs. 14-17. -CD 1, dictado, pista 25. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. ACTIVIDADES EJERCICIOS C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos Recursos Escenarios/ contextos Expresión escrita El diario pág. 124 y 125 A. 66 Dialogar con los alumnos/as sobre los diarios para indagar cuáles son sus experiencias previas: para qué sirven, si alguna vez han escrito uno, si han leído el de otra persona sin su consentimiento… A. 67 Conversar con el grupo-clase las siguientes cuestiones: ¿Has visto algún diario? ¿Crees que puede ser positivo expresar lo que sientes por escrito? ¿Por qué? A. 68 Observar el diario que aparece en la página del libro de texto y explicar detalladamente sus características. A. 69 Reflexionar acerca del texto. • ¿Con qué comienza el texto? • ¿Tiene alguna otra cosa que destaque? • ¿Por qué crees que es así? A. 70 Volver a leer el texto y responder. • ¿Qué experiencia cuenta? ¿Por qué la habrá elegido? • ¿Por qué estaba decepcionado? • ¿Qué otras cosas crees que sintió? Pensar en algo interesante que se haya hecho últimamente y escribir una página de un diario. A. 71 En primer lugar, ordenar las ideas en un guion, pudiéndose tomar como modelo el mapa conceptual de la pág. 125 y completarlo. • Pensar en los hechos que se vivieron y dónde tuvieron lugar. • Recordar qué personas les acompañaban o si estaban solos. • ¿Qué emociones o sentimientos experimentan al recordarlo? • Añadir alguna reflexión personal, algún pensamiento creativo que les sugiera. A. 72 Elaborar un borrador con los datos del guion. A. 73 Redactar la página del diario teniendo en cuenta la planificación que se ha hecho. No olvidar escribir en primera persona y cuidar la ortografía y la presentación. A. 74 Releer el texto y valorar en el cuaderno estos puntos para evaluar el progreso (caligrafía, ortografía, estructura y redacción, y presentación). A. 75 Intercambiar el texto con un compañero/a y valorar su trabajo con los puntos citados anteriormente. Actividades de refuerzo A. 76 Entrar en la página de «Recursos» y fijarse en el esquema que se facilita sobre cómo escribir un diario. Pensar en un cantante o actor que se admire, imaginar que se es esa persona y escribir cómo sería un día o momento de su vida utilizando el mismo esquema. http://link.edelvives.es/zaonc Actividades de ampliación A. 77 Presentar varios tipos de diarios, por ejemplo fragmentos del diario de Ana Frank, de Manolito Gafotas (Elvira Lindo), del libro Corazón, diario de un niño (Edmondo de Amicis)… Dividir la clase en grupos y analizar las características de cada uno de ellos. A continuación, realizar un debate entre toda la clase en relación con los diarios trabajados. Expresión escrita El diario pág. 124 y 125 E. 18 Leer atentamente la siguiente página de un diario. CCL CD CAA CSYC SIEP CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Lógico. - P. Crítico. - P. Sistémico. - P. Analógico. - P. Deliberativo. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Parejas. - Grupo de 4-5 alumnos/as. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Ordenador con conexión a internet para acceder al siguiente enlace: http://link.edelvives.es/zaonc (página web que muestra la estructura de un diario personal según el modelo del de Ana Frank). -Fragmentos del diario de Ana Frank, de Manolito Gafotas (Elvira Lindo), del libro Corazón, diario de un niño (Edmondo de Amicis)… -CUADERNO 2, págs. 18 y 19. -EN DIGITAL, Refuerzo. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. -La biblioteca escolar. Contexto público (terciario) -Biblioteca municipal. ACTIVIDADES EJERCICIOS C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos Recursos Escenarios/ contextos La lírica III. Los tipos de poemas pág. 126 y 127 A. 78 Recordar los conceptos de verso y estrofa y, a partir de ahí, explicar la diferencia entre poemas estróficos y no estróficos. A. 79 Leer con el grupo-clase el contenido de la pág. 126. A. 80 Leer en voz alta un soneto y explicar las estrofas que lo forman, así como sus características métricas. Recordar que, al ser de arte mayor, para indicar su rima, se debe utilizar letra mayúscula. A. 81 Explicar que en el caso del romance, se usa letra minúscula por tener versos de arte menor. Comentar que muchos romances no tienen autor conocido y son considerados poemas anónimos. A. 82 Buscar poemas de ambos tipos y analizarlos para determinar si son o no estróficos. A. 84 Escribir cuatro versos que continúen el poema anterior y expresen los sentimientos del protagonista por la pérdida del ave. A. 85 Inventar un romance en grupos, contando una historia de varios personajes. Después, lo representarán mientras recitan sus versos. A. 86 Copiar en el cuaderno el siguiente soneto y analizar su métrica y su rima. A. 87 Reescribir el soneto anterior cambiando palabras o versos, pero sin variar su estructura. Actividades online A. 88 Buscar en Internet el Romance del conde Arnaldos. Leerlo atentamente y responder a estas preguntas. • ¿Cuál es el tema del poema? • ¿Cuántos versos tiene? • ¿Cuál es su métrica? • ¿Qué palabras riman en el poema? Actividades de refuerzo A. 89 Contestar las siguientes preguntas sobre el soneto de la actividad 86. 1. ¿Cuántas estrofas tiene? 2. ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? 3. ¿Cómo es su rima? Actividades de ampliación. En digital A. 90 Buscar un soneto conocido. Pedir a los alumnos que lo copien, analicen su contenido y realicen un dibujo sobre lo que les inspira (véase Recursos). http://link.edelvives.es/ozgmf A. 91 Leer en voz alta el poema de la actividad 83 hasta interiorizar el ritmo. Luego, escribir uno breve sobre la vida en la escuela. La lírica III. Los tipos de poemas pág. 126 y 127 A. 83 Memorizar el siguiente poema y recitarlo. Después explicar qué clase de poema es. CCL CD CAA CSYC SIEP CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Lógico. - P. Crítico. - P. Sistémico. - P. Analógico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupo de 4-5 alumnos/as. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Ordenador con conexión a internet para acceder al siguiente enlace: http://link.edelvives.es/ozgmf (página web con sonetos de todos los tiempos). -EN DIGITAL, Ampliación. