PLC. Proyecto: LA MOTA ÁREA DE TECNOLOGÍA OBJETIVOS 1.- Identificar las primeras herramientas empleadas por los seres humanos. 2.- Conocer el desarrollo de la técnica a lo largo de la prehistoria. 3.- Conocer cómo nacieron la agricultura y la ganadería. 4.- Comprender las causas que favorecieron el nacimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones. 5.- Relacionar los avances tecnológicos con los pueblos que los llevaron a cabo. 6.- Describir técnicas, herramientas y materiales empleados por las primeras civilizaciones. 7.- Valorar la influencia de los avances técnicos en la mejora de las condiciones de vida. 8.- Conocer los efectos que ha ocasionado en la sociedad la utilización de nuevas fuentes de energía. 9.- Conocer la evolución de los medios de transporte a lo largo de la historia. 10.- Conocer la aceleración tecnológica a lo largo del siglo xx debido a la aparición de nuevas tecnologías. CONTENIDOS (Éstos están directamente relacionados con el entorno de la fortaleza de la Mota y el municipio de Alcalá la Real en la etapa medieval) 1.- La agricultura: Técnicas. Herramientas. Cultivos. 2.- La guerra: Sistema defensivo (las murallas, las atalayas). La pólvora. El trabuquete. La cartografía. 3.- Arquitectura y construcción: Materiales. Elementos arquitectónicos. Planos. 4.- Astronomía y medicina. Médicos (Avicena y Averroes). La farmacia en la Mota. Matemáticos ( Al- Karayi) 5.- Alimentación. La bodega. Conservación de alimentos (el nevero, la bodega). Gastronomía. 6.- Recursos hídricos. El pozo. Los aljibes. 7.- El papel. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES E.A. 1.1. Conoce los hitos de la evolución de la tecnología en la historia. E.A. 2.1. Reconoce el impacto que tienen los objetivos tecnológicos en la vida cotidiana. E.A. 2.2. Adquiere hábitos que potencian el desarrollo sostenible. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Conocer la evolución tecnológica a lo largo de la historia. - Valorar la repercusión de la tecnología en el día a día y adquirir hábitos que potencien el desarrollo sostenible. METODOLOGÍA El alumnado trabajará en pequeños grupos desarrollando trabajos monográficos sobre los contenidos arriba enumerados. De ellos se dejará constancia escrita en el “cuaderno de viaje”. El alumnado realizará exposiciones orales sobre sus trabajos. El objetivo de las exposiciones será doble: poner en conocimiento de los compañeros los trabajos realizados por cada uno así como la evaluación de los mismos. La asistencia del alumnado a las exposiciones deberá ser en todo caso activa, tomando notas en su “cuaderno de viaje” y altamente participativa, preguntando a los compañeros y compañeras. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rúbrica para evaluar la expresión oral. Rúbrica para evaluar la expresión escrita (en el cuaderno de viaje)