MEMORIA DE PROGRESO marzo 2017. JUAN ANTONIO GONZÁLEZ CABALLERO 1. 1. Grado de consecución de los objetivos marcados: Durante los meses que llevamos en el presente curso, el trabajo relacionado con el huerto y sus estructuras aledañas así como la la campaña de limpieza y reciclaje ha necesitado de arduos periodos de dedicación para poder abordar distintos objetivos del proyecto: FORMATIVOS PARA LOS PROFESORES - Hemos sistematizado diversas estrategias para organizar el trabajo y documentación. - Se han establecido prioridades, rutinas y procedimientos para las distintas patas del proyecto: Huerto escolar y sus labores del huerto escolar: semillado, riego, plantar, regar, escaldar, riego por goteo,... Huerto familiar: organización de sus tareas. Limpieza y reciclaje: Recoger papel del centro (clases, despachos, conserjería, sala de profesores, pasillos, etc.), pesarlo, hacer el seguimiento y entregarlo; campaña de murubines para la limpieza y reciclaje en el patio,… Creación de estructuras aledañas: formación de grupos y organización para cerramiento de cúpulas para invernadero y de sombra para asambleas en el patio, iniciación al uerto de aromáticas, ...   OBJETIVOS DE ELABORACIÓN DE MATERIALES - Se ha comenzado con el huerto de aromáticas y ornamentales; realizado dos cúpulas (una para asambleas y sombra y otra que estamos usando como invernadero). - Tenemos establecida la rutina de recogida de papel y procedimiento para peso y entrega, la de reciclaje de plásticos y envases y su uso en las estructuras (p.e. tapones para proteger tornillos) -Desde el proyecto Murubesostenible se están realizando las actividades planeadas para la mejora de la convivencia en el centro y en el barrio, de alumnos y sus familias y sobre todo de grupos con necesidades específicas y otras dificultades. 2. Grado de consecución de las actividades propuestas en el proyecto: Se están consiguiendo el logro de las actividades propuestas por el grupo con una participación de los alumnos bien repartida: grupos bases para trabajos rutinarios (recogida de papel, plásticos y envases, tareas y laboreo del huerto, construcción de las estructuras: cúpulas, invernadero, huerto de aromáticas) y participación puntual de otros grupos en actividades puntuales. Aún quedan algunas actividades tanto por empezar (compostera, decoraciones, …) y algunas que terminar aunque ya estén en funcionamiento (invernadero, huerto de aromáticas, laboreo, …) 3. Logros conseguidos: Además de los productos visibles en el huerto y el patio (cúpulas, invernadero, estructuración de los huertos, riego por goteo, estado de limpieza del patio y aulas,…) aparecen otros logros relacionados con: -Incentivo a algunos alumnos . -Cambio de conducta en el trabajo. -Mayor interés por el reciclaje y Concienciación del alumnado de su importancia. -Trabajo de grupo. - Utilización de los espacios construídos. -Aprendizaje adquiridos relacionados con actividades del huerto. - Aplicación de técnicas de trabajo cooperativo en realización de tareas tanto nuestra como del alumnado. 4. Dificultades encontradas: Alguna de las dificultades encontradas durante la puesta en marcha de las sesiones tienen que ver con la negativa a participar en actividades del huerto o problemas de comportamiento. La conducta de algunos alumnos hace imposible bajar al huerto escolar para trabajar en él por lo que no podemos realizar tareas como plantar, recolectar, etc aunque sí hemos regado alguna vez. 5. Modificaciones que se han hecho a la propuesta inicial Con algún grupo, a los profesores le ha sido imposible trabajar los objetivos planteados teniendo que “improvisar” actividades aprovechando los días que vienen pocos para que trabajen actividades relacionadas con las sostenibilidad de nuestro centro. 6. Sugerencias Alguna de las propuestas se centran en la posibilidad de animar a todos los profesores con guardia de recreo deberían llevar "murubines" para involucrar más al alumnado en la recogida de residuos.