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. -La biblioteca escolar. Contexto público (terciario) -Biblioteca municipal. ACTIVIDADES EJERCICIOS C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos Recursos Escenarios/ contextos Técnicas de estudio Las ideas principales y secundarias. El subrayado pág. 128 A. 92 Leer con el grupo-clase el contenido de esta página y explicar al alumnado la técnica del subrayado. A. 93 Por parejas, leer el párrafo y observar cómo se han subrayado las ideas principales y secundarias. Indicar el tema del párrafo. A. 94 Copiar el siguiente texto y subrayar las ideas principales y secundarias como en la actividad anterior. Después, utilizar las ideas principales de las dos actividades para hacer un resumen. Realizar esta actividad por parejas. Actividades de refuerzo. En digital A. 95 Investigar qué diferencia hay entre un resumen y un esquema una vez se haya subrayado un texto. Actividades de ampliación A. 96 Subrayar las ideas fundamentales de este texto. La gran mayoría de adolescentes y jóvenes actuales muestran un mayor grado de acuerdo con las ideas de sus padres que los de generaciones anteriores. Sin embargo, las disputas entre padre e hijos siguen siendo frecuentes. Las principales causas de discusión son la hora de llegar a casa por la noche, la colaboración en el trabajo de la casa, los estudios, levantarse de la cama cuando les apetece y el dinero (basado en datos de RODRIGO Y PALACIOS, Familia y desarrollo humano, Alianza). CCL CMCT CAA CSYC SIEP CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Sistémico. - P. Analógico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Parejas. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -EN DIGITAL, Refuerzo. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. ACTIVIDADES EJERCICIOS C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos Recursos Escenarios/ contextos ¿Te acuerdas?/ Repasa pág. 129 A. 97 Desarrollar en el cuaderno el mapa mental de la unidad. Reflexionando y anotando las respuestas a cada pregunta. A. 98 Traer a clase fotografías que muestren escenas curiosas. Intercambiarlas entre los compañeros/as y describirlas. A. 99 Anotar en la página de un diario alguna experiencia personal que les haya emocionado. Poner la fecha, describir la experiencia, expresar los sentimientos que les produjo y añadir sus reflexiones. A. 100 Leer este poema de Miguel Hernández: http://link.edelvives.es/immyf. Explicar qué tipo de poema es, cuánto miden sus versos y cuál es su rima. A. 101 Copiar este texto y subrayar de rojo la información principal y de azul la secundaria. ¿Te acuerdas?/ Repasa pág. 129 E. 19 Escuchar y copiar el dictado en el cuaderno (CD 1, dictado, pista 26). CCL CD CAA CSYC SIEP CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Lógico. - P. Crítico. - P. Sistémico. - P. Analógico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Lápices de colores (rojo y azul). -CD 1, dictado, pista 26. -Fotografías de escenas curiosas. -Ordenador con conexión a internet para acceder al siguiente enlace: http://link.edelvives.es/immyf (leer el poema de Miguel Hernández). Contexto personal (primario) -El hogar. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. ACTIVIDADES EJERCICIOS C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos Recursos Escenarios/ contextos ¡Atención, preguntas! Pág. 130 A. 102 Reflexionar y conversar sobre la siguiente cuestión: cuando te enfrentas a un texto escrito, ¿cómo determinas cuáles son las ideas principales del texto y cuáles son las secundarias? ¡Atención, preguntas! Pág. 130 E. 20 Lectura individual del texto de Carlos León Maroto. Responder a las siguientes preguntas relacionadas con el texto anterior. E. 21 Elegir la respuesta adecuada: ¿Dónde tiene lugar la escena? E. 22 Elegir el adjetivo adecuado de cada par. ¿Cómo es el rey Conrado III? E. 23 Seleccionar el sentimiento que le produce al rey el acto de las mujeres. E. 24 Observar la raíz de estas formas verbales. ¿Cuáles son regulares? E. 25 Localizar en la lectura formas de estos verbos. ¿En qué tiempo están? • sitiar • aceptar • quedar E. 26 Conjugar estos verbos regulares. E. 27 Copiar las palabras que sean compuestas. Analizar las palabras simples y comentar si son nombres, adjetivos, verbos… E. 28 Escribir las palabras compuestas a que se refieren las definiciones. Facilitarles alguna pista en el caso de que no den con las palabras solicitadas. E. 29 Completar con b o v. E. 30 Escribir S si es soneto y R si es romance. CCL CAA CSYC CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Lógico. - P. Crítico. - P. Sistémico. - P. Deliberativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. TAREAS DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Actividades/ ejercicios C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos. Recursos Escenarios/ Contextos ¿Cómo era lo que viste? Pág. 113 A.T.I.M 1 Disfruta de la expresión artística. • Realizar un dibujo siguiendo la descripción de la actividad de ampliación A. 3 (descripción de una plaza de un pueblo) y organizar un rincón para exponer todos los trabajos. A.T.I.M 2 Expone una descripción oralmente de forma clara y ordenada y apoyándose en escenas. • Elegir tres costumbres o fiestas relacionadas con una comunidad autónoma y hacer una exposición oral. Preparar una presentación en PowerPoint con fotografías alusivas. CAA CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Sistémico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Ordenador con conexión a internet para acceder al siguiente enlace: http://link.edelvives.es/kyxnw (página web con varios textos para trabajar la descripción). -Ordenadores para preparar una presentación en PowerPoint. Contexto personal (primario) -El hogar. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. -Sala de ordenadores. Actividades/ ejercicios C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos. Recursos Escenarios/ Contextos Comprensión y expresión oral Describir una escena pág. 114 A.T.I.M 3 Describe de forma clara y con una pronunciación y entonación adecuadas. • Describir una escena del día a día a un compañero/a, por ejemplo del patio, de la clase de Educación Física, de una extraescolar… A continuación, este deberá realizar un dibujo de la escena. Entre ambos, añadir aquellos detalles que falten. CAA COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Sistémico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Parejas. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Lápices, ceras, rotuladores, etc. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. Actividades/ ejercicios C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos. Recursos Escenarios/ Contextos Lectura pág. 115, 116 y 117 A.T.I.M 4 Aplica estrategias antes de leer un texto que le permiten ordenar su contenido. • Observar detenidamente las ilustraciones y escribir una pequeña historia a partir de ellas. Después, comparar los acontecimientos de la historia con la lectura y ver si se ha anticipado el orden correctamente. A.T.I.M 5 Conoce las especies animales en grave peligro de extinción. • Buscar información sobre las especies que se encuentran en grave peligro de extinción y averiguar qué acciones se llevan a cabo por parte de distintas organizaciones para evitar su desaparición. A.T.I.M 6 Localiza información y la refleja en un mapa. • Buscar en Internet información sobre dónde se encuentran las colonias de buitres más representativas y representarlas en un mapa de la península. A.T.I.M 7 Valora la importancia de proteger a los animales. • Expresar por qué es importante proteger a los animales y fomentar la biodiversidad. CD CSYC SIEP COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Sistémico. - P. Analógico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Ordenadores con conexión a internet para buscar información sobre las especies que se encuentran en peligro de extinción y sobre el lugar donde se encuentran las colonias de buitres más representativas. Así como para acceder al siguiente enlace: http://link.edelvives.es/htgbs (textos sobre animales para trabajar la comprensión lectora). Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. -Sala de ordenadores. Actividades/ ejercicios C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos. Recursos Escenarios/ Contextos Comprensión lectora pág. 118 A.T.I.M 8 Conoce los servicios de protección animal de su entorno. • Indicar a qué persona o institución avisarían si encontrasen un animal herido o fuera de su hábitat. A.T.I.M 9 Reconoce sentimientos al leer un texto narrativo. • Expresar qué sentimientos muestra Micaela hacia sus alumnos/as en la lectura. Localizar en el texto datos que justifiquen su respuesta. CSYC SIEP COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Crítico. - P. Sistémico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupo-clase. -Libro de texto. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. Actividades/ ejercicios C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos. Recursos Escenarios/ Contextos Conoce la lengua El verbo II. La conjugación verbal. Los verbos regulares; las palabras compuestas pág. 120 y 121 A.T.I.M 10 Identifica y maneja los verbos regulares en textos escritos. • Identificar en el siguiente texto los verbos e indicar su persona, número, tiempo y modelo de conjugación. A continuación, modificar el texto para que esté en presente. Luego, cambiarlo al futuro. Los alquimistas eran un grupo de personas que se dedicaban a la alquimia. Tenían como meta encontrar la razón de ser de todo el universo. Ellos lo llamaban «la piedra filosofal», que era un objeto que podía transformar metales vulgares en oro y que curaba las enfermedades. A.T.I.M 11 Participa en la elaboración de textos utilizando correctamente los verbos regulares. • Realizar un pequeño texto sobre «Un viaje a lo inesperado» en el que aparezcan formas verbales regulares de los siguientes verbos: avanzar, comer, deber, hablar, pagar, salir, temer, viajar, etc. CCL SIEP COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Analítico. - P. Sistémico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Ordenador con conexión a internet para acceder al siguiente enlace: http://link.edelvives.es/lemq (explicación sobre la morfología de los verbos y actividades para trabajar las conjugaciones de los verbos). Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. Actividades/ ejercicios C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos. Recursos Escenarios/ Contextos Conoce la lengua Las palabras con b y con v pág. 122 y 123 A.T.I.M 12 Escribe correctamente textos sencillos. • Escribir el siguiente texto al dictado. Yo lo había dicho. Soy intuitiva y muy perspicaz. No hacía falta ser un lince para interpretar las claves del secreto que rondaba por la casa. Los indicios tenían que ver con aquel sobre de la empresa de mi padre que contenía un mensaje desagradable. A.T.I.M 13 Aplica los conocimientos sobre la b y la v para escribir correctamente sus tareas escolares. • Indicar si las siguientes palabras se escriben con b o con v y explicar por qué: abstracto, bruma, buscador, encontrábamos, evanescente, sirviente, subversivo, vas, vicepresidenta. CCL CAA COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analógico. - P. Práctico. - Individual. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Ordenador con conexión a internet para acceder al siguiente enlace: http://link.edelvives.es/xozpv (página con múltiples ejercicios para practicar las reglas de ortografía de la b y la v). Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. Actividades/ ejercicios C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos. Recursos Escenarios/ Contextos Expresión escrita El diario pág. 124 y 125 A.T.I.M 14 Elabora un guion previo. • Realizar un guion previo que incluya todos los pasos que hay que seguir para hacer un diario personal: por ejemplo, encontrar algo que se pueda convertir en diario, localizar una herramienta para escribir, fijar una rutina, escoger un lugar que incite a la escritura… Elaborar un esquema con todos los pasos y presentárselo a los compañeros/as. A.T.I.M 15 Elabora una ficha de contenido. • Existen muchos tipos de diario. Confeccionar una ficha con los objetivos que se planteen en cada uno de estos tipos de diarios: diario personal, diario de viaje, diario escolar, diario de campo y diario docente. Realizar una exposición de cada uno de ellos. CAA CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Sistémico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Ordenador con conexión a internet para acceder al siguiente enlace: http://link.edelvives.es/zaonc (página web que muestra la estructura de un diario personal según el modelo del de Ana Frank). Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. Actividades/ ejercicios C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos. Recursos Escenarios/ Contextos Literatura La lírica III. Los tipos de poemas pág. 126 y 127 A.T.I.M 16 Aprecia y valora el hecho literario como manifestación artística. • Numerar los versos del poema de Quevedo y decir en cuál se recoge cada información: a. El amor es una herida. b. El amor es una enfermedad. c. El amor no es amigo de nadie. • Leer en la siguiente página web el poema sobre el amor de Lope y comparar la definición que hace él de este sentimiento con la de Quevedo: http://link.edelvives.es/jebce. A.T.I.M 17 Reconoce el sentido global de un texto poético. • Escribir de qué trata el siguiente poema de Francisco de Quevedo. Explicar que es un poema basado en contradicciones y aclarar el significado de las palabras más difíciles (postrero paroxismo). Definiendo el amor Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero paroxismo; enfermedad que crece si es curada. Este es el niño Amor, este es su abismo. Mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo. Francisco DE QUEVEDO Poemas (Linkgua) CCL CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Analógico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Ordenador con conexión a internet para acceder a los siguientes enlaces: http://link.edelvives.es/jebce (página web para leer el poema sobre el amor de Lope). http://link.edelvives.es/ozgmf (página web con sonetos de todos los tiempos). Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. Actividades/ ejercicios C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos. Recursos Escenarios/ Contextos Técnicas de estudio Las ideas principales y secundarias. El subrayado pág 128 A.T.I.M 18 Establece una jerarquía entre las distintas informaciones de un texto. • Explicar a los alumnos/as el uso de las herramientas de numeración y viñetas del procesador de textos. Proyectar un texto sencillo, pedir que lo subrayen y que hagan un esquema sobre el papel para pasarlo al ordenador en forma de esquema jerarquizado. A.T.I.M 19 Extrae distintas informaciones de un texto. • Leer el texto. Después, extraer los siguientes datos: nombre de los ríos, longitud, caudal y régimen. El río Ebro es el segundo río más largo de España y el más caudaloso. Su régimen es regular. El río Tajo es más largo que el Ebro, pero su caudal de agua es menor; además, su régimen es poco regular. El río Turia es corto; su caudal, escaso, y su régimen, muy irregular. CD CAA COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Sistémico. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Ordenadores para realizar en un procesador de textos un esquema jerarquizado. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. -Sala de ordenadores. TAREAS DE PROYECTO INTEGRADO: 1- Tarea descripción “Diarios de viaje con destino Andalucía”: en grupos de 3 alumnos/as realizarán un diario de viaje de una de las provincias andaluzas cada uno, en el que incluirán datos relevantes de estos lugares, información de importancia para los viajeros, así como fotografías e imágenes que puedan dar una mejor visión del lugar descrito. 2- Tarea descripción “Romances y sonetos de Andalucía”: teniendo como punto de partida el romance y el soneto que se les mostrará al alumnado en un principio para realizar un análisis con el grupo-clase, se les propondrá que por grupos realicen una búsqueda sobre romances y sonetos dedicados a Andalucía para realizar su propio video-poema y una dramatización del soneto elegido. TAREAS DE PROYECTO INTEGRADO 1 Descripción de la Tarea: “Diarios de viaje con destino Andalucía”: en grupos de 3 alumnos/as realizarán un diario de viaje de una de las provincias andaluzas cada uno, en el que incluirán datos relevantes de estos lugares, información de importancia para los viajeros, así como fotografías e imágenes que puedan dar una mejor visión del lugar descrito. Actividades/ ejercicios C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos. Recursos Escenarios/ Contextos Tomando como punto de partida la A.T.I.M 15 de la página 125, en la que se le propone al alumnado que confeccione una ficha con los objetivos planteados para los diferentes tipos de diario, en los que se incluye el diario de viaje, se llevará a cabo la siguiente tarea: A.T.1 Plantear al alumnado en qué va a consistir la tarea: la finalidad de la tarea es realizar un diario de viaje por grupos de 3 alumnos/as, en el que cada uno realizará un diario sobre una provincia andaluza, para lo cual se realizará un sorteo. En estos diarios se puede incluir información del lugar visitado, datos útiles para quienes quieran ir a ese lugar, lugares emblemáticos, platos típicos, experiencias personales o anécdotas, y fotos que complementen la información narrada y descrita. A.T.2 Acceder al siguiente enlace http://www.viajeros.com/destinos/espana/diarios para que el alumnado observe diferentes diarios de viaje disponibles en esta página web, sobre distintos lugares de España y en el que se incluyen también, provincias andaluzas. El alumnado podrá ir haciendo anotaciones en su cuaderno de clase sobre algunos aspectos o datos que considere de interés para incluir posteriormente en su diario de viaje. A.T.3 Ordenar las ideas en un guion: cada grupo deberá pensar, en primer lugar, en una serie de datos que deberá incluir en su diario. Algunos de estos datos, podrían ser los siguientes: - Una breve historia del lugar, su geografía y situación política-económica. - Justificar el por qué se ha decidido visitar ese lugar y en qué fecha se realizó. - Cuáles se consideran las “paradas obligadas” o los lugares más importantes que un viajero no debería perderse al visitar ese lugar. Describirán las escenas de esos lugares, de manera clara y ordenada, comenzando a describir lo más general y después dar detalles significativos. - Platos típicos que deben probarse, incluyendo algunas recetas de los mismos. - Otras recomendaciones: restaurantes, museos, cámara, repelente de mosquitos, medicamentos, calzado cómodo, etc. El diario de viaje de cada provincia se podrá hacer día por día o con un texto que comprenda toda la estadía (como por ejemplo, 7 días) y en el que se represente la esencia de donde se estuvo y aquello que se considera único. A.T.4 Elaborar un borrador con los datos del guion: los grupos deberán tener en cuenta que en los diarios, el lenguaje es directo y sin repeticiones, por lo que deberán tener presente una serie de recomendaciones propuestas en la página 125 del libro del alumno/a: utilizar pronombres para referirse a personas o a hechos, omitir el sujeto, emplear adverbios para referirse a lugares y usar adverbios de tiempo para mencionar momentos distintos. Así mismo, buscarán fotografías e imágenes utilizando distintos medios de búsqueda (internet, libros, enciclopedias, etc.). A.T.5 Redactar las páginas del diario de viaje teniendo en cuenta la planificación que se ha hecho, cuidando la ortografía y la presentación. En cuanto a la originalidad y la creatividad del diseño del diario, se dejará a elección de cada grupo, el cual decidirá cómo elaborarlo. No obstante, se les aconsejará que en las portadas de los diarios incluyan el nombre de la provincia e imágenes referidas a la misma. Así mismo, se le pedirá al alumnado que en la parte del diario donde relate una breve historia del lugar, su geografía y situación política-económica, subraye las ideas principales de color rojo y las secundarias, de color azul. A.T.6 Nuestros diarios de viaje: exponer al resto de compañeros/as el diario, mostrando las imágenes y narrando cada parte del mismo. De este modo, los alumnos/as de cada equipo deberán exponer una parte del diario. Estos diarios estarán a disposición del alumnado del colegio, puesto que podrán contemplarlos en la exposición que se llevará a cabo en la celebración del Día de Andalucía. CCL CD CAA CSYC SIEP CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Lógico. - P. Sistémico. - P. Deliberativo. