Rúbrica de valoración de un trabajo escrito: Categoría Bueno Regular Insuficiente Ideas y contenido El escrito es claro, enfocado e interesante. Mantiene la atención del lector. La historia se enriquece con anécdotas y detalles relevantes. El escrito es claro y enfocado, pero el resultado puede no captar la atención. Hay un intento por sustentarlo, pero es limitado, muy general o fuera del alcance. El escrito carece de pulso o de propósito central. El lector se ve forzado a hacer inferencias basándose en detalles muy incompletos. Organización La organización resalta la idea central. El orden, la estructura o la presentación compromete al lector a lo largo del texto. El lector puede inferir lo que va a suceder en la historia, pero en general, la organización puede ser ineficaz o muy obvia. La organización está desarticulada. La escritura carece de ideas o detalles. Las ideas se encadenan unas con otras atropelladamente. Voz El escritor habla al lector en forma directa, expresiva y lo compromete con el relato. El escritor se involucra abiertamente con el texto y lo escribe para ser leído. El escritor parece sincero, pero no está completamente involucrado en el tema. El resultado es ameno, aceptable y a veces directo, pero no compromete. El escritor parece completamente indiferente o no involucrado. Como resultado, la escritura es plana, sin vida, rígida y mecánica. Y el tema resulta abiertamente técnicamente incoherente. Elección de palabras Las palabras transmiten el mensaje propuesto en forma interesante, natural y precisa. La escritura es completa, rica y concisa. El lenguaje es corriente, pero transmite el mensaje. Es funcional, aunque carece de efectividad. El escritor decide por facilidad de manejo, producir una especie de «documento genérico», colmado de frases y palabras familiares. El escritor utiliza un vocabulario que busca a ciegas las palabras que transmiten significado. El lenguaje es tan vacío, abstracto o tan reducido que es carente de detalles, además el mensaje, amplio y general, llega a muy poca audiencia. Fluidez en las Oraciones La escritura fluye fácilmente y tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están bien construidas, son coherentes y la estructura es variada y hace que al leerlas sean expresivas. Las oraciones son más mecánicas que fluidas. El texto se desliza durante la mayor parte del escrito careciendo de ritmo o gracia. Ocasionalmente las construcciones son inadecuadas y hacen lenta la lectura. El escrito es difícil de entender o leer en voz alta. Las oraciones tienden a ser cortadas, incompletas, inconexas, irregulares y toscas. Convenciones El escritor demuestra una buena comprensión de los estándares y convenciones de la escritura (utilización de mayúsculas, puntuación, ortografía o construcción de párrafos). Los errores son muy pocos y de menor importancia, al punto que el lector fácilmente puede pasarlos por alto, a menos que los busque específicamente. Hay errores en las convenciones para escribir, que si bien no son demasiados, perjudican la facilidad de lectura. Aun cuando los errores no bloquean el significado, tienden a distraer. Hay numerosos y repetidos errores en la utilización adecuada del lenguaje, en la estructura de las oraciones, en la ortografía o en la puntuación, que distraen al lector y hacen que el texto sea difícil de leer. La gravedad y frecuencia de los errores tiende a ser tan notoria que el lector encuentra mucha dificultad para concentrarse en el mensaje y debe releerlo para poderlo entender. Valoración de una presentación oral:No Categoría Excelente Cumplió bien No Cumplió Preparación Buen proceso de preparación, muestra profundidad en el desarrollo del tema. Cumplido en la presentación de los resúmenes, aprovecha el tiempo para aclaraciones. Presenta el resumen y la actividad planeada sucintamente. Sustentación teórica Domina el tema propuesto, logra conectarlo y explicarlo en sus diferentes aspectos. La evaluación logra analizar el tema. Logra explicar el tema relacionando los diferentes aspectos de este. La evaluación tiene en cuenta los diversos aspectos presentados. Conoce el tema superficialmente, logra explicar los puntos planteados. La actividad de evaluación es poco adecuada. Manejo de la discusión Bien liderada, suscita controversia y participación. Es organizada, puede contestar los diferentes interrogantes. La dirige, no resalta los puntos más importantes, no llega a conclusiones. Participación Pertinente y es fundamental para el buen desarrollo de cada uno de los temas. Oportuna, aporta buenos elementos, presta atención a las distintas participaciones. Está presente. Presta poca atención a las distintas participaciones. Valoración de una presentación de un trabajo de laboratorio: Categoría Excelente Bueno Regular Insuficiente Propósitos En la presentación se explican los propósitos claves del trabajo y se llama la atención sobre aquello que no es tan obvio. En la presentación se explican todos los propósitos claves del trabajo. En la presentación se explican algunos de los propósitos del trabajo y compromete otros que son clave. En la presentación no se mencionan los propósitos del trabajo. Características En la presentación se detallan tanto las características clave del trabajo como las que no lo son tan obvias y se explica cómo estas características atienden diferentes propósitos. En la presentación se