APLICACIÓN DE LA TÉCNICA CABEZAS NUMERADAS CURSO: Hemos utilizado esta técnica con el grupo de alumnos/as de 2º B en la materia de Lengua las dos profesoras que impartimos clase en él. Es un grupo heterogéneo de 12 alumnos/as con distintos niveles de aprendizaje y dos alumnos absentistas intermitentes. DURACIÓN: 4 sesiones de 55 minutos. OBJETIVOS: - Conseguir que todo el grupo asuma los mismos objetivos y que todos conozcan por igual los aprendizajes concretos propuestos. En este caso, el núcleo temático de Gramática “EL VERBO”. - Aprender a trabajar en equipo. - Propiciar la responsabilidad individual. - Lograr mayor cohesión del grupo-clase. DESCRIPCIÓN: Después de explicar durante dos sesiones el tema de “EL VERBO”, exponiéndoles el número, las personas gramaticales, los tiempos verbales y los modos (Indicativo, Subjuntivo e Imperativo). los alumnos/as han rellenado dos fichas con los tiempos verbales de los modos Indicativo, Subjuntivo e Imperativo y las han pegado en su Cuaderno de Lengua. Estas fichas las han elaborado de forma individual con apoyo del profesorado y corrección en la pizarra. El objetivo de las mismas era servirles de base para el Juego sobre el Verbo que hemos confeccionado para que aprendan de forma lúdica estos contenidos gramaticales. A continuación, hemos explicado la “Técnica de Cabezas Numeradas”, hemos dividido la clase en 3 equipos y numerado a los componentes de los mismos. En total, hemos tenido 3 equipos con 4 alumnos/as. Después, le hemos explicado la importancia de que trabajen juntos y elaboren las respuestas de forma consensuada. De tal forma que, cuando les preguntáramos a cualquiera de sus miembros, supiesen las respuestas. Todo ello, porque cuando sacásemos después al azar un número, este alumno/a debería explicar al grupo-clase la respuesta. Si lo conseguía, la puntuación era para todo el equipo. Luego, les hemos explicado los materiales confeccionados para el Juego sobre el Verbo que, a continuación, detallamos: MATERIAL: una hoja con los tiempos verbales y las tarjetas con la persona, el número, el modo y el tiempo verbal. INSTRUCCIONES: En la mesa sólo puede haber la hoja con los tiempos verbales y las tarjetas que repartirá el docente. Cada alumno empezará la actividad con un grupo de tarjetas: Alumno 1: persona (tarjetas rosas) Alumno 2: número (tarjetas celestes) Alumno 3: modo (tarjetas amarillas) Alumno 4: tiempos verbales (tarjetas azules) Cada cuatro tiempos verbales, por ejemplo, se rotan las tarjetas siguiendo las agujas del reloj. De esta manera todos los alumnos pasan por todos los colores de las tarjetas. Después de la explicación del juego, hemos entregado un sobre a cada grupo y han ordenado las tarjetas los alumnos/as de cada grupo. Hemos puesto “una forma verbal” en la pizarra para que cada grupo eligiera las tarjetas que le correspondieran y se ha dado un tiempo para realizar el ejercicio. Ejemplo: COMEMOS: 1ª persona, singular, presente, modo Indicativo. Por último, hemos extraído un número al azar para que respondiera la pregunta el miembro del equipo seleccionado. El alumno/a ha respondido. Si sus respuestas eran correctas puntuaba todo el grupo, si no, pasábamos a preguntar a otro grupo. APLICACIONES: - Esta técnica nos puede servir para cuestiones sencillas y concretas de los temas que trabajemos en la materia de Lengua (gramática, vocabulario, léxico, análisis métrico, tipología textual…). -Resolución de preguntas de lectura comprensiva dentro de un texto complejo. NIVEL: Se puede aplicar en todos los niveles de la ESO. DIFICULTAD: - Formar grupos estables para las actividades, dado el absentismo intermitente de la clase. Ha sido imposible contar con el total de los alumnos/as, por lo que hemos tenido que modificar la forma de agruparlos. - También, ha existido desigualdad de condiciones ya que ha habido algunos alumnos/as que han trabajado muy bien dentro del equipo y otros no, por lo que han entorpecido el aprendizaje de los demás. - Una alumna se ha negado a trabajar en equipo. LOGROS: La técnica de “Cabezas Numeradas” aplicada a este juego ha servido para motivar al alumnado y hacer un aprendizaje entretenido de un tema árido. Les ha gustado bastante y, en general han participado muy bien y han aprendido algo más “los verbos”. PRINCIPIOS BÁSICOS TRABAJADOS: - Responsabilidad individual. - Participación. - Cohesión de grupo. - Comunicación positiva. ACTIVIDAD REALIZADA POR: Isabel Gutiérrez Merino Teresa Sánchez Chapela Abril 2017