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupo de 3 alumnos/as. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Libros o enciclopedias. -Ordenadores para acceder al siguiente enlace: http://www.viajeros.com/destinos/espana/diarios Así como para buscar información sobre la provincia asignada, lugares emblemáticos, fotografías, imágenes, mapas, etc. -Folios con formato DIN-A4. -Distintos materiales para realizar la portada y contraportada de los diarios (goma EVA, cartulinas, periódicos, etc.). -Lápices y rotuladores. -Tijeras y pegamento. Contexto personal (primario) -El hogar. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. -La biblioteca escolar. -Sala de ordenadores. Contexto público (terciario) -Biblioteca municipal. TEMPORALIZACIÓN DE LA TAREA (es una temporalización meramente orientativa). Sesión 1: A.T.1 y A.T.2 Sesión 2: A.T.3 Sesión 3: A.T.4 Sesión 4: A.T.4 Sesión 5: A.T.5 Sesión 6: A.T.5 Sesión 7: A.T.5 Sesión 8: A.T.5 Sesión 9: A.T.6 2 Descripción de la Tarea: “Romances y sonetos de Andalucía”: teniendo como punto de partida el romance y el soneto que se les mostrará al alumnado en un principio para realizar un análisis con el grupo-clase, se les propondrá que por grupos realicen una búsqueda sobre romances y sonetos dedicados a Andalucía para realizar su propio video-poema y una dramatización del soneto elegido. Actividades/ ejercicios C.C. Metodología Procesos cognitivos según PISA/Modos de pensar Agrupa- mientos. Recursos Escenarios/ Contextos A.T.1 Visualizar el siguiente video: https://youtu.be/yoGGsC_bWT4 “Romance de la luna, luna” perteneciente al Romancero gitano escrito por Federico García Lorca. Con este video el alumnado podrá escuchar cómo puede recitarse este poema con la voz de Beatriz Montero. A.T.2 Mostrar al alumnado en la pizarra digital el poema “Romance de la Conquista (de Alhama)” de autor desconocido. Leer con el grupo-clase el romance pidiéndoles que realicen una buena entonación y expresividad en su voz. Después, plantear al alumnado las siguientes preguntas, para poder conversar entre todos/as: -¿Cuál es el tema del poema? -¿Cuántos versos tiene? -¿Cuál es su métrica? -¿Qué palabras riman en el poema? A.T.3 Exponer en la pizarra digital un soneto de Luis de Góngora “A Córdoba” para que el alumnado en grupos de tres lo reciten. Después se les hará las mismas preguntas que para el romance, y así el alumnado realizará un breve análisis de dicho soneto. A.T.4 Investigar sobre romances y sonetos que aludan a Andalucía: tras dar a conocer al alumnado algunos de los romances y sonetos, como son los de Federico García Lorca y Luis de Góngora, se dividirá al alumnado en grupos de 4-5 alumnos/as y se les pedirá que realicen una búsqueda exhaustiva sobre romances y sonetos que en sus poemas atañen a Andalucía. Esta búsqueda podrán realizarla mediante internet, libros de poemas de la biblioteca escolar, municipal, libros que tengan en casa, etc. De este modo, cada equipo copiará en un folio dos romances y dos sonetos. Después, se le pedirá al alumnado que intercambie entre ellos/as archivos con los sonetos o romances que hayan encontrado en Internet mediante el correo electrónico, adjuntando un archivo. -Por ejemplo algunos romances pueden ser: La sorpresa de Zahara de José Zorrilla (Parte I, II, III y IV); Magnífico es el Alcázar de Ángel de Saavedra; Romance de la Duquesita y el Domador de Antonio Roldán Manjón-Cabeza, entre otros. Así como algunos sonetos: Soneto a Andalucía y Soneto a Córdoba de Juan Morales Rojas; Andalucía de Manuel Reina Montilla, etc. A.T.5 Jugar con los poemas anteriores, realizando en el cuaderno de clase las siguientes propuestas: -Indicar cuál es el tema de los poemas anteriores. -Analizar la métrica y la rima de los cuatro poemas. Indicando cuántas estrofas tiene y cuántos versos en cada una de ellas. -Buscar palabras compuestas en los poemas. En caso de que no apareciesen en los poemas, inventar algunas que sean acordes al tema de cada poema. -Elegir cuatro verbos de cada poema e indicar su persona, número, tiempo y modelo de conjugación. También decir si son regulares o no, en el caso de que sean regulares justificar las características de los mismos (conservan la raíz o lexema de su infinitivo y tienen las mismas desinencias o sufijos que las formas del verbo modelo). -Anotar palabras con b y con v, así como explicar por qué se escriben con una o con otra letra. A.T. 6 Por grupos, elegirán uno de los romances investigados en una actividad anterior. De esta forma, el romance elegido lo trabajarán de la siguiente forma: Realizarán un video del poema con la ayuda del programa “Windows Movie Maker” o “VideoPad”, añadiendo imágenes y un audio, que puede consistir en música o la voz de los alumnos/as recitando el poema. Para ello, cada equipo deberá decidir de qué manera hará el video, es decir, qué tipo de imágenes va a incluir acordes con el romance elegido. Además, grabará el romance con su propia voz para incluirlo en el video. A.T.7 Seleccionar uno de los sonetos trabajados anteriormente para llevar a cabo la siguiente actividad: realizar una puesta en escena en la que recitarán el soneto a la vez que lo dramatizarán. De este modo, cada grupo deberá decidir cómo va a ser su puesta en escena. Algunas de estas propuestas pueden ser las siguientes: -Decidir cómo van a recitar el poema: qué palabras van a acentuar, qué implicaciones tiene en el recitado acentuar unas palabras u otras; los silencios que van a establecer para dar fuerza al texto recitado; qué palabras clave ayudarán a entender el poema y cuáles van a resaltar a través del recitado; explorar diferentes registros de recitado a partir de diferentes estados de ánimo (angustia, ira, enfado, tristeza, alegría, euforia) y ver cómo afectan las emociones en esas dramatizaciones; probar distintos efectos de voces (varias voces al unísono, cánones de 1 o 2 versos, repeticiones, etc.). -Preparar la puesta en escena: jugar con el espacio estableciendo diferentes disposiciones. Por lo que se plantearán estas cuestiones: ¿Qué movimientos, expresiones corporales o faciales? ¿Qué espacios refuerzan el significado del poema? Decidir si quieren utilizar música en su puesta en escena, probando diferentes ritmos y diferentes intensidades; qué formas de expresión corporal y danza quieren incluir, ya sean improvisadas o coreografiadas, etc. A.T.8 Exponer al resto de compañeros/as su video-poema: en una sesión, cada grupo mostrará al resto de compañeros/as en la pizarra