detallan las características claves del trabajo y se explican los propósitos que con ellas se atienden. En la presentación faltan algunas características del trabajo o de los propósitos que atienden. En la presentación no se detallan las características del trabajo o de los propósitos que atienden. Juicio crítico En la presentación se discuten las fortalezas y debilidades del trabajo, y se sugiere la forma de mejorar las primeras y superar las últimas. En la presentación se discuten fortalezas y debilidades del trabajo. En la presentación se discuten, bien sea, las fortalezas o las debilidades del trabajo, pero no ambas. En la presentación no se mencionan las fortalezas o las debilidades del trabajo. Conexiones En la presentación se establecen conexiones apropiadas entre los propósitos y las características del trabajo con muchos otros tipos de fenómenos. En la presentación se establecen conexiones apropiadas entre los propósitos y las características del trabajo con uno o dos fenómenos diferentes. En la presentación se establecen conexiones confusas o inapropiadas entre el trabajo y otros fenómenos. En la presentación no se establecen las conexiones del trabajo con otros fenómenos. Valoración del cuaderno del alumno: Categoría Alto Medio Bajo Organización y presentación de los contenidos 1. Los temas están separados y la estructura de los mismos es clara. 2. Los ejercicios están numerados y referenciados. 3. La letra es clara y comprensible. 4. Aplica correctamente las reglas de ortografía y puntuación. 5. Las hojas están numeradas. 6. Las hojas están ordenadas. 7. En el cuaderno no hay borrones, está limpio y utiliza distintos colores para destacar. Al menos tres de los ítems anteriores no se cumplen. Al menos cinco de los ítems anteriores no se cumplen. Contenidos del cuaderno 1. Contiene todos los ejercicios, resúmenes, esquemas, dibujos y explicaciones del profesor. 2. Contiene trabajos opcionales. 1. Le faltan algunos ejercicios, resúmenes, esquemas, dibujos y explicaciones del profesor. 1. Le faltan la mayoría de los ejercicios, resúmenes, esquemas, dibujos y explicaciones del profesor. Claridad y veracidad de las explicaciones del profesor 1. Recoge las explicaciones del profesor con fidelidad y están expresadas con claridad. 2. Realiza bastantes anotaciones propias que le ayudan a estudiar. 1. Recoge las explicaciones del profesor con algunos errores y no están expresadas con claridad. 2. Realiza algunas anotaciones propias que le ayudarán a estudiar. 1. Recoge las explicaciones del profesor con errores excesivos y graves. 2. No realiza anotaciones propias. Existencia de señales de autocorrección de los contenidos del cuaderno Todos los ejercicios y problemas del cuaderno muestran señales visibles de haber sido corregidos por medio de diferentes colores, marcas de supervisión, etc. Algunos ejercicios y problemas del cuaderno no muestran señales visibles de haber sido corregidos por medio de diferentes colores, marcas de supervisión, etc. La mayoría de los ejercicios y problemas del cuaderno no muestran señales visibles de haber sido corregidos por medio de diferentes colores, marcas de supervisión, etc. Existencia de señales de revisión y búsqueda de errores de los contenidos del cuaderno En todos los ejercicios y problemas realizados incorrectamente, el alumno localiza el error cometido. En algunos de los ejercicios y problemas realizados incorrectamente, el alumno no localiza el error cometido. En la mayoría de los ejercicios y problemas realizados incorrectamente, el alumno no localiza el error cometido. Valoración de la actitud del alumno: Categoría Alta Media Baja Interés 1. Presenta una buena predisposición hacia la materia. 1.Presenta predisposición normal hacia la materia. 1. Presenta una mala predisposición hacia la materia. Participación El alumno sale voluntario con asiduidad a la pizarra, pregunta dudas, responde a las preguntas formuladas por el profesor y participa en debates suscitados en el aula. El alumno sale algunas veces voluntario a la pizarra, pregunta dudas, responde a las preguntas formuladas por el profesor y participa en debates suscitados en el aula. El alumno no sale normalmente voluntario a la pizarra, no pregunta dudas, no responde a las preguntas formuladas por el profesor y no participa en debates suscitados en el aula. Comportamiento en el aula El alumno nunca se distrae, atiende al profesor y a sus compañeros, no molesta, ni interrumpe innecesariamente el desarrollo de las clases. El alumno se distrae algunas veces, a veces no atiende al profesor ni a sus compañeros y molesta a veces el desarrollo de las clases. El alumno normalmente se distrae, no atiende al profesor ni a sus compañeros e interrumpe innecesariamente el desarrollo de las clases. Trae el material El alumno trae siempre el material que el profesor le ha indicado que va a necesitar: libro, cuaderno, calculadora, útiles de dibujo… El alumno no trae algunas veces el material que el profesor le ha indicado que necesita: libro, cuaderno, calculadora, útiles de dibujo… El alumno no trae normalmente el material que el profesor le ha indicado que va a necesitar: libro, cuaderno, calculadora, útiles de dibujo… Tareas diarias El alumno siempre trae las tareas encomendadas por el profesor. El alumno no trae algunas veces las tareas encomendadas. El alumno no trae normalmente las tareas encomendadas.