DOCUMENTO GUÍA / REGISTRO DE LA ACTIVIDAD REALIZADA TÍTULO: El cuadro del 100. ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDA: EDUCACIÓN PRIMARIA 5º. DESCRIPTOR: La actividad que vamos a realizar es un tetris de la tabla del 100. DESCRIPCIÓN. Teniendo en cuenta que el principal objetivo de esta metodología es desarrollar el sentido del número que no es lo mismo que enseñar los números; las tareas o actividades que se proponen van encaminadas a tal fin intentando básicamente que el niño/a trabaje tres aspectos esenciales: las cantidades, el conteo y los símbolos numéricos. Así que ofrecer oportunidades para realizar acciones de apreciar, contrastar, separar, juntar, añadir, contar, representar, igualar, combinar, repartir, etc. son a grandes rasgos las actuaciones que describen el desarrollo de la actividad o tarea que se propone. El eje central de actividad es recordar la secuencia numérica. Cada día hemos trabajado actividades manipulativas y en la tabla gigante del patio, ahora se trata de formar una tabla del cien a la que le faltan números y está recortada como las piezas de un puzle. Por tanto, la metodología es activa, participativa, cooperativa donde el juego y la manipulación son las principales herramientas de enseñanza y aprendizaje. En cuanto a la atención a la diversidad, es precisamente esta metodología por sus características la que permite adaptarse a los niveles de desarrollo madurativo del alumnado. Cada uno aprende a su ritmo y avanza en el aprendizaje según sus capacidades. Si el alumnado presenta dificultad puede servirse de un modelo como soporte. La interacción profesor-alumno es bidireccional ya que las características de estas actividades requieren una participación activa por parte de ambos. Todos participan y se construye conjuntamente. La coordinación entre el profesorado es, sin duda, importante ya que se comparten experiencias que nos permiten ir recopilando información acerca de la conveniencia o adecuación de las actividades que se ponen en práctica. Los materiales elaborados son propios ya que es el alumnado es el que prepara las piezas del juego. EVALUACIÓN MUY BIEN BIEN MEJORABLE. HABILIDAD EN EL CONTEO. Mejora el nivel y la habilidad en el conteo. Alguna mejora en el nivel y en la habilidad del conteo. Poca mejora en su nivel y habilidad en la actividad de conteo. RAZONAMIENTO LÓGICO. Mejora su capacidad de razonar ante nuevas situaciones. Alguna mejoría en su capacidad de razonamiento. Poca mejoría en su capacidad de razonamiento. CONOCIMIENTO DE LA SERIE NUMÉRICA (0-10) Conoce la serie numérica sin dificultad. Conoce la serie numérica con ayuda. No conoce la serie numérica en su totalidad. INTERÉS Y PARTICIPACIÓN. Muestra interés por participar en las actividades propuestas. Muestra interés por algunas de las actividades propuestas. Muestra poco interés por las actividades propuestas. TEMPORALIZACIÓN En sesiones previas se ha trabajado la tabla del cien con diferentes actividades manipulativas, incluso se han realizado fichas en papel para trabajar el conteo y la secuencia numérica. MATERIALES (RECURSOS) NECESARIOS Los materiales empleados se pueden clasificar en torno a tres aspectos básicos que deben trabajarse en esta metodología y en la etapa infantil. 1. PARA EL CONTEO: Dados. Tapones. Juegos individuales de mesa. Tarjetas. Palillos. 2. PARA LA SERIE NUMÉRICA: Puzles. Juegos de cartas. Palillos. Vasos encajables. 3. PARA LA COMPOSICIÓN/DESCOMPOSICIÓN. Casita de los amigos. Tapones. Piezas y juguetes del aula. Barajas de cartas. Juego de banquero (dados y tapones). Algunos de los materiales pueden usarse para trabajar todos los contenidos. Son materiales que posibilitan la realización de diferentes actividades según el objetivo que pretendamos alcanzar. ASPECTOS QUE HABRÍA QUE CONSIDERAR: El desarrollo de esta tarea en sí misma implica cierta dificultad en el sentido de que se hace necesaria una buena formación previa para poder llevarla, a la práctica en nuestras aulas de una forma correcta. También es imprescindible una preparación previa del material ya que es una metodología dónde la manipulación es esencial. Del mismo modo, es fundamental comenzar con las tareas básicas y elementales del método si se quiere garantizar un aprendizaje correcto de las operaciones matemáticas. VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN La realización de la formación ha sido muy positiva como enriquecimiento personal en la medida en que me ha permitido trabajar en equipo y mejorar mi práctica educativa usando nuevos instrumentos para lograr el desarrollo de aspectos tan fundamentales como es la competencia matemática y razonamiento lógico.