digital su propio video-poema. Después, explicará lo que han querido transmitir en su video, por qué ha utilizado esas imágenes y qué aspectos ha tenido en cuenta para su elaboración. A.T.9 Dramatizar el soneto: organizar el aula (mesas y sillas) de manera que quede un espacio amplio en el centro del aula para que los equipos tengan espacio suficiente para poder realizar su dramatización. De este modo, cada grupo preparará su escenario y su música para llevar a cabo su puesta en escena. CCL CD CAA CSYC SIEP CEC COMPRENSIÓN LECTORA -Extracción de información. -Comprensión general. -Interpretación. -Reflexión y valoración. MODOS DE PENSAR - P. Reflexivo. - P. Analítico. - P. Lógico. - P. Crítico. - P. Sistémico. - P. Analógico. - P. Deliberativo. - P. Creativo. - P. Práctico. - Individual. - Grupos de 3 alumnos/as. -Grupo de 4-5 alumnos/as. - Grupo-clase. -Libro de texto. -Cuaderno de clase. -Ordenadores para poder realizar el video-poema con el programa “Windows Movie Maker” o “VideoPad”. Así como, con conexión a internet para buscar sonetos y romances que aludan a Andalucía, imágenes para incluir en el video-poema, compartir los sonetos y romances encontrados mediante el correo electrónico, etc. -Pizarra digital para mostrar el poema “Romance de la Conquista (de Alhama)” y el soneto “A Córdoba” de Luis de Góngora. Así como para que cada grupo muestre su video-poema. -Música para la puesta en escena del soneto. Contexto personal (primario) -El hogar. Contexto educativo (primario y secundario) -El aula. -La biblioteca escolar. -Sala de ordenadores. Contexto público (terciario) -Biblioteca municipal. TEMPORALIZACIÓN DE LA TAREA (es una temporalización meramente orientativa). Sesión 1: A.T.1, A.T.2 y A.T.3 Sesión 2: A.T.4 y A.T.5 Sesión 3: A.T.4 y A.T.5 Sesión 4: A.T.6 Sesión 5: A.T.6 Sesión 6: A.T.6 Sesión 7: A.T.7 Sesión 8: A.T.7 Sesión 9: A.T.7 Sesión 10: A.T.8 Sesión 11: A.T.9 ¿Qué hemos aprendido? Valoración de los aprendizajes. RÚBRICA DE EVALUACIÓN TAREAS: EQUIPO DOCENTE: 6º DE ED. PRIMARIA ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA FECHA DE EVALUACIÓN Grupo 1: ESCALA O CRITERIO DE VALORACIÓN CE.3.1. Participar en situaciones de comunicación oral dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) sobre temas de la actualidad empleando recursos verbales y no verbales, aplicando las normas socio-comunicativas y las estrategias para el intercambio comunicativo, transmitiendo en estas situaciones ideas, sentimientos y emociones con claridad, orden y coherencia desde el respeto y consideración de las aportadas por los demás. INDICADOR Instrumentos de Evaluación Nivel 4 Excelente (Notables altos y Sobresaliente) Nivel 3 Muy adecuado (Bien y Notables bajos) Nivel 2 Adecuado (Suficiente) Nivel 1 Inadecuado (Insuficiente) LCL.3.1.1. Participa en situaciones de comunicación usando la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos contextos. (CCL, CSYC). - La observación. - La revisión de tareas. - La entrevista. - Examen escrito. - La rúbrica. - Registro anecdótico. - Escala de estimación. Participa en situaciones de comunicación usando la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos contextos. Casi siempre participa en situaciones de comunicación usando la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos contextos. A veces participa en situaciones de comunicación usando la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos contextos. No participa en situaciones de comunicación usando la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos contextos. LCL.3.1.2. Transmite las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. (CCL). - La observación. - La revisión de tareas. - La entrevista. - Examen escrito. - La rúbrica. - Registro anecdótico. - Escala de estimación. Transmite las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. Casi siempre transmite las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. A veces transmite las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. No transmite las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. LCL.3.1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás, aplicando las normas socio-comunicativas: escucha activa, turno de palabra, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. (CCL, CAA). - La observación. - La revisión de tareas. - La entrevista. - La rúbrica. - Registro anecdótico. - Escala de estimación. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás, aplicando las normas socio-comunicativas: escucha activa, turno de palabra, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás, aplicando, casi siempre las normas socio-comunicativas: escucha activa, turno de palabra, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. Escucha, casi siempre con atención las intervenciones de los compañeros. A veces sigue las estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás, aplicando las normas socio-comunicativas: escucha activa, turno de palabra, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. Le cuesta escuchar atentamente las intervenciones de los compañeros y no sigue las estrategias y normas para el intercambio comunicativo. Le cuesta mostrar respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás, no aplica las normas socio-comunicativas: escucha activa, turno de palabra, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. CE.3.2. Expresarse de forma oral en diferentes situaciones de comunicación de manera clara y coherente ampliando el vocabulario y utilizando el lenguaje para comunicarse en diversas situaciones. INDICADOR Instrumentos de Evaluación Nivel 4 Excelente (Notables altos y Sobresaliente) Nivel 3 Muy adecuado (Bien y Notables bajos) Nivel 2 Adecuado (Suficiente) Nivel 1 Inadecuado (Insuficiente) LCL.3.2.1. Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen. (CCL). - La observación. - La entrevista. - La rúbrica. - Registro anecdótico. - Escala de estimación. Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen. Se expresa con frecuencia con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen. Se expresa casi siempre con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen. Le cuesta expresarse con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen. LCL.3.2.2. Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. (CCL, CAA, CSYC). La observación. La entrevista. La rúbrica. Registro anecdótico. Escala de estimación. Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. Suele participar activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación. Participa casi siempre activamente en la conversación y contesta algunas preguntas y hace comentarios relacionados con el tema de la conversación. Le cuesta participar activamente en la conversación y tiene dificultad para contestar preguntas y hacer comentarios relacionados con el tema de la conversación. LCL.3.2.3. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. (CCL). La observación. La entrevista. La rúbrica. Registro anecdótico. Escala de estimación. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. Utiliza con frecuencia un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. Utiliza casi siempre un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. No utiliza un vocabulario adecuado a su edad ni expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. CE.3.3. Captar el sentido de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc., reconociendo las ideas principales y secundarias y los elementos básicos lingüísticos para analizar los textos con sentido crítico, identificando los valores implícitos. INDICADOR Instrumentos de Evaluación Nivel 4 Excelente (Notables altos y Sobresaliente) Nivel 3 Muy adecuado (Bien y Notables bajos) Nivel 2 Adecuado (Suficiente) Nivel 1 Inadecuado (Insuficiente) LCL.3.3.1. Comprende la información de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. (CCL). La observación. La entrevista. La rúbrica. Registro anecdótico. Escala de estimación. Examen escrito. Comprende la información de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Comprende con frecuencia la información de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. A veces comprende la información de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. No comprende la información de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. CE.3.4. Recitar y producir textos orales de los géneros más habituales del nivel educativo (narrativos, descriptivos argumentativos, expositivos, instructivos, informativos y persuasivos.), elaborando un guion previo y adecuando el discurso a la situación comunicativa. INDICADOR Instrumentos de Evaluación Nivel 4 Excelente (Notables altos y Sobresaliente) Nivel 3 Muy adecuado (Bien y Notables bajos) Nivel 2 Adecuado (Suficiente) Nivel 1 Inadecuado (Insuficiente) LCL.3.4.1. Recita y reproduce textos breves y sencillos imitando modelos. (CCL). - La observación. - La rúbrica. - Registro anecdótico. - Escala de estimación. Recita y reproduce textos breves y sencillos imitando modelos. Recita y reproduce con frecuencia textos breves y sencillos imitando modelos. Recita y reproduce, a veces, textos breves y sencillos imitando modelos. No recita ni reproduce textos breves y sencillos imitando modelos. LCL.3.4.3. Produce textos orales con organización y planificación del discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes. (CCL). - La observación. - La rúbrica. - Registro anecdótico. - Escala de estimación. Produce textos orales con organización y planificación del discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes. Produce con frecuencia textos orales con organización y planificación del discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes. Produce a veces textos orales con organización y planificación del discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes. No produce textos orales con organización y planificación del discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes. CE.3.8. Desarrollar y utilizar estrategias para analizar un texto leído, realizando inferencias y formulando hipótesis sobre su significado, detallando su estructura y subrayando las ideas principales y secundarias, señalar las palabras clave para producir esquemas a partir de los mismos, apoyándose en mapas conceptuales o esquemas de llaves que faciliten la mejora de la interpretación de la información. INDICADOR Instrumentos de Evaluación Nivel 4 Excelente (Notables altos y Sobresaliente) Nivel 3 Muy adecuado (Bien y Notables bajos) Nivel 2 Adecuado (Suficiente) Nivel 1 Inadecuado (Insuficiente) LCL.3.8.1. Desarrolla y utiliza estrategias diversas para analizar un texto leído. Identifica ideas principales y secundarias, marca las palabras claves, realiza esquemas, mapas conceptuales, esquemas de llaves, resúmenes para la mejora de la comprensión lectora. (CCL). - La observación. - La revisión de tareas. - Examen escrito. - La rúbrica. - El portfolio. - Escala de estimación. Desarrolla y utiliza estrategias diversas para analizar un texto leído. Identifica ideas principales y secundarias, marca las palabras claves, realiza esquemas, mapas conceptuales, esquemas de llaves, resúmenes para la mejora de la comprensión lectora. Desarrolla y utiliza estrategias diversas para analizar un texto leído. Identifica ideas principales y secundarias. En ocasiones marca las palabras claves, realiza esquemas, mapas conceptuales, esquemas de llaves, con algunos errores. Y realiza resúmenes para la mejora de la comprensión lectora. Desarrolla y utiliza estrategias diversas para analizar un texto leído, con dificultad. Identifica algunas ideas principales y secundarias, en ocasiones marca las palabras claves. Realiza esquemas, mapas conceptuales, esquemas de llaves, resúmenes pero de una forma muy básica. No desarrolla ni utiliza estrategias diversas para analizar un texto leído. No es capaz de identificar ideas principales y secundarias, marca las palabras claves, ni de realizar esquemas, mapas conceptuales, esquemas de llaves, resúmenes para la mejora de la comprensión lectora. CE.3.10. Planificar y escribir textos propios en diferentes soportes respetando las normas de escritura, ajustándose a las diferentes realidades comunicativas, empleando estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar eficientemente y presentar sus creaciones, mediante proyectos realizados a nivel individual o en pequeño grupo, cuidando su presentación y empleando el diccionario en diversos soportes para clarificar el significado, uso y la ortografía de las palabras. INDICADOR Instrumentos de Evaluación Nivel 4 Excelente (Notables altos y Sobresaliente) Nivel 3 Muy adecuado (Bien y Notables bajos) Nivel 2 Adecuado (Suficiente) Nivel 1 Inadecuado (Insuficiente) LCL.3.10.1. Escribe textos propios del ámbito de la vida cotidiana siguiendo modelos, en diferentes soportes: diarios, cartas, correos electrónicos, etc., cuidando la ortografía y la sintaxis, ajustándose a las diferentes realidades comunicativas. (CCL, CD). - La observación. - La revisión de tareas. - La entrevista. - Examen escrito. - La rúbrica. - Registro anecdótico. Escribe textos propios del ámbito de la vida cotidiana siguiendo modelos, en diferentes soportes: diarios, cartas, correos electrónicos, etc., cuidando la ortografía y la sintaxis, ajustándose a las diferentes realidades comunicativas. Escribe con frecuencia textos propios del ámbito de la vida cotidiana siguiendo modelos, en diferentes soportes: diarios, cartas, correos electrónicos, etc., cuidando casi siempre la ortografía y la sintaxis, ajustándose a las diferentes realidades comunicativas. Escribe a veces textos propios del ámbito de la vida cotidiana siguiendo modelos, en diferentes soportes: diarios, cartas, correos electrónicos, etc., y presenta dificultades en la ortografía y la sintaxis, con dificultad para ajustarse a las diferentes realidades comunicativas. No escribe textos propios del ámbito de la vida cotidiana siguiendo modelos, en diferentes soportes: diarios, cartas, correos electrónicos, etc. No cuida la ortografía y la sintaxis y no se ajusta a las diferentes realidades comunicativas. LCL.3.10.2. Usa estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar y presentar sus creaciones. (CCL, CD). - La observación. - La revisión de tareas. - La entrevista. - Examen escrito. - La rúbrica. - Registro anecdótico. Usa estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar y presentar sus creaciones. Usa con frecuencia estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar y presentar sus creaciones. Usa a veces estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar y presentar sus creaciones. No es capaz de usar estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, y no utiliza las TIC para investigar y presentar sus creaciones. CE.3.12. Aplicar los conocimientos de las categorías gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) generando palabras y adecuando su expresión al tiempo verbal, al vocabulario y al contexto en el que se emplea, utilizando el diccionario y aplicando las normas ortográficas para mejorar sus producciones y favorecer una comunicación más eficaz. INDICADOR Instrumentos de Evaluación Nivel 4 Excelente (Notables altos y Sobresaliente) Nivel 3 Muy adecuado (Bien y Notables bajos) Nivel 2 Adecuado (Suficiente) Nivel 1 Inadecuado (Insuficiente) LCL.3.12.1. Aplica los conocimientos de las categorías gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) generando palabras y adecuando su expresión al tiempo verbal, al vocabulario y al contexto en el que se emplea, utilizando el diccionario y aplicando las normas ortográficas para mejorar sus producciones y favorecer una comunicación más eficaz. (CCL, CAA). - La observación. - La revisión de tareas. - La entrevista. - Examen escrito. - La rúbrica. - Registro anecdótico. Aplica los conocimientos de las categorías gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) generando palabras y adecuando su expresión al tiempo verbal, al vocabulario y al  contexto en el que se emplea, utilizando el diccionario y aplicando las normas ortográficas para mejorar sus producciones y favorecer una comunicación más eficaz. Aplica los conocimientos de las categorías gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) generando palabras y casi siempre adecuando su expresión al tiempo verbal, al vocabulario y al  contexto en el que se emplea, utilizando a menudo el diccionario y aplicando las normas ortográficas para mejorar sus producciones y favorecer una comunicación más eficaz. A veces aplica los conocimientos de las categorías gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) generando palabras y adecuando, en ocasiones su expresión al tiempo verbal, al vocabulario y al  contexto en el que se emplea, utilizando a veces el diccionario y aplicando las normas ortográficas para mejorar sus producciones y favorecer una comunicación más eficaz. No aplica los conocimientos de las categorías gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) generando palabras y adecuando, su expresión al tiempo verbal, al vocabulario y al  contexto en el que se emplea, no suele utilizar el diccionario ni aplica las normas ortográficas para mejorar sus producciones y favorecer una comunicación más eficaz. CE.3.14. Conocer y crear textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes, cantinelas, poemas y otras manifestaciones de la cultura popular , aplicándolos a su situación personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos que contengan, representando posteriormente dramatizaciones de dichos textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros, utilizando los recursos básicos. INDICADOR Instrumentos de Evaluación Nivel 4 Excelente (Notables altos y Sobresaliente) Nivel 3 Muy adecuado (Bien y Notables bajos) Nivel 2 Adecuado (Suficiente) Nivel 1 Inadecuado (Insuficiente) LCL.3.14.1. Conoce y crea textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes, cantilenas, poemas y otras manifestaciones de la sabiduría popular, aplicándolos a su situación personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos que contengan. (CCL, CEC). - La observación. - La revisión de tareas. - La entrevista. - Examen escrito. - La rúbrica. - Registro anecdótico. - Escala de estimación. Conoce y crea textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes, cantilenas, poemas y otras manifestaciones de la sabiduría popular, aplicándolos a su situación personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos que contengan. Conoce y, a menudo, crea textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes, cantilenas, poemas y otras manifestaciones de la sabiduría popular, aplicándolos, casi siempre  a su situación personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos que contengan. Conoce y, a veces, crea textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes, cantilenas, poemas y otras manifestaciones de la sabiduría popular, aplicándolos, algunas veces  a su situación personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos que contengan. No conoce ni crea textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes, cantilenas, poemas y otras manifestaciones de la sabiduría popular, aplicándolos a su situación personal, ni comenta su validez histórica y los recursos estilísticos que contengan. LCL.3.14.2. Representa dramatizaciones de textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros, utilizando los recursos básicos. (CCL, CSYC). - La observación. - La revisión de tareas. - La entrevista. - La rúbrica. - Registro anecdótico. - Escala de estimación. Representa dramatizaciones de textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros, utilizando los recursos básicos. Representa, casi siempre, dramatizaciones de textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros, utilizando los recursos básicos. Representa, a veces, dramatizaciones de textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros, utilizando los recursos básicos. No representa dramatizaciones de textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros, utilizando los recursos